Agenda de Acción

Agenda de Acción

¿Qué es la Agenda de Acción?

La Agenda de Acción es el pilar de la Convención del Clima que moviliza acciones climáticas voluntarias de la sociedad civil, empresas, inversores, ciudades, estados y países para intensificar la reducción de las emisiones, la adaptación al cambio climático y la transición hacia economías sostenibles, tal como se establece en el Acuerdo de París.

Campeones Climáticos de Alto Nivel

El rol de los Campeones Climáticos de Alto Nivel fue establecido en la COP21, en París. Cada Presidencia de la COP designa a una persona que trabaja en dupla con el Campeón o la Campeona anterior, movilizando acciones voluntarias de los actores que no negocian acuerdos, pero que son esenciales para ponerlos en práctica. La Presidencia de la COP30 decidió trabajar junto a su Campeón Dan Ioschpe y a la Campeona de la COP29, Nigar Arpadarai, para impulsar una agenda única.

Prioridades de la Agenda de Acción de la COP30

La Agenda de Acción de la COP30 tiene como objetivo inaugurar una estructura capaz de movilizar a todos los actores y esfuerzos para acelerar la implementación de lo ya negociado, con base en los resultados del primer Balance Global (GST-1). El Balance Global es la herramienta del Acuerdo de París que, en ciclos de 5 años, evalúa el progreso en la implementación de sus objetivos y orienta un plan de acción global.

La Presidencia de la COP30 propone traducir los resultados del Balance Global en seis grandes ejes temáticos y treinta objetivos clave, que serán impulsados por múltiples soluciones.

Los seis ejes de la Agenda de Acción cubren esfuerzos para mitigación, adaptación, financiamiento, tecnología y capacitación:

Los 30 objetivos clave de la COP30 deben impulsar la acción climática que comienza y termina con las personas, incluidas las mujeres y los jóvenes, entre diversos grupos:

La Agenda de Acción también ofrece una oportunidad para que la COP30 apoye los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con soluciones que promuevan la justicia climática, combatan el hambre y la pobreza y aborden las desigualdades estructurales, incluidas las de género, raza y condiciones socioeconómicas.

No partimos de cero: muchas iniciativas ya están en curso, y nuestro rol es conectarlas, apoyarlas y ampliarlas para acelerar y expandir la acción climática. Para hacer posible esta visión, se crearon 30 grupos de activación.