Zona Azul (Blue Zone)
En esta página, encontrarás información sobre la Zona Azul de la Conferencia de las Partes
La Zona Azul (Blue Zone) es el escenario donde se llevan a cabo las negociaciones oficiales, la Cumbre de Líderes y los pabellones nacionales. Organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC), este espacio solo está abierto a delegaciones oficiales, jefes de Estado, observadores y prensa acreditada. Ubicada también en el Parque da Cidade, en la Zona Azul se definen los rumbos de las políticas climáticas internacionales.
Durante la COP30, en Belém, países, organizaciones acreditadas y organizaciones no gubernamentales (ONG) dialogarán y presentarán sus proyectos, estrategias y soluciones para la agenda climática. Es el espacio donde el interés diplomático global se concentra en respuestas medioambientalmente concretas. Esta área contará con plenarias, reuniones multilaterales, eventos paralelos, oficinas para delegaciones, salas de reuniones y prensa acreditada, además de pabellones para organizaciones y países interesados en exponer sus ideas para un futuro más sostenible.
Brasil contará con un pabellón oficial en la Zona Azul, que será organizado por el gobierno federal.
Directrices y Código de Conducta
El Código de Conducta se aplica a todos los participantes de la Zona Azul, de forma presencial o virtual, y contiene información detallada sobre conductas prohibidas, procesos de denuncia e investigación, así como las posibles consecuencias en caso de mala conducta en la Zona Azul (Blue Zone).
Este Código de Conducta se aplica a cualquier evento de la UNFCCC, incluidas reuniones, conferencias, recepciones, eventos científicos y técnicos, reuniones de expertos, talleres, exposiciones, eventos paralelos y cualquier otro foro organizado, auspiciado o patrocinado, total o parcialmente, por la UNFCCC.
La UNFCCC y el Gobierno brasileño están comprometidos con el respeto de los derechos humanos fundamentales, la dignidad y el valor del ser humano, así como con la igualdad de derechos de todos los participantes en la COP30. La COP30 se guía por los más altos estándares éticos y profesionales, y se espera que todos los participantes actúen con integridad y respeto hacia los demás.
Cualquier incidente que viole las directrices del Código de Conducta debe ser reportado directamente a cualquier funcionario del Departamento de Seguridad y Protección de la ONU (UNDSS), debidamente identificado con credencial.