Círculos de la COP30

Círculo de Ministros de Finanzas

Círculo de Ministros de Finanzas de la COP30, una innovación propuesta por Brasil, en reunión de lanzamiento en Washington, en abril | Foto: Divulgación
Círculo de Ministros de Finanzas de la COP30, una innovación propuesta por Brasil, en reunión de lanzamiento en Washington, en abril | Foto: Divulgación

El Círculo de Ministros de Finanzas de la COP30 es una iniciativa de la presidencia brasileña para debatir diversos mecanismos financieros para el clima y subsidiar discusiones específicas de la COP30, como la elaboración de la Hoja de Ruta de Bakú a Belém por USD 1.3 billones, informe que será elaborado por las presidencias de la COP29 y COP30 en consulta con las partes de la UNFCCC y presentado en Belém.

La hoja de ruta pretende ampliar el financiamiento climático para los países en desarrollo y apoyar la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero. también deberá apoyar la implementación de las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) y de los planes nacionales de adaptación (PNA), considerando instrumentos como subsidios, instrumentos concesionales, medidas para crear espacio fiscal e iniciativas multilaterales.

Liderado por el ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, el Círculo de Ministros de Finanzas funcionará como una plataforma estructurada de consultas regulares a lo largo de 2025. Son tres grupos consultivos:

● Grupo Consultivo de Expertos, que proporcionará orientación técnica sobre los instrumentos financiero;

● Grupo de Compromiso del Sector Privado, para alinear las estrategias de inversión con los debates sobre financiamiento climático;

● Grupo de Consulta de la Sociedad Civil, garantizando la inclusión de voces diversas en la gobernanza del financiamiento climático.

La agenda del Círculo de Ministros de Finanzas de la COP30 está estructurada en cinco prioridades estratégicas:

● Reforma de los Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMD);

● Expansión del financiamiento concesional y de los fondos climáticos;

● Creación de plataformas nacionales y fortalecimiento de la capacidad interna para atraer inversiones sostenibles;

● Desarrollo de instrumentos financieros innovadores para la movilización de capital privado;

● Fortalecimiento de los marcos regulatorios para el financiamiento climático.

Participan en el círculo 35 países.

Las primeras consultas tuvieron lugar los días 23 y 24 de abril, en Washington, EE.UU., durante las Reuniones de Primavera del FMI y del Banco Mundial, y deberán ser concluidas y presentadas hasta la reunión anual del Fondo, en octubre.

Consejo de Economistas

En otra iniciativa, un Consejo de Economistas designado por la presidencia de la COP30 propondrá soluciones innovadoras para el financiamiento climático en países en desarrollo. Para más información.

>> Leer más

Cargando