Mutirão das Juventudes conecta soluciones en los territorios con la Agenda de Acción de la COP30
Liderada por la Joven Campeona del Clima, Marcele Oliveira, la plataforma busca movilizar a las juventudes del mundo en torno a los debates sobre el cambio climático

Por Equipo de la Joven Campeona del Clima de la COP30
Este 12 de agosto, Día Internacional de la Juventud, la plataforma liderada por el equipo de la Joven Campeona del Clima de la COP30, Marcele Oliveira, lanza un mutirão para convocar a iniciativas juveniles de todo el mundo a sumarse a la Agenda de Acción de la Presidencia de la COP30.
En todo el planeta existen diversas tecnologías sociales, culturales y ancestrales en los territorios, lideradas por niñas, jóvenes afrodescendientes, indígenas y comunidades locales. Estos grupos, aunque son quienes menos contribuyen a la crisis climática, figuran entre los más afectados por ella y están constantemente buscando formas de resiliencia, adaptación y mitigación en sus territorios.
Estas tecnologías necesitan ser visibilizadas y ampliadas. Esta plataforma es una herramienta para divulgar y expandir esas prácticas más allá de los territorios. La convocatoria estará abierta durante todo el mes de agosto y las acciones lideradas por juventudes podrán inscribirse y ver sus trabajos reflejados en el mapa disponible en línea y en las campañas del #MutiraoCOP30.
Este mapeo que busca acercar la Agenda de Acción a las juventudes de todo el mundo, se suma a otras iniciativas pensadas para ser inclusivas y aumentar el involucramiento de la sociedad civil en el camino hacia la COP30, como el Balance Ético Autogestionado y la Iniciativa Global por la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático.
“Sabemos que esta COP30 puede cambiar el debate sobre justicia climática a nivel mundial, fortaleciendo las soluciones que vienen del Sur Global. Nuestro desafío, como Presidencia Joven, es garantizar formas de participación en las que los espacios de involucramiento sean comprensibles, tengan una participación significativa de las juventudes y tengan sentido tanto para quienes están dentro como para quienes están fuera de los procesos más técnicos de las Conferencias sobre el Clima. ¡La COP30 es para todo el mundo!”, destaca Marcele Oliveira.

En su Cuarta Carta, la Presidencia de la COP30 propone que, para avanzar en el Acuerdo de París, se organice una Agenda de Acción en torno a seis ejes temáticos que abarcan mitigación, adaptación y medios de implementación. Estos ejes son: (i) Transición en los sectores de Energía, Industria y Transporte; (ii) Gestión Sostenible de Bosques, Océanos y Biodiversidad; (iii) Transformación de la Agricultura y los Sistemas Alimentarios; (iv) Construcción de Resiliencia en Ciudades, Infraestructura y Agua; (v) Promoción del Desarrollo Humano y Social y, finalmente, el eje transversal (vi) Catalizadores y Aceleradores, incluyendo Financiamiento, Tecnología y Capacitación. Los días temáticos de la Conferencia del Clima de este año también se organizaron en torno a esta Agenda de Acción. Entonces, ¿cómo garantizar que las juventudes estén informadas sobre este diálogo y puedan incidir de la mejor manera posible?
“El primer paso siempre es la información. En nuestro equipo entendemos que las organizaciones y acciones lideradas por juventudes encajan en todos los ejes, y eso debe ser visibilizado. Con el mapa interactivo disponible en línea, con categorías simplificadas y una campaña abierta sobre la Agenda de Acción, esperamos que más organizaciones juveniles se sientan parte de este camino hacia la COP30, desde sus territorios, sus huertas, sus acciones de reforestación y sus actividades de limpieza de ecosistemas”, afirma Marcele Oliveira.
El #MutiraoCOP30 de las Juventudes está disponible para recibir postulaciones desde hoy, y presenta los ejes de la Agenda de Acción categorizados de forma accesible, según áreas de actuación:
Investigación, ciencia, tecnología, Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) y saberes ancestrales
Reforestación, agroecología, lucha contra el hambre y el racismo ambiental
Actividades territoriales, cuidado colectivo, salud mental
Educación climática, cultura, combate a la desinformación
Ciudades resilientes, adaptación, transición justa y NDC
Activismo e incidencia política por la justicia climática
Desde Brasil a las Américas, pasando por África, Asia, Europa y Oceanía, el sitio web está disponible en portugués, inglés y español, y refuerza que las soluciones que necesitamos para una Conferencia del Clima centrada en la implementación están en el nivel local, en los territorios y en las periferias, de Brasil y del mundo, que luchan cotidianamente por la justicia climática. Las iniciativas inscriptas en el sitio serán amplificadas como parte de la campaña #MutiraoCOP30.
“La acción es sinónimo de juventud. Con creatividad y trabajo colectivo, hicimos un verdadero mutirão. Esta plataforma refuerza nuestro protagonismo en la agenda climática, tanto en el presente como en el futuro, amplificando los trabajos realizados como parte de este mutirão, de esta acción colectiva, todas y todos juntos, apostando por la implementación de la Agenda de Acción y colaborando a nuestra manera. ¡Va a ser hermoso ver todos estos trabajos impulsados por la red de la COP30 ganar más visibilidad!”, concluye Marcele Oliveira.
Destacados de la Plataforma
✔ Mapa interactivo con acciones climáticas alineadas a la Agenda de Acción de la COP30, lideradas por jóvenes de todo el mundo
✔ Plataforma multilíngue (português, inglês e espanhol) para garantir acesso global.
✔ Las acciones inscriptas serán amplificadas en redes con #MutiraoCOP30 y compartidas con enviados especiales, Círculos y demás actores del ecosistema de la Presidencia COP30.
✔ El mapa permanecerá disponible hasta el final de la COP30, impulsando el reconocimiento de las juventudes como promotoras de soluciones.
Accede al sitio: www.mutiraodasjuventudes.com