Acerca de la COP30

Zona Verde (Green Zone)

En esta página, encontrarás información sobre la Zona Verde de la Conferencia de las Partes

La COP30, más que una conferencia de líderes para debatir sobre la gobernanza climática global, es además un espacio para la búsqueda de soluciones e innovaciones frente a la emergencia climática. La Zona Verde, ubicada en el Parque da Cidade, es el espacio donde la sociedad civil, instituciones públicas y privadas, y líderes globales se conectan mediante el diálogo, la innovación y la inversión sostenible.

La Zona Verde da visibilidad a soluciones y alianzas que fortalecen el compromiso con un enfoque ambiental, social y de gobernanza (ESG) dentro del diálogo internacional. Con acceso libre al público, el espacio busca promover el involucramiento democrático, la pluralidad de voces y la transparencia en el debate climático, complementando el trabajo diplomático que se realiza en la Zona Azul.

La Zona Verde en las Conferencias de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático cumple un papel fundamental al acercar la agenda climática a la vida de las personas. Su foco es volver el debate accesible e inclusivo, reforzando la implementación de acciones climáticas y fortaleciendo el llamado de la Presidencia de la COP a un Mutirão Global en favor del clima.

Objetivos centrales de la Zona Verde

1.    Valorar soluciones climáticas concretas – Plataforma para que actores no estatales presenten innovaciones, buenas prácticas y experiencias de mitigación y adaptación al cambio climático.

2.    Ampliar el diálogo y la concienciación pública – Espacio de libre acceso para la población local, con programación educativa, cultural e interactiva, involucrando escuelas, jóvenes y familias.

3.    Fomentar redes y alianzas – Entorno propicio para el networking intersectorial, estimulando alianzas estratégicas y la cooperación para acelerar la implementación de los compromisos climáticos.

Directrices y premisas

●     La prioridad no es maximizar el uso del espacio físico, sino garantizar alto impacto y retorno de la inversión.

●     La Zona Verde no debe adoptar el formato de una feria comercial, manteniendo coherencia con los principios de la COP.

●     Deben crearse espacios de convivencia y networking de calidad.

●     La programación debe dialogar con el público internacional y no restringirse únicamente a la realidad brasileña.

●     La valorización de la cultura nacional y amazónica —incluida la gastronomía, las artes y las manifestaciones culturales— es un elemento deseable y estratégico.

Objetivos estratégicos para la COP30

●     Reforzar el protagonismo de Brasil —ministerios, gobiernos estatales y municipales, parlamento, sistema de justicia y otros actores públicos— en la agenda climática.

●     Dar visibilidad a la ciencia amazónica, a los pueblos indígenas y a las comunidades locales.

●     Mostrar al mundo las soluciones climáticas del sector privado brasileño, con énfasis en la innovación y la sostenibilidad.

●     Garantizar la amplia participación de la sociedad civil, incluidas organizaciones y movimientos sociales sin estatus oficial de observador en la COP.

●     Sensibilizar e involucrar a la población de Belém, ciudad anfitriona de la COP30, fortaleciendo el vínculo entre territorio y agenda climática.

Programación prevista

La Zona Verde contará con una diversidad de actividades: exposiciones, talleres, debates, eventos culturales, instalaciones inmersivas, presentaciones artísticas y espectáculos, promoviendo un entorno dinámico, educativo y transformador.

Versión en español: Trad. Kaique Ortiz.
Revisión: Enrique Villamil.