Servicios

Accesibilidad cop30

La COP30 se celebrará en Belém, en el corazón de la Amazonia, una región vibrante y diversa que inspira al mundo con su riqueza natural, cultural y humana. La Amazonia es plural, y la COP30 también.

Creemos que cuidar del planeta es cuidar también de las personas. Por ello, la accesibilidad es un pilar fundamental para construir un evento verdaderamente sostenible que acoja y valore todas las formas de existir, pensar y expresarse.

La diversidad que impulsa los debates sobre sostenibilidad y los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) se refleja también en la planificación de la experiencia de cada participante. Nuestro compromiso es garantizar que todas las personas, sin excepción, puedan participar plenamente en los diálogos y experiencias que harán de la COP30 un hito histórico para el planeta.

Para recibirlos mejor y promover una experiencia verdaderamente accesible, nos gustaría conocer sus necesidades específicas.

Si es posible, acceda al siguiente enlace y comparta su información; esto nos ayudará a prepararnos mejor para recibirles con el cuidado y la atención que merecen.

FORMULARIO DE ACCESIBILIDAD

Con esta información, nuestro equipo podrá planificar y adaptar los servicios de la mejor manera posible.

Recursos de Accesibilidad

En COP30, creemos que todos deben poder disfrutar plenamente del evento, con comodidad, autonomía y seguridad. Por ello, hemos preparado una serie de recursos y servicios para garantizar que cada participante se sienta bienvenido, respetado y apoyado en todo momento.

Nuestro equipo de accesibilidad y nuestros voluntarios estarán siempre a su disposición para ayudarle con lo que necesite, ya sea con orientación, préstamo de equipos, asistencia para la movilidad o cualquier otra necesidad específica.

Estos son algunos de los recursos disponibles:

  • Mostrador de Atención a la Accesibilidad: se encuentra ubicado en las entradas de la Zona Azul y la Zona Verde, y es el punto de apoyo donde puede hacer preguntas, solicitar orientación y recibir ayuda personalizada.
  • Baños Accesibles
    - Se encuentran en todas las áreas de la Zona Azul y la Zona Verde.
    - En la Zona Azul, todos los baños accesibles son unisex, al igual que los del área de comidas de la Zona Verde, lo que ofrece mayor comodidad e inclusión.
  • Baño Familiar: un espacio diseñado para familias que necesitan mayor privacidad y comodidad, ubicado en la Zona Azul.
  • Sala de Lactancia: un espacio privado y cómodo para madres lactantes en la Zona Azul.
  • Sillas de Ruedas Manuales
    - Están disponibles para préstamo en las Zonas Azul y Verde y permiten garantizar autonomía y la movilidad durante el evento.
    - El equipo es para uso interno dentro del recinto del evento y debe solicitarse y devolverse en el mostrador de Ayuda de Accesibilidad.
  • Traducción e Interpretacióno
    - Intérprete de Lengua de Signos: disponible en las sesiones plenarias oficiales (Sesiones Plenarias 01 y 02, en la Zona Azul), según el horario.
    - Intérprete de Lengua de Signos Internacional (LSI): servicio opcional mediante contratación privada, sujeto a disponibilidad.
    Se puede programar en el Centro de Operaciones (Hub) de Servicios (Zona Azul) o a través del sitio web oficial del evento: https://cop30.br/es/servicios-de-la-cop30/traduccion-e-interpretacion
  • Equipo de Accesibilidad: nuestro equipo está presente en todas las áreas de las Zonas Verde y Azul, y está preparado para brindar asistencia y orientación, y garantizar una experiencia fluida y acogedora.
  • Voluntarios Capacitados: un equipo de voluntarios estará disponible desde su llegada al aeropuerto, durante el transporte y en todos los espacios de la COP30, listo para ofrecerle apoyo e información cuando lo necesite.

En la COP30, la accesibilidad es un compromiso colectivo.

Todas las estructuras, todos los servicios y todas las personas involucradas en el evento trabajan con un único propósito: hacerle sentir parte de esta experiencia global en favor de la sostenibilidad y la vida.

Alojamientos

Durante la COP30, los participantes pueden contar con asistencia completa e información sobre alojamientos accesibles directamente en el sitio web: https://cop30.br/es/servicios-de-la-cop30/alojamiento

No dude en contactar con nuestro equipo de alojamiento.

Para cualquier necesidad específica, contáctenos.

Nuestro objetivo es garantizar que cada persona encuentre un espacio adaptado a sus necesidades y disfrute de una estancia tranquila y acogedora.

Transporte Accesible

Belém se prepara para recibir al mundo con un transporte público accesible y eficiente.

Toda la flota de autobuses de la ciudad está equipada con elevadores y adaptada para personas con discapacidad o movilidad reducida.

Con motivo de la COP30, habrá 250 autobuses dedicados a rutas exclusivas del evento, de los cuales 100 serán vehículos nuevos que entrarán en servicio especialmente para esta ocasión.

Las rutas se han planificado teniendo en cuenta el mapa de alojamientos, para garantizar un viaje práctico y seguro cerca de la red hotelera.

Los autobuses oficiales dejarán a los participantes a 300 metros de las entradas, y cada vehículo contará con un voluntario capacitado, además del conductor.

Habrá 108 paradas, desde el aeropuerto hasta los lugares del evento, incluida la región de Outeiro, donde se ubicarán los barcos.

Quienes opten por aplicaciones de transporte o taxis podrán embarcar y desembarcar a 700 metros de la entrada principal.

Dele preferencia al transporte público.

Más información disponible en:https://cop30.br/es/servicios-de-la-cop30/movilidad

Esté atento a las actualizaciones

Próximamente habrá más servicios e información sobre accesibilidad disponibles en esta página del sitio web.

Siga las actualizaciones oficiales y, si tiene alguna pregunta o necesita ayuda, póngase en contacto con los canales oficiales del evento.

Nuestro equipo de accesibilidad le atenderá con atención, empatía y respeto.