PRESIDENCIA

Círculos de la COP30

En esta página tienes acceso a las coordinaciones designadas y a los objetivos de los Círculos de Liderazgos creados en el marco de la presidencia de la COP30.

El embajador André Corrêa do Lago, presidente de la COP30; Ana Toni, directora ejecutiva de la Conferencia en Brasil; y los ministros Marina Silva, de Medio Ambiente y Cambio Climático; Sonia Guajajara, de Pueblos Indígenas; y Fernando Haddad, de Hacienda, liderarán círculos para impulsar temas clave sobre el futuro de la lucha contra el cambio climático | Foto: Diogo Zacarias/MF
El embajador André Corrêa do Lago, presidente de la COP30; Ana Toni, directora ejecutiva de la Conferencia en Brasil; y los ministros Marina Silva, de Medio Ambiente y Cambio Climático; Sonia Guajajara, de Pueblos Indígenas; y Fernando Haddad, de Hacienda, liderarán círculos para impulsar temas clave sobre el futuro de la lucha contra el cambio climático | Foto: Diogo Zacarias/MF

Los Círculos de Liderazgo servirán como impulso a la COP30 y contribuirán a los debates sobre financiación climática, la ampliación de la voz de los pueblos y comunidades tradicionales e indígenas, la reflexión sobre el futuro de la gobernanza climática y la movilización en torno a una nueva ética global. Los círculos buscan ampliar la capacidad de movilización y articulación de la presidencia de la COP30 en la materialización de los resultados deseados para la COP30.

La innovación en el proceso de las COP y la aceleración en la implementación del Acuerdo de París están entre los objetivos de la creación de los Círculos de Liderazgo. Otro objetivo es incentivar la acción climática más allá de las dos semanas de la COP y de la Convención sobre el Clima, promoviendo el llamado a una gran movilización global contra el cambio climático. Cada grupo actuará de manera independiente de la presidencia de la COP30, siguiendo los procesos y rituales determinados por el liderazgo de cada grupo. Las actividades se desarrollarán de forma complementaria y paralela a las negociaciones.

Conoce los Círculos de liderazgo

El Círculo del Balance Ético Global está liderado por el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, y cuenta con el apoyo de la Presidencia de la República, la ministra Marina Silva y el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático. Se realizarán diálogos en distintas regiones —algunas en puntos de no retorno— reuniendo líderes políticos, culturales, indígenas, afrodescendientes, de comunidades tradicionales, artistas, filósofos, empresarios, religiosos, entre otros, en un llamado global a la acción climática fundamentado en la ética, la diversidad cultural y la valorización de la ciencia.

El Círculo de ministros de Hacienda para la Hoja de Ruta de Bakú a Belém hacia los USD 1,3 billones, liderado por el ministro de Hacienda Fernando Haddad, está compuesto por ministros del área, especialistas, sector privado y representantes de la sociedad civil. El objetivo es realizar consultas y discusiones periódicas sobre la Hoja de Ruta para movilizar USD 1,3 billones. El círculo presentará insumos para apoyar a la presidencia de la COP30, que, junto con la presidencia de la COP29, presentará el informe sobre la Hoja de Ruta a las Partes de la Convención sobre el Clima antes de la Conferencia de Belém.

El Círculo de los Pueblos es liderado por la ministra Sonia Guajajara y tiene como objetivo principal ampliar la capacidad de diálogo para acoger las demandas y aportes de los pueblos indígenas, pueblos y comunidades tradicionales y afrodescendientes ante la presidencia de la COP30. La iniciativa complementa los espacios de participación ya existentes en la Convención sobre el Clima y busca garantizar que los conocimientos tradicionales sean respetados y mejor integrados al debate internacional sobre el clima y en las soluciones climáticas.

El Círculo de Presidentes reúne por primera vez a los presidentes de COP anteriores desde la COP21, realizada en 2015. El grupo será conducido por el exministro de Relaciones Exteriores de Francia (2012-2016), Laurent Fabius, quien presidió la COP21. Uno de los principales objetivos de los presidentes es presentar soluciones para acelerar la implementación del Acuerdo de París, así como fortalecer el multilateralismo y la gobernanza climática global.