servicios

Turismo en Belém

La realización de la COP30 en la Amazonia es un símbolo del reconocimiento diplomático de la importancia de la selva tropical más grande del mundo como una región de gran biodiversidad, belleza natural y riqueza cultural.

En la ciudad de Belém, sede de la COP30, los participantes tendrán la oportunidad de conocer el corazón de la Amazonia y disfrutar de la riqueza gastronómica de Pará.

Conozca algunos puntos turísticos y experiencias de la región:

Museo de las Amazonias: El Museo de las Amazonias invita al visitante a sumergirse, de forma interactiva, en las múltiples facetas de la región amazónica. El espacio reúne la diversidad de la Amazonia a través del arte, la ciencia, la tecnología y la cultura de sus pueblos, tradiciones y saberes ancestrales. Foto: Agência do Pará

Baño de hierbas (“Banho de Cheiro”): El Baño de Hierbas, o Banho de Cheiro, es un ritual tradicional de la cultura ribereña que promueve un momento de introspección y conexión con la naturaleza. Se realiza a orillas del río y comienza con la recolección de hierbas aromáticas y medicinales, seleccionadas directamente de la selva por sus propiedades curativas y espirituales. Foto: Setur/PA

Paseos por los “Furos”: El Paseo por los Furos, canales naturales que conectan ríos, lagos y otros brazos de agua, ofrece una experiencia única entre los encantos de la Amazonia de Pará, revelando la vida ribereña y la selva viva de Belém. El recorrido parte del río Guamá, con una vista panorámica de la ribera de la ciudad, y navega por los furos Benedito y Paciência, bordeando la Isla del Combú. Foto: Setur/PA

Estação das Docas: Inaugurada el 13 de mayo de 2000, la Estação das Docas es uno de los espacios que mejor reflejan la región amazónica. Referente nacional, el complejo turístico y cultural reúne gastronomía, cultura, moda y eventos a lo largo de 500 metros del malecón del antiguo puerto de Belém. Posee 32 mil m² divididos en tres almacenes y una terminal de pasajeros. Foto: Cristino Martins/Ag. Pará

Mercado Ver-o-Peso: Ubicado en el Boulevard Castilhos França, en la Cidade Velha, a orillas de la Bahía de Guajará. Punto turístico y cultural de la ciudad, es considerado la feria al aire libre más grande de América Latina. El Mercado Ver-o-Peso abastece a la ciudad con diversos tipos de alimentos y hierbas medicinales del estado de Pará. Inaugurado en 1901, es uno de los mercados públicos más antiguos de Brasil. Foto: Arquivo MTur

Ilha do Combu: Belém está rodeada por 42 islas, y una de las más encantadoras es la Ilha do Combu, a solo 10 minutos en barco del centro de la ciudad. Cuarta isla más grande de la capital de Pará, Combu combina naturaleza exuberante y tradición ribereña. Entre igarapés ideales para el baño y comunidades acogedoras, el visitante encuentra bares y restaurantes que sirven lo mejor de la gastronomía de Pará. Foto: Embratur

Teatro de la Paz: Fue inaugurado en 1878, en estilo neoclásico, con capacidad para 890 espectadores. La fachada está sostenida por seis columnas corintias. En el techo del salón, una pintura del italiano Domenico de Angelis retrata al dios Apolo en su carro triunfal tirado por caballos, entre motivos de la fauna y la flora amazónicas. Símbolo de la época dorada del ciclo del caucho en Pará, el teatro recibió compañías de ópera famosas de Europa. Foto: Maycon Nunes / Ag. Pará

Fuerte del Castillo: Construido en 1878 en el mismo lugar donde los portugueses construyeron el Fuerte del Pesebre en 1616, marco de la fundación de la ciudad. Posee una hermosa vista hacia la Bahía de Guajará. Los cañones aún permanecen sobre sus rieles de ajuste de mira, fijados en el piso de piedra. Foto: Rodrigo Pinheiro / Ag. Pará

Museo de Arte de Belém: Alberga pinturas regionales, esculturas de la “belle époque” traídas de Europa y muebles de los salones de la alta sociedad de Pará de finales del siglo 19. Escaleras de mármol, lámparas refinadas, azulejos decorados, techos con detalles en zinc y pisos de madera amazónica. Foto: Reprodução / Prefeitura Municipal de Belém

Mangal das Garças: Es el parque más nuevo de la ciudad, con cerca de 40.000 m², conformando un complejo ecológico con galpón del tiempo y mirador. Alberga un vivero de aves, un lago artificial con aves libres, un mariposario, un lago con victorias regias y un orquideario. Foto: Cristiano Martins / Ag. Pará

Basílica de Nazaré: Inaugurada en 1909, es una reproducción de la Basílica de San Pablo, ubicada en Roma. Las puertas son de bronce. En la cripta, hay un museo dedicado a la tradicional fiesta del Círio de Nazaré. Foto: Jader Paes / Ag. Pará

Catedral da Sé: Inaugurada en 1771, cuenta con paneles del italiano Domenico di Angelis y un altar mayor donado por el Papa Pío IX. Desde este lugar parte, todos los años, la procesión del Círio de Nazaré. Foto: Marco Nascimento / Ag. Pará

Estas son solo algunas de las experiencias que se pueden vivir en Belém. Para conocer más sobre destinos, itinerarios, experiencias y servicios turísticos, el Gobierno del Estado de Pará preparó una página especial con información y recorridos para los visitantes.

Para más información sobre esta y otras experiencias culturales: