ZONA VERDE

Zona Verde: plazo para adquirir espacio de exhibición termina el 31 de agosto

El período para el envío de la manifestación de interés – primera etapa del proceso de inscripción – está abierto. La Zona Verde será una vitrina global para iniciativas diversas dentro de la COP30

El espacio que recibirá la Zona Verde ya está listo. Foto: Rafael Medelima/COP30
El espacio que recibirá la Zona Verde ya está listo. Foto: Rafael Medelima/COP30

Por Laura Marques | COP30

El plazo para que las organizaciones manifiesten su interés en instalar pabellones en la Zona Verde de la COP30, que se celebrará en noviembre en Belém, Pará, finaliza el 31 de agosto. Esta es la primera etapa del proceso de selección para acceder a los espacios de exhibición. Las inscripciones deben realizarse en línea, mediante el Formulario de Intención.

La Zona Verde contará con áreas temáticas dedicadas a asuntos fundamentales para el futuro sostenible: financiamiento climático, innovación, biodiversidad, juventud, tecnologías limpias, entre otros temas clave que impulsan los debates sobre los impactos del cambio climático.

Se trata de una vitrina global, que funciona como una plataforma viva de diálogo, innovación y participación, permitiendo que múltiples actores compartan experiencias, soluciones y proyectos en este ámbito.

¿Quiénes pueden adquirir espacios?

La Zona Verde está abierta a organizaciones y entidades comprometidas con la acción climática y el desarrollo sostenible. Esto incluye autoridades locales y regionales, organismos internacionales y multilaterales, comunidades tradicionales, instituciones académicas y de investigación, así como los sectores público y privado. Esta diversidad es considerada crucial para promover el diálogo y la búsqueda de soluciones colaborativas ante la emergencia climática global.

¿Por qué participar en la Zona Verde?

La Zona Verde estará ubicada junto a la Zona Azul – área coordinada por la Secretaría de Cambio Climático de las Naciones Unidas (UNFCCC, por sus siglas en inglés), con acceso exclusivo para delegaciones acreditadas a las negociaciones oficiales –, lo que garantiza visibilidad global a las instituciones expositoras, facilitando encuentros con autoridades de alto nivel y oportunidades de cooperación internacional.

Las organizaciones participantes podrán fortalecer el compromiso institucional con la sostenibilidad ante actores globales.

La población ya disfruta del área que albergará la Zona Verde. Foto: Rafael Medelima/COP30
La población ya disfruta del área que albergará la Zona Verde. Foto: Rafael Medelima/COP30

Proceso de selección

La selección para la Zona Verde de la COP30 sigue las siguientes etapas:

 Envío de la manifestación de interés mediante formulario.

  1. Evaluación inicial de las solicitudes por el comité organizador.
  2. Revisión detallada de las candidaturas preseleccionadas.
  3. Selección final y notificación de los proyectos aprobados.
  4. Confirmación del espacio asignado.

El proceso busca garantizar diversidad, relevancia temática y alineación con los principios de la conferencia.

Formato de los pabellones

Al completar el Formulario de Intención, cada organización debe indicar el tipo de espacio deseado en la Zona Verde. Hay dos modalidades disponibles:

- Pabellones estandarizados (stands): opciones bronce, plata y oro. Se ofrece una estructura con diseño y mobiliario estandarizados, identidad visual integrada y apoyo básico del equipo organizador. Es una solución práctica y económica, ideal para expositores que buscan una alternativa lista para usar.

- Pabellones personalizados: cuentan con escenografía exclusiva, libertad creativa y acompañamiento técnico del equipo del evento.

 Los espacios pueden adquirirse desde USD 1.250 por m², versión estandarizada bronce. El stand plata cuesta USD 1.350 por m², y el oro, USD 1.500 por m². El valor del stand personalizado varía según las necesidades del expositor y no tiene precio mínimo ni máximo

Maqueta de los stands disponibles para la Zona Verde
Maqueta de los stands disponibles para la Zona Verde

Servicios adicionales personalizables

Todos los expositores de la Zona Verde tendrán acceso a un catálogo de productos y servicios adicionales que incluye: alimentos y bebidas; diseño gráfico; equipos y mobiliario; recursos humanos como recepcionistas e intérpretes; alquiler de inmuebles y vehículos; activaciones de mercadeo experiencial y experiencias inmersivas.

Estos servicios podrán contratarse directamente en la página oficial, con la posibilidad de personalización según las necesidades de cada organización, tanto en stands estandarizados como personalizados.

Este edificio es uno de los espacios creados para recibir las iniciativas. Foto: Rafael Medelima/COP30
Este edificio es uno de los espacios creados para recibir las iniciativas. Foto: Rafael Medelima/COP30

Soporte

En la Zona Verde de la COP30, cada organización contará con apoyo técnico especializado durante toda la fase de preparación y ejecución del evento. Este acompañamiento incluye desarrollo de stands, gestión logística y asistencia operativa en todas las etapas del proyecto.

Para más información, haga su consulta por correo electrónico, según su idioma:

Para atención en portugués: brasilconsultoria@cop30greenzone.com

Para atención en inglés: internationalconsulting@cop30greenzone.com

Consulte el folleto de ventas para más detalles.