CARTAS DE LA PRESIDENCIA

Presidencia de la COP30 lanza consultas para avanzar en los debates antes de Belém

La sexta carta del presidente de la COP30 pretende profundizar los debates sobre temas clave en la preparación de la conferencia del clima

El embajador André Corrêa do Lago, designado presidente de la COP30, liderará la ampliación de las discusiones sobre los preparativos para la Conferencia en Brasil | Foto: Rafael Medelima/COP30
El embajador André Corrêa do Lago, designado presidente de la COP30, liderará la ampliación de las discusiones sobre los preparativos para la Conferencia en Brasil | Foto: Rafael Medelima/COP30

Por Presidência da COP30

La presidencia de la COP30 anunció el martes 19 de agosto el lanzamiento de una serie de consultas para profundizar el debate sobre temas claves en la preparación de la conferencia del clima. En su sexta carta a la comunidad internacional, el presidente designado de la COP30, el embajador André Corrêa do Lago, destacó el objetivo de garantizar que el trabajo se realice de manera inclusiva, transparente y predecible.

Tradicionalmente, las consultas de la presidencia comienzan la segunda semana de las conferencias del clima. Son instrumentos eficaces para abordar cuestiones de gran relevancia política y desbloquear estancamientos técnicos. Al iniciarlas con antelación, la presidencia de la COP30 busca crear un ambiente favorable al diálogo abierto, a la transparencia y a la construcción de confianza.

Además de los temas obligatorios, como la Meta Global de Adaptación, el Programa de Transición Justa y el Diálogo sobre la implementación de los resultados del Balance Global, las consultas tratarán también asuntos planteados por los países en las reuniones de Bonn, aunque no estén en la agenda formal de negociación. El proceso se llevará a cabo junto con la presidencia de la COP29 y con los presidentes de los Órganos Subsidiarios.

Entre los asuntos en discusión, figura la respuesta al compendio de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) y al informe de síntesis que publicará la UNFCCC en octubre, el cual indicará cuán lejos estamos todavía del objetivo de 1,5 °C. La carta hace un llamado a que los países presenten sus contribuciones a tiempo para ser incluidas en el informe de síntesis: hasta el momento, cerca del 75 % de las naciones aún no han presentado sus NDC para 2035.

“Ninguna acción demuestra un compromiso más contundente con el multilateralismo y con el régimen climático que las NDC presentadas por nuestros países”, escribió el embajador. “Si la imagen presentada por el conjunto de nuestras NDC resultara decepcionante, será nuestra responsabilidad colectiva transformarla en un panorama que garantice un planeta habitable, proteja todas las economías y eleve los niveles de vida y las oportunidades para todos los pueblos y para todas las generaciones – un panorama que inspire en nuestros hijos orgullo, alivio y esperanza sobre su propio futuro.”

En consultas previas, la presidencia de la COP30 también ha recibido expectativas en torno a temas como la Hoja de Ruta Bakú a Belém para alcanzar los USD 1,3 billones; las sinergias entre clima, biodiversidad, desertificación y desarrollo sostenible; además de la implementación de los compromisos globales para frenar y revertir la deforestación y la degradación forestal y para acelerar la transición energética.

Las consultas comenzarán en las próximas semanas, e incluirán una sesión virtual con todas las Partes. Posteriormente, se celebrarán dos sesiones presenciales: el 25 de septiembre, en Nueva York, y el 15 de octubre, en Brasilia, durante la PreCOP. Después de cada sesión presencial, se realizarán reuniones virtuales con todas las Partes, observadores y constituencies (grupos de interés). Los detalles serán anunciados en breve por la Secretaría.