MUTIRÃO

La iniciativa “Voces de los Biomas” lleva las demandas y saberes de la sociedad civil a la COP30

Liderada por tres Enviadas Especiales de la conferencia, la iniciativa concluyó un trabajo de escucha a las poblaciones de los biomas brasileños para transformar la información en cartas dirigidas a los negociadores de la conferencia

Una de las ediciones de la iniciativa Voces de los Biomas se llevó a cabo en la ciudad de Río de Janeiro (RJ), región de Mata Atlántica. Foto: Claudio Kbene
Una de las ediciones de la iniciativa Voces de los Biomas se llevó a cabo en la ciudad de Río de Janeiro (RJ), región de Mata Atlántica. Foto: Claudio Kbene

Janja Lula da Silva, Jurema Werneck y Denise Dora, Enviadas Especiales de la COP30 en los temas de Mujeres, Igualdad Racial y Periferias, y Derechos Humanos y Transición Justa, unieron esfuerzos en una jornada de movilización junto a representantes de la sociedad civil para reunir las principales demandas de los biomas brasileños y llevarlas a los negociadores en la COP30. En una movilización femenina por el clima, denominada “Voces de los Biomas”, las Enviadas promovieron plenarias en diversas partes del país.

En este recorrido, fueron escuchadas directamente cerca de 650 personas, en su mayoría mujeres, que representan organizaciones con miles de integrantes. Las Enviadas llevarán a la Zona Azul de la COP30, espacio oficial de las negociaciones, las voces, demandas y propuestas reunidas en los talleres realizados junto a la sociedad civil en cada bioma de Brasil.

Las cartas producidas a partir de este proceso, además de presentar aportes de los territorios, dialogan directamente con las Cartas de la Presidencia, elaboradas por el presidente designado, embajador André Corrêa do Lago. Al establecer esta conexión, las Enviadas refuerzan que las contribuciones de la sociedad civil brasileña deben considerarse con el mismo nivel de relevancia que las orientaciones oficiales, ampliando el alcance político y simbólico de las voces que resuenan desde los biomas.

Escucha como método

Los encuentros tuvieron como premisa la escucha cualificada como herramienta política de construcción colectiva. Cada taller comenzó con un panel de liderazgos locales que establecieron el tono de las discusiones a partir de la realidad del territorio, otorgando legitimidad y urgencia al debate. A continuación, tras una breve presentación de las Enviadas y de sus funciones, el grupo se dividió en tres. 

A lo largo de tres rondas, cada Enviada circuló entre los grupos, proponiendo preguntas específicas relacionadas con su campo de actuación. Este formato permitió que las organizaciones compartieran múltiples perspectivas, enfrentaran desafíos y señalaran soluciones, construyendo de forma conjunta una narrativa sobre cada bioma. A partir de este proceso surgen insumos esenciales para la elaboración de las cartas, que condensan la pluralidad y la fuerza de los territorios en diálogo con la agenda climática global.

Resultado

Al recorrer y escuchar a representantes de la sociedad civil de los distintos “Brasiles”, las Enviadas refuerzan que la agenda climática va mucho más allá de la mesa de negociación de la COP. Se trata de una agenda plural, interdependiente y que necesita valorar los saberes locales, la diversidad cultural y los modos de vida que sostienen cada territorio.

El ciclo concluyó con el último taller, realizado en Brasilia, que contempló el bioma Cerrado. Foto: Claudio Kbene
El ciclo concluyó con el último taller, realizado en Brasilia, que contempló el bioma Cerrado. Foto: Claudio Kbene

A lo largo de los meses de agosto y septiembre, Voces de los Biomas estuvo en el bioma amazónico, en Manaos (Amazonas); en la Mata Atlántica, en Río de Janeiro (Río de Janeiro); y en el Pampa, en Porto Alegre (Rio Grande do Sul). En octubre, el taller de la Caatinga se realizó en Caruaru (Pernambuco), en el marco de la Caatinga Climate Week. El 8 de octubre tuvo lugar el taller del bioma Pantanal, en la Universidad Federal de Mato Grosso, en Campo Grande (Mato Grosso do Sul). Cerrando el ciclo, el último taller se llevó a cabo en Brasilia (Distrito Federal), abarcando el bioma Cerrado.

Versión en español: Trad. Kaique Ortiz.
Revisión: Enrique Villamil.