SOSTENIBILIDAD

ITAIPU presenta soluciones en transición energética, ciudades resilientes y bioeconomía en eventos de la COP30

La Binacional compartirá acciones implementadas por la empresa en temas alineados con los ejes de la Agenda de Acción de la conferencia. La programación incluye la entrega de una embarcación 100 % impulsada por hidrógeno verde a una institución de fomento a la ciencia en la Amazonia y a recicladores de Belém

La embarcación impulsada por hidrógeno verde será lanzada este martes. Foto: William Brisida/Itaipu Binacional
La embarcación impulsada por hidrógeno verde será lanzada este martes. Foto: William Brisida/Itaipu Binacional

Por Itaipu Binacional

Récord mundial en generación de energía limpia y renovable, ITAIPU Binacional coordina cuatro eventos paralelos (side events) en las Zonas Azul y Verde de la COP30, relacionados con los ejes de transición energética, ciudades resilientes, bioeconomía y gobernanza participativa, que forman parte de la Agenda de Acción de la conferencia.

La empresa, coorganizadora y socia estratégica de la Secretaría Extraordinaria para la COP30 (SECOP) y de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en la preparación de la conferencia, también entregará una embarcación 100 % movida por hidrógeno, que será operada por cooperativas de recicladores de Belém y por la Fundación de Apoyo y Desarrollo de la Investigación (FADESP), cuyo objetivo es promover el desarrollo científico, social y tecnológico de la Amazonia. El anuncio de la embarcación, que será utilizada en la recolección selectiva de residuos reciclables en las islas cercanas a Belém, se realizará el 12 de noviembre, a las 4:15 p.m., en el Muelle Puerto del Futuro.

Verri destaca la experiencia de la empresa con iniciativas de enfrentamiento al cambio climático. Foto: Rafa Kondlatsch/Itaipu Binacional
Verri destaca la experiencia de la empresa con iniciativas de enfrentamiento al cambio climático. Foto: Rafa Kondlatsch/Itaipu Binacional

“La ITAIPU llevará su experiencia de más de 40 años en generación de energía limpia, protección del medio ambiente, desarrollo de nuevas tecnologías y acciones socioambientales que contribuyen a la estrategia del Gobierno de Brasil para esta COP, de acelerar la Agenda de Acción Climática”, afirmó el director general brasileño de la empresa, Enio Verri.

El primer evento promovido por ITAIPU será el martes, 11 de noviembre, en la Zona Verde, sobre Ciudades resilientes e inclusivas frente a la crisis climática. El objetivo es mostrar acciones concretas y replicables que fortalezcan la preparación de los territorios para enfrentar el cambio climático. Entre las participantes estará Débora Baía, presidenta de la cooperativa de recicladores Concaves de Belém. ITAIPU promueve la estructuración de la recolección selectiva en 255 municipios brasileños, incluida la capital de Pará , beneficiando a cerca de 4 000 recicladores.

El jueves, 13 de noviembre, en la Zona Verde, el evento paralelo abordará la Gobernanza participativa y la Agenda 2030, reuniendo a líderes de gobierno y de la sociedad civil para discutir formas de participación social y de integración entre políticas públicas y acciones comunitarias para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). ITAIPU compartirá su experiencia con la creación de 21 Núcleos de Cooperación Socioambiental, que involucran a diversos actores sociales en la toma de decisiones sobre iniciativas sociales y medioambientales en Paraná y el sur de Mato Grosso do Sul.

El sábado, 15 de noviembre, en la Zona Azul, la programación tratará sobre Soluciones innovadoras para las matrices energéticas. Este evento abordará diversos temas, como el papel de Brasil en la transición energética justa e inclusiva, ámbito en el que ITAIPU es referencia internacional no solo por la generación de energía limpia, sino también por el desarrollo de innovaciones tecnológicas en biogás, hidrógeno verde, combustible sostenible de aviación y energía solar flotante. Además, se debatiran marcos regulatorios y obstáculos para promover estas innovaciones a escala comercial.

La planta de producción de hidrógeno verde contribuye a viabilizar la transición energética. Foto: William Brisida/ITAIPU Binacional
La planta de producción de hidrógeno verde contribuye a viabilizar la transición energética. Foto: William Brisida/ITAIPU Binacional

También en la Zona Azul, el lunes, 17 de noviembre, el evento “Bosque, Agua y Bioeconomía: Innovación y Sostenibilidad para Enfrentar la Urgencia Climática” reunirá a representantes de la Binacional, de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), de la Compañía de Saneamiento del Amazonas (COSAMA) y del Instituto Socioambiental (ISA), para tratar sobre el uso sostenible de los recursos biológicos con el fin de generar valor económico e inclusión social. También se debatirán políticas públicas y mecanismos de incentivo.

La programación de ITAIPU Binacional incluye, además, una presentación sobre el trabajo de producción de petróleo sintético, resultado de una investigación en alianza con ITAIPU Parquetec y el Gobierno alemán, que forma parte de los estudios para la producción de combustible sostenible de aviación (SAF). Esta actividad se llevará a cabo el 14 de noviembre, a las 4:30 p.m., en el estand de ITAIPU, en la Zona Verde.

También se presentará el I-REC, certificado internacionalmente reconocido de utilización de energía renovable, que comenzará a ser emitido por IAIPU en el mercado brasileño (18 de noviembre, a las 4:30 p.m., en el Muelle Puerto del Futuro).

Consulta la agenda completa de ITAIPU durante la COP30

Versión en español: Trad. Kaique Ortiz.
Revisión: Enrique Villamil.