COP30

Brasil es finalista del Premio Earthshot con un fondo inédito para la conservación de bosques

Liderado por el gobierno brasileño, el TFFF propone un nuevo modelo de financiación global para valorar los bosques en pie y garantizar ingresos permanentes a los países tropicales

Durante la Asamblea de la ONU, en Nueva York, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció una inversión de USD 1.000 millones para el TFFF, junto a la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva; la ministra de los Pueblos Indígenas, Sônia Guajajara; el ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira; y el embajador de Brasil ante la ONU, André Corrêa do Lago. – Foto: Fernando Donasci/MMA
Durante la Asamblea de la ONU, en Nueva York, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció una inversión de USD 1.000 millones para el TFFF, junto a la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva; la ministra de los Pueblos Indígenas, Sônia Guajajara; el ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira; y el embajador de Brasil ante la ONU, André Corrêa do Lago. – Foto: Fernando Donasci/MMA

El Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, por sus siglas en inglés), fue anunciado este sábado 4 de octubre como uno de los finalistas de 2025 del Premio Earthshot, fundado por Su Alteza Real, el Príncipe William del Reino Unido, en 2020 para reconocer iniciativas de impacto para la protección y restauración de la naturaleza, y para afrontar los mayores desafíos del planeta.

Descrita como la innovación financiera más ambiciosa de la historia para los bosques, el TFFF es un nuevo mecanismo liderado por el gobierno de Brasil que atribuye valor real a los bosques en pie, al redefinir cómo se estructura la financiación de la protección forestal. Desarrollada con el apoyo de diez países del Sur y del Norte globales, además de representantes de Pueblos Indígenas y Comunidades Locales, la iniciativa se lanzará oficialmente en la COP30.

El fondo ofrece a los países tropicales incentivos a largo plazo para mantener sus esfuerzos de conservación de los bosques. La meta del TFFF es establecer un fondo global de inversión de USD 125.000 millones de dólares (compuesto por USD 25.000 millones de inversiones soberanas y USD 100.000 millones de inversores privados), garantizando un ingreso permanente a los países tropicales a cambio de la protección duradera de los bosques. Si tiene éxito, podrá proteger más de 1.000 millones de hectáreas de bosque, en más de 70 países. Al menos el 20 % de los pagos realizados a los países con bosques tropicales deben ser canalizados a Pueblos Indígenas y Comunidades Locales.

El mes pasado, durante un evento en la ONU, en Nueva York, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció la inversión de USD 1.000 millones de dólares del TFFF, convirtiendo a Brasil en el primer país en comprometer recursos a la iniciativa, condicionada a la contribución de otros países.

"Brasil liderará con el ejemplo y se convertirá en el primer país en comprometer una inversión en el fondo, con USD 1.000 millones de dólares. Invito a todos los socios presentes a presentar contribuciones igualmente ambiciosas para que el TFFF pueda entrar en operación en la COP30, en noviembre, en la Amazonia", afirmó el presidente Lula en el evento de la ONU.

"En Belém, viviremos el momento de la verdad para nuestra generación de líderes. Los bosques tropicales son fundamentales para mantener vivo el propósito de limitar el calentamiento global a 1,5 °C. El TFFF no es caridad. Es una inversión en la humanidad y en el planeta, contra la amenaza de devastación por el caos climático", completó el presidente.

Su Alteza Real, el Príncipe William, fundador y presidente del Premio Earthshot, declaró: "Al llegar a la mitad de la década Earthshot, estoy verdaderamente inspirado por los finalistas de este año, que encarnan el optimismo urgente que está en el corazón de nuestra misión. En solo cinco años, el Premio Earthshot ha demostrado que las respuestas a los mayores desafíos del planeta no solo ya existen, sino que están a nuestro alcance".

Según Marina Silva, ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, "necesitamos establecer una nueva relación con los bosques tropicales y cambiar significativamente la forma en que se valoran. Los bosques son parte de nuestra cultura y patrimonio, y son esenciales para nuestras vidas. El TFFF traerá los recursos necesarios para preservarlos".

"Ser finalista del Premio Earthshot, en vísperas de la COP30, es un honor para los cuatro ministerios involucrados en la iniciativa —Medio Ambiente y Cambio Climático, Relaciones Exteriores, Hacienda y Pueblos Indígenas—, liderados por el presidente Lula, en un esfuerzo multilateral, y ayudará a ampliar la concienciación global sobre esta iniciativa, contribuyendo a nuestros esfuerzos para atraer inversores públicos y capital privado, además de difundir el mensaje a personas de todo el mundo sobre la importancia vital de los bosques tropicales para nuestras vidas y economías. Es una oportunidad inédita de finalmente garantizar que mantener los bosques tropicales sea más valorado que destruirlos. A través del TFFF, podemos cambiar el futuro de la conservación de los bosques tropicales y garantizar financiación a largo plazo para quienes los protegen", afirmó la ministra.

Jason Knauf, director ejecutivo del Premio Earthshot, dijo: "El TFFF ofrece una oportunidad única en una generación para cambiar las reglas del juego —haciendo que los bosques vivos sean más valiosos que los muertos— y proporcionar apoyo crucial a los guardianes de los bosques en todo el mundo que los llaman hogar. El fondo ha desbloqueado una enorme oportunidad para las personas y para el planeta al atribuir valor a largo plazo a la protección forestal, acelerando la acción climática y el bienestar de las comunidades".

El Premio Earthshot

El grupo de nominados de este año fue seleccionado entre casi 2.500 candidaturas enviadas por la red del Premio Earthshot, compuesta por 575 indicadores de 72 países. Los 15 finalistas fueron elegidos con base en evaluaciones realizadas por los socios de selección del premio y por su panel consultivo de expertos —un grupo global con más de 100 especialistas con profundo conocimiento en conservación, ciencia, tecnología, negocios, finanzas, academia y políticas públicas.

Como en años anteriores, los cinco ganadores del premio de este año serán elegidos por el Príncipe William y los demás miembros del prestigioso Consejo del Premio Earthshot, un grupo diverso de individuos dedicados a la protección del clima y del medio ambiente. El consejo está presidido por Christiana Figueres, presidenta del Consejo de Administración del Premio Earthshot y arquitecta del Acuerdo de París sobre el clima.

Los miembros del Consejo del Premio Earthshot incluyen: Príncipe William, Reina Rania Al Abdullah, Cate Blanchett, Indra Nooyi, José Andrés, Wanjira Mathai, Nemonte Nenquimo, Luisa Neubauer, Naoko Yamazaki, Ernest Gibson y Ngozi Okonjo-Iweala.

Las soluciones seleccionadas están alineadas con los cinco "Earthshots" —metas simples, ambiciosas e inspiradoras, que hoy son más relevantes que nunca. Más información sobre los finalistas de este año está disponible en el sitio web del premio.

Sobre el Fondo Bosques Tropicales para Siempre

El TFFF es una iniciativa liderada por Brasil, anunciada en la COP28 en Dubái, y construida en diálogo con otros diez países –cinco forestales (Colombia, Indonesia, Malasia, Ghana y República Democrática del Congo) y cinco potencialmente apoyadores (Noruega, Alemania, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos y Francia)–, decenas de organizaciones de la sociedad civil y representaciones de pueblos indígenas y comunidades tradicionales de todo el mundo.

A diferencia de otros mecanismos de financiación ambiental, el TFFF no se basa en donaciones, sino en inversión realizada por países, filantropías y empresas en un fondo. El capital total será, entonces, aplicado en una cartera diversificada de activos de renta fija a largo plazo, con grado de clasificación de riesgo, administrada por gestores internacionales –de acuerdo con la Nota Conceptual del TFFF, quedan vedadas inversiones que causen impacto ambiental significativo (como deforestación o emisiones de gases de efecto invernadero), lo que incluye no invertir en actividades relacionadas con carbón, turba, petróleo y gas.

Los rendimientos de las inversiones generados por esta cartera serán canalizados a los países con bosques tropicales elegibles, siempre que se cumplan los criterios de elegibilidad, como una tasa de deforestación por debajo del promedio global. Se estima que estos pagos puedan representar más de dos veces la financiación concesional internacional para la conservación de bosques actualmente y decenas o incluso cientos de veces más que el valor actualmente pagado por el mercado voluntario de carbono para bosques.

El TFFF también busca beneficiar a los actores que directamente contribuyen a la conservación de los bosques. Los países que reciben recursos del fondo deben comprometerse a canalizar al menos el 20% del pago anual a Pueblos Indígenas y Comunidades Tradicionales (PICT). Este mecanismo fue diseñado en diálogo con representantes de los PICT, representados por la Alianza Global de Comunidades Territoriales (GATC).

Versión en español: Enrique Villamil.