Boletín de Radio COP30 Brasil

Boletín COP30 Brasil #12 - Guterres: insistir en el uso de combustibles fósiles es “sabotear las economías” y la energía renovable ya es más rentable

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas presentó datos de un nuevo informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables que demuestran la ventaja económica del uso de energías renovables frente a las no renovables. Escuche el reportaje para más información.

António Guterres durante el discurso “Un Momento de Oportunidades: Impulsando la Nueva Era de la Energía” — Foto: Mark Garten / UN Photo
António Guterres durante el discurso “Un Momento de Oportunidades: Impulsando la Nueva Era de la Energía” — Foto: Mark Garten / UN Photo

Reportaje: Laura Marques |COP30 Brasil
Locución: Enrique Villamil

Periodista: El secretario general de la ONU, António Guterres, lanzó una advertencia importante: los países que insisten en el uso de combustibles fósiles están cometiendo un grave error económico.

Guterres: Los países que se aferran a los combustibles fósiles no están protegiendo sus economías, las están saboteando: están elevando los costos, debilitando su competitividad, quedando atrapados en activos varados y perdiendo la mayor oportunidad económica del siglo XXI.

Periodista: Los datos del informe más reciente elaborado por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés) confirman las declaraciones del secretario general. El año pasado, el mundo invirtió 2 billones de dólares en energía limpia, es decir, 800 millones de dólares más que lo invertido en petróleo y gas. Lo más impresionante, afirmó Guterres, es que en el 90 % de los casos, la energía renovable ya es más barata que las fuentes fósiles.

El jefe de la ONU recordó que la guerra en Ucrania dejó en evidencia el peligro de la dependencia de los combustibles fósiles, que provoca el aumento de los precios de la energía y de los alimentos.

Guterres: Eso deja a las economías y a las poblaciones a merced de los choques de precios, de las interrupciones del suministro y de la turbulencia geopolítica. Basta con observar la invasión rusa a Ucrania: una guerra en Europa desató una crisis energética global; los precios del petróleo y del gas se dispararon. Las facturas de electricidad y alimentos siguieron el mismo camino.

Periodista: ¿La buena noticia? Las energías renovables están a punto de superar a los combustibles fósiles en capacidad instalada a nivel mundial. Según datos de IRENA, en 2023, prácticamente todas las nuevas plantas construidas provenían de fuentes limpias, lo que representa un avance histórico en la transición energética global.

Pero el secretario general fue contundente: ¡es necesario acelerar aún más la transición energética! Con la crisis climática tocando la puerta, Guterres exigió que todos los países presenten planes climáticos más ambiciosos antes de la COP30, la conferencia que Brasil organizará en 2025.

Versión en español: Enora Lessinger (POET/UFC)
Revisado por: Mariana De Santi (POET/UFC)