Boletín de Radio COP30 Brasil

Boletín COP30 Brasil #34 - En Nueva York, la presidencia de la COP30 resalta el “mutirão” para implementar acuerdos climáticos

André Corrêa do Lago, presidente de la COP30, y Simon Stiell, secretario ejecutivo de la CMNUCC, comentaron sobre el papel movilizador de la Conferencia que se celebra en noviembre en Belém. El principal legado debe ser la implementación de los acuerdos ya alcanzados. Escuche el reportaje y sepa más.

La Semana del Clima de Nueva York tiene lugar entre los días 22/9 y 26/9 con el objetivo de avanzar en la implementación de los acuerdos climáticos. Foto: Rafa Neddermeyer/COP30 Brasil Amazônia/PR
La Semana del Clima de Nueva York tiene lugar entre los días 22/9 y 26/9 con el objetivo de avanzar en la implementación de los acuerdos climáticos. Foto: Rafa Neddermeyer/COP30 Brasil Amazônia/PR

Reportaje: Mayara Souto | COP30
Locución: Enrique Villamil y Mayara Souto

Periodista: En la apertura de la Semana del Clima en Nueva York, la presidencia brasileña de la COP30 definió el tono de la conferencia que se celebrará en Belém: un gran mutirão global. Así lo resumió el embajador André Corrêa do Lago, presidente de la COP30, al inaugurar el evento.

Corrêa do Lago: Desde el inicio de la presidencia [de la COP30] estamos pensando en usar este concepto que todos los brasileños conocen muy bien, que es el de “mutirão”. La idea del mutirão es que todos pueden hacer algo, dentro de sus capacidades, siempre que sepan hacia dónde van y actúen con independencia.

Periodista: El embajador subrayó el fuerte simbolismo de realizar la mayor conferencia climática del mundo en la Amazônia, recordando que la región alberga a más de 15 millones de personas, en su mayoría urbanas, y es un semillero de ideas y soluciones.

El secretario ejecutivo de la ONU para el Clima, Simon Stiell, reforzó que la COP30 no será para crear nuevos acuerdos, sino para implementar lo ya decidido. Señaló la ruta de la lucha contra el cambio climático: desde París, en 2015, con el Acuerdo de París, pasando por los avances en financiamiento climático en Bakú, en Azerbaiyán. Para Stiell, ahora le corresponde a Belém detallar cómo alcanzar la meta de 1,3 billones de dólares anuales para financiar la acción climática en los países en desarrollo.

Simon Stiell: Hemos tenido varias COP en las que este fue uno de los puntos de discusión, pero esto realmente cobra fuerza ahora en la COP30, donde todos los componentes del Acuerdo de París están listos. Las piezas finales fueron colocadas en Bakú. El objetivo ahora es que el mundo se movilice y dé continuidad al trabajo. Tenemos las herramientas, las tecnologías, sabemos qué hay que hacer, cómo debe hacerse, quién debe hacerlo y cuándo.

Periodista: Ambos representantes coincidieron en que el éxito de la COP30 en Belém dependerá de la movilización de todos —gobiernos, empresas, academia y sociedad civil— en un verdadero mutirão por el clima.

La Semana del Clima continúa hasta el domingo, en Nueva York.

Versión en español: Enora Lessinger (POET/UFC)
Revisado por: Mariana De Santi (POET/UFC)

» vea também:

Cargando