Boletín de Radio COP30 Brasil

Boletín COP30 Brasil #28 - Descubre las islas y playas que revelan una Belém sorprendente

La capital paraense está rodeada por 42 islas con paisajes paradisíacos, a los que se puede acceder en barco o en coche. En este episodio, exploramos islas como Combu, Cotijuba, Outeiro y Mosqueiro. Escuche el reportaje y conoce más.

Belém está rodeada por 42 islas y alberga decenas de playas de agua dulce. Foto: Getty Images / Carlos Macapuna
Belém está rodeada por 42 islas y alberga decenas de playas de agua dulce. Foto: Getty Images / Carlos Macapuna

Reportaje: Maiva D’Auria | maiva.dauria@cop30.br
Narración: Enrique Villamil y Laura Frederico

Periodista: Playas de agua dulce y salada, islas paradisíacas e incluso una fábrica de chocolates. ¿Sabes dónde puedes encontrar todo eso? En Belém. En el segundo episodio de la serie “Belém para el Mundo”, te mostraremos que la ciudad sede de la COP30 va mucho más allá del carimbó y de la gastronomía paraense.

Belém está rodeada por 42 islas que impresionan por su belleza, tranquilidad e inmensidad. Son escenarios perfectos para pasar el día sumergiéndose en los ríos amazónicos, que por su extensión se asemejan al mar. Lugares ideales para desconectar, con paisajes deslumbrantes, experiencias auténticas y un rico patrimonio natural.

Entre las principales islas de Belém se encuentran Combu, Cotijuba, Mosqueiro y Caratateua. Algunas son accesibles en coche, otras solo en barco.

La isla de Combu, la cuarta más grande de la ciudad, está a solo 10 minutos en barco desde el centro. Allí, los visitantes encuentran igarapés —como se denominan los arroyos en la región amazónica—, comunidades ribereñas, restaurantes típicos, y una deliciosa atracción: la famosa fábrica de chocolate artesanal, donde es posible conocer de cerca el proceso de producción del cacao amazónico y, por supuesto, probar chocolates maravillosos.

Cotijuba requiere una travesía más larga, pero recompensa con sus arenas claras y agua dulce en Prainha, la Praia da Saudade y la más conocida: Praia Vai-Quem-Quer. Dentro de la isla, el transporte se realiza en vehículos típicos llamados motoretes, una mezcla entre moto y carreta que puede transportar hasta ocho personas.

Quien vivió esta experiencia fue la turista Carol Oliveira. Nació en Río de Janeiro, pero es hija de padre paraense y vivió en la ciudad desde los tres hasta los catorce años. Actualmente reside en Río de Janeiro por el trabajo de su padre, pero afirma con orgullo que su corazón pertenece a Belém. Ahora, de vacaciones en Pará, decidió conocer la isla de Cotijuba.

Carol Oliveira: Para mí es una maravilla. Hamaca junto al agua, agua calientita, tranquila y dulce. Una delicia. Estoy muy feliz de que Belém empiece a recibir el reconocimiento que merece. El Norte por fin está en la mira del mundo, porque aquí hay muchísima cultura, gente increíble y una riqueza enorme. Y la comida, para mí, es la mejor gastronomía de todo Brasil.

Tienen que venir y salir enamorados, porque esta es la raíz de Brasil. ¡Maravilloso! Solo vengan.

Periodista: La isla de Mosqueiro también es muy visitada. Se encuentra a 70 km del centro de Belém y cuenta con 17 km de playas de agua dulce. Entre las más conocidas están Chapéu Virado, Murubira y Marahu. Además de las playas, ofrece senderos, igarapés y mucha vegetación.

También está Outeiro, a 25 km del centro, con sus villas de pescadores. Entre los atractivos más populares se encuentran Praia Grande, ideal para familias; Praia do Amor, más reservada; y Praia da Brasília, con aguas agitadas y ambiente animado.

Y, por supuesto, no se puede salir de Outeiro sin probar el tradicional pescado frito con açaí, un dúo que es la esencia del estado de Pará.

Versión en español: Mariana De Santi (POET/UFC)
Revisado por: Enora Lessinger (POET/UFC)


» confira também:

Cargando