Voluntarios de la COP30 reciben certificados en Belém
La certificación integra el conjunto de iniciativas del gobierno federal y del estado de Pará para la COP30. La actuación de los voluntarios se centrará en la atención al público, la movilidad y la accesibilidad

Este martes (30/9), cerca de 1.500 participantes del Programa de Voluntariado COP30 recibieron sus certificados en una ceremonia realizada en el auditorio del Tribunal de Justicia del Estado de Pará. El programa, resultado de una alianza entre el gobierno federal brasileño y el gobierno del estado de Pará, contó con la participación de personas que realizaron cursos de 120 horas, con contenidos sobre cambio climático, turismo y comunicación intercultural, además de orientaciones operativas para la actuación en campo. Los nuevos colaboradores se centrarán en la atención al público, la movilidad y la accesibilidad.
El programa, que abrió inscripciones el 29 de mayo, recibió más de 2.300 postulaciones en la plataforma de selección. De ese total, aproximadamente 1.500 voluntarios ya concluyeron la capacitación y están listos para actuar; otro grupo está en fase final de formación, más de 2.000 voluntarios obtendrán sus certificados.

La directora de Relaciones Institucionales de la Secretaría Extraordinaria para la COP30 (Secop), Flávia Castelhano, destacó que para la organización del trabajo de los voluntarios se tomó en cuenta las áreas de mayor circulación y necesidad de apoyo, garantizando la presencia de los colaboradores en diferentes puntos de la ciudad.
“Realizamos un mapeo de las áreas más estratégicas para poder ubicar a estas personas donde hay más demanda, donde hay mayor público también. Habrá voluntarios en la Zona Azul, en la Zona Verde, en la parte hotelera, donde haya mayor concentración de huéspedes, en los barcos y en varias regiones. También tendremos equipos en paradas de autobús que forman parte de nuestro mapa de movilidad. La idea es distribuir voluntarios y voluntarias en diversos lugares de la ciudad, para apoyar a todos los participantes, responder dudas y mostrar cómo el belenense es receptivo”, afirmó.
Sobre la importancia del Programa de Voluntariado COP30, la vicegobernadora del estado de Pará, Hana Ghassan, subrayó: “En esta ceremonia, no entregamos solo certificados. Entregamos confianza, reconocimiento y, por sobre todo, gratitud. Agradecemos a cada uno de los voluntarios que dedicaron su tiempo, energía y corazón para servir al mundo durante la COP30.”
Testimonios

La procuradora de Cuentas del Estado de Pará, Deíla Maia, que también se certificó como voluntaria de la COP30, resaltó la importancia de la preparación recibida y el papel diferenciado que los voluntarios tendrán en la acogida de los visitantes.
“Es una gran alegría, un honor y un orgullo que yo, como ciudadana nacida en Belém, pueda dar esta contribución a las personas de nuestro Estado. Esta COP va a ser un éxito, estoy segura, y poder ayudar a personas de diversos países fue lo que me motivó. Considero que la capacitación que recibimos fue muy importante, tratando temas como sostenibilidad, cambio climático y, principalmente, el Código de Ética de la ONU, la cuestión del respeto a personas de las más variadas culturas. Estoy segura de que no solo yo, sino todo nuestro equipo de voluntarios, vamos a ser el diferencial de esta COP por la acogida.”
La joven Luana Queiroz, recién certificada en el programa, señaló que la experiencia como voluntaria representa una oportunidad de perfeccionamiento y también de valorización profesional. “Lo que me motivó a inscribirme como voluntaria es que yo ya soy licenciada en Economía. Creo que esta es una gran oportunidad de aprendizaje”.
Versión en español: Enora Lessinger (POET/UFC)
Revisado por: Mariana De Santi (POET/UFC)