Transatlánticos llegan a Belém para reforzar el alojamiento durante la COP30
Con una inversión de R$ 233 millones en la modernización del Puerto de Outeiro, la terminal está lista para recibir pasajeros a partir del miércoles 5 de noviembre

Por Maiva D’Auria/COP30
Los dos cruceros que funcionarán como hoteles flotantes para delegaciones y otros participantes de la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) llegaron este martes 4 de noviembre al Puerto de Outeiro, en Belém (PA). Las embarcaciones ofrecerán, en conjunto, cerca de 6 mil plazas. Los huéspedes podrán registrarse a partir de este miércoles (5).
La contratación de los barcos (MSC Seaview y Costa Diadema) forma parte de la estrategia del gobierno federal para ampliar la oferta de alojamiento en Belém durante la COP30. El objetivo es garantizar condiciones adecuadas y accesibles para los miles de participantes de la conferencia, reforzando el compromiso de Brasil con una COP inclusiva, sostenible y exitosa.
El trayecto entre los barcos y el Parque da Cidade, sede del evento, durará aproximadamente 30 minutos. El desplazamiento se realizará mediante autobuses oficiales, que operarán de forma continua y gratuita. Con poco menos de 20 km de extensión, el recorrido podrá realizarse por carriles exclusivos del BRT y por el nuevo puente de acceso rápido, inaugurado en octubre. Antes de la construcción de esta estructura, el tiempo era prácticamente el doble.
“Cronometré el trayecto: saliendo del lugar de la COP hasta el Puerto de Outeiro, hoy fueron 33 minutos y 27 segundos hasta el desembarque en el centro de recepción. Durante los días de la COP será aún más rápido, porque la Vía Expresa, la Vía del BRT, será exclusiva para los autobuses que circularán hasta el Parque da Cidade. Es decir, este desplazamiento será más rápido que el de muchos que salgan de la mayoría de los hoteles o casas alquiladas”, afirmó el ministro de la Casa Civil, Rui Costa.

Terminal portuario
Para garantizar la capacidad de recibir los dos transatlánticos, el Terminal Portuario de Outeiro fue completamente renovado. Se invirtieron cerca de R$ 233 millones por medio de Itaipú Binacional. El proyecto incluyó la construcción de 11 dolphins, la instalación de 10 puentes metálicos y la ampliación del muelle de 261 a 716 metros, con capacidad para desplazar 80 mil toneladas —el doble de la anterior.
Las obras, ejecutadas por la Companhia Docas do Pará (CDP), incluyen también un moderno espacio de recepción con infraestructura de apoyo a los pasajeros, como áreas de embarque, desembarque, atención y equipos de rayos X.
Iniciado el 17 de abril de este año, el proyecto del nuevo Puerto de Outeiro se concluyó en aproximadamente seis meses, un tiempo récord para una obra portuaria. Para garantizar esa rapidez, se organizaron frentes de trabajo simultáneos, las 24 horas del día, en tres turnos con diferentes equipos.
“En un período récord, hoy entregamos a Belém, al estado de Pará y a Brasil un puerto listo y preparado para ser, de cierta forma, la puerta del turismo internacional en la Amazônia”, destacó Jardel Rodrigues da Silva, presidente de la CDP.
El ministro Rui Costa subrayó que la entrega de la nueva infraestructura representa un hito para el desarrollo de la región.
“Este puerto permitirá el desarrollo económico, social y turístico de Pará y aumentará el transporte de carga hacia Belém. Con esta nueva infraestructura, la capital paraense entra definitivamente en la ruta del turismo nacional e internacional. No tengo dudas de que esto traerá una nueva dinámica económica y ampliará las oportunidades de empleo en la región”, afirmó.
Se espera que la nueva terminal pase a integrar rutas regulares de turismo marítimo, impulsando los sectores de hotelería, gastronomía, transporte y comercio local.
“El Puerto de Outeiro ayudará a transformar la región y añadirá un gran potencial turístico a un puerto que antes operaba solo con cargas. Con ello, no solo el entorno, sino toda la ciudad y la región Norte contarán con un nuevo punto dentro de los itinerarios de cruceros”, celebró el secretario extraordinario de la COP30, Valter Correia.
Versión en español: Enora Lessinger (POET/UFC)
Revisado por: Mariana De Santi (POET/UFC)
