Se inauguran los pabellones de Brasil en la COP30, centrados en las iniciativas del país para combatir el cambio climático
Las Zonas Azul y Verde son espacios del Gobierno federal, coordinados por el Ministerio de Medio Ambiente (MMA), que servirán de punto de encuentro para la comunidad brasileña e internacional durante la conferencia, en Belém

Se inauguraron, el lunes 10 de noviembre en Belém (Pará), los pabellones de Brasil en las Zonas Azul y Verde de la COP30.
Estos espacios serán la sede de un total de 286 paneles (144 en la Zona Azul y 142 en la Zona Verde) dedicados a la presentación y el debate sobre medidas para hacer frente al cambio climático en Brasil. En ellos participarán representantes de gobiernos, el sector privado, el mundo académico, la sociedad civil y movimientos sociales. El programa se prolongará hasta el 21 de noviembre.
Estos pabellones son espacios de convergencia de la comunidad brasileña e internacional promovidos por el Gobierno federal, bajo la coordinación del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático (MMA). En ellos se debatirán los treinta (30) objetivos estratégicos de la Agenda de Acción Climática, la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) y el Plan Clima, instrumentos fundamentales de la estrategia nacional para combatir la crisis climática.
En el pabellón de la Zona Azul se llevarán a cabo las negociaciones sobre el clima. A la inauguración asistieron las siguientes autoridades: la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, y la ministra de Pueblos Indígenas, Sonia Guajajara; la secretaria ejecutiva de la Casa Civil, Miriam Belchior; el gobernador de Bahía, Jerônimo Rodrigues; y el presidente de la COP30, André Corrêa do Lago.
Marina Silva destacó que el pabellón de la Zona Azul funcionará como un «parlamento» de la conferencia, abierto a la amplia participación de la sociedad. "Este espacio será nuestro Parlacop, nuestro parlamento. Tendremos debates sobre los más variados temas y cuestiones de los más diversos sectores de la sociedad. Son una especie de fuente que retroalimenta el proceso de negociación. Muchas de las cosas que se debatirán aquí fortalecerán la agenda de negociación en lo referente al financiamiento, la adaptación, la mitigación y la gestión de la emergencia climática", señaló.
Sonia Guajajara, por su parte, destacó el papel protagonista de las mujeres, los jóvenes, los pueblos indígenas, los agricultores familiares y los habitantes de las periferias urbanas en la lucha contra el cambio climático. Recordó que, por primera vez, una COP cuenta con la participación de más de 400 indígenas. "Hemos construido nuestra propia aldea, a la que llamamos el corazón de la COP, porque allí se encuentran los mayores guardianes y las mayores guardianas de la vida. Es lo que está garantizando que sigamos teniendo la mayor superficie de bosque en pie, de biodiversidad viva y de cultura diversa", afirmó.
El presidente de la COP30, el embajador André Corrêa do Lago, destacó el carácter simbólico y estratégico de celebrar el evento en la Amazonia. "Es una oportunidad única para que el mundo comprenda la complejidad y el papel de Brasil en la búsqueda de soluciones climáticas", afirmó. Subrayó que la conferencia busca acercar las agendas climática, de biodiversidad y de desarrollo sostenible. "Debemos situar el clima en el centro de las decisiones económicas y sociales", añadió.
Zona Verde
En la inauguración del pabellón de la Zona Verde, un espacio destinado a acercar las negociaciones climáticas a la sociedad local, se destacó la gobernanza del Plan Clima brasileño (más información aquí en portugués). Esta iniciativa, que servirá de guía para las acciones de lucha contra el cambio climático en el país hasta 2035, se encuentra en su fase final de validación y se ha elaborado de forma participativa a lo largo de dos años. Además, servirá para implementar las metas de adaptación y mitigación contenidas en la nueva NDC, la meta brasileña de reducción de gases de efecto invernadero para 2035.
La actividad se centró en la estructura de la iniciativa, que implica tres cámaras técnicas de asesoramiento vinculadas directamente al Comité Interministerial sobre el Cambio Climático (CIM), órgano presidido por la Casa Civil y con el MMA como secretaría ejecutiva. El Pabellón Brasil es el auditorio más grande de la Zona Verde, la zona de la COP30 abierta al público sin restricciones de circulación.
Acceda a la programación de los Pabellones de Brasil en la Zona Azul y en la Zona Verde
Siga al MMA en la COP30
