Plataforma digital

Participa en la COP30 desde donde estés: inscribe tu evento en Maloca hasta el fin de la semana

El plazo para registrar eventos virtuales en Maloca, la plataforma digital que ampliará el acceso a la COP30, finaliza el 26 de octubre

La plataforma refuerza las tres prioridades de la presidencia brasileña: fortalecer el multilateralismo, conectar el régimen climático con la vida real de las personas y acelerar la implementación del Acuerdo de París.
La plataforma refuerza las tres prioridades de la presidencia brasileña: fortalecer el multilateralismo, conectar el régimen climático con la vida real de las personas y acelerar la implementación del Acuerdo de París.

El plazo para registrar eventos virtuales en Maloca, la plataforma digital que ampliará el acceso a la COP30, finaliza el 26 de octubre.

Las organizaciones de la sociedad civil, empresas y entidades gubernamentales interesadas en realizar eventos virtuales durante la conferencia, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém, pueden realizar el pre registro en www.routetobelem.com/maloca.

Podrán inscribirse eventos ya previstos para llevarse a cabo durante la COP30 que deseen llegar a públicos fuera de Belém, así como iniciativas realizadas en otras regiones de Brasil y del mundo orientadas al intercambio de información y acciones contra el cambio climático.

Creada por la presidencia de la COP30 en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la plataforma Maloca cuenta con traducción simultánea en siete idiomas mediante inteligencia artificial (IA) y espacio para hasta 7.200 eventos en 20 ambientes virtuales, funcionando las 24 horas del día. Además, puedes grabar tu evento y descargar el video para compartirlo con otros públicos o registrar tu acción.

La plataforma también dispone delMacaozinho, un chatbot con IA entrenado con documentos oficiales de la ONU, que ofrece información confiable sobre el cambio climático.

Inscribe tu evento en la plataforma Maloca:www.routetobelem.com/maloca