Países amazónicos lanzan instrumento para movilizar US$ 1.000 millones para ciudades e infraestructura resilientes
El Ministerio de Planificación y Presupuesto de Brasil y el Banco Interamericano de Desarrollo también anunciaron un proyecto innovador de garantía para la restauración forestal del Área de Protección Ambiental Triunfo do Xingu (Pará), por un valor de US$ 15 millones

Por Ministério do Planejamento e Orçamento
Los países de la Amazônia — Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana, Perú y Surinam — lanzaron, en la COP30, el Instrumento del Programa Amazônia Siempre para Ciudades e Infraestructura Resiliente. Se trata de una asociación regional que busca movilizar más de US$ 1.000 millones para acelerar inversiones en seguridad hídrica, energía limpia e infraestructura urbana resiliente, con un enfoque multisectorial y territorial.
La iniciativa, liderada por la Red Amazônia de Ministros de Finanzas y Planificación, fue formalizada por medio de una declaración conjunta firmada por los países-miembros. El pacto cuenta con el apoyo del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID), como parte de su programa Amazônia Siempre, y con el respaldo de fondos climáticos multilaterales, donantes bilaterales y líderes locales.
La ministra de Planificación y Presupuesto de Brasil, Simone Tebet, formalizó el lanzamiento en su función de presidenta de la Red de Ministerios de Finanzas y Planificación de los países amazónicos.
"Esta importante herramienta nos permitirá actuar no solo en relación con los recursos hídricos y forestales, sino también frente a los desafíos urbanos, dado que las ciudades son el hogar de la amplia mayoría de la población amazónica”, destacó Tebet.
“Este instrumento es un ejemplo práctico de la visión del programa Amazônia Siempre: proporcionar a las personas medios de vida y empleos en las ciudades es la mejor manera de preservar el bosque”, añadió el presidente del Grupo BID, Ilan Goldfajn.
Restauración forestal
También en la COP30, el Ministerio de Planificación y Presupuesto (MPO) y el BID anunciaron la aprobación de la primera garantía para la restauración forestal en la Amazônia por parte de un banco multilateral de desarrollo, y también la primera en Brasil. El instrumento, por valor de US$ 15 millones, apoyará el Área de Protección Ambiental Triunfo do Xingu, en el estado de Pará.
Con una vigencia de 20 años, la garantía respaldará la Unidad de Recuperación Triunfo do Xingu (URTX), una asociación público-privada pionera en la concesión para restauración forestal en América Latina y el Caribe. La garantía del BID aumenta la seguridad financiera de la inversión privada y actúa como catalizador de la participación del sector privado en la concesión de la URTX, al mismo tiempo que mejora las condiciones de acceso al crédito.
Durante el período de la concesión se espera:
● 9.980 hectáreas de bosques restaurados y conservados;
● 3,7 millones de toneladas de CO₂ secuestradas;
● US$ 2,5 millones invertidos en las comunidades locales;
● 2.000 empleos generados;
● Más de US$ 46 millones en inversiones;
● Impulso a la bioeconomía, a las cadenas productivas locales y a la inclusión social.
Versión en español: Mariana De Santi (POET/UFC)
Revisado por: Enora Lessinger (POET/UFC)
