ADAPTACIÓN

Nuevo protocolo de Caixa mejora la respuesta a desastres climáticos y ambientales

El documento, presentado durante la COP30, prevé acciones como la liberación de ayudas gubernamentales, el acceso al FGTS y la suspensión temporal del cobro de préstamos y financiamientos

El banco utilizará su capilaridad en todo el país para difundir información sobre situaciones de riesgo. Foto: Beatriz Lobo/Caixa
El banco utilizará su capilaridad en todo el país para difundir información sobre situaciones de riesgo. Foto: Beatriz Lobo/Caixa

Por Caixa Econômica Federal

Caixa lanzó, durante la COP30 en Belém (Pará), un protocolo para acelerar las acciones de enfrentamiento a las consecuencias de los eventos climáticos extremos. El objetivo central del documento es mitigar los efectos de los desastres y fortalecer la capacidad de respuesta del banco, promoviendo la protección de la vida, la seguridad de las personas y la resiliencia de las comunidades frente a los impactos del cambio climático y de los desastres ambientales. La iniciativa también contribuye a la construcción de una red nacional de prevención y enfrentamiento de desastres, en articulación con organismos públicos.

El protocolo incluye desde la liberación de recursos especiales, como ayudas gubernamentales y acceso al FGTS, hasta la suspensión temporal del cobro de paquetes de servicios, préstamos y financiamientos. También ofrece respuestas rápidas para situaciones en las que la vida humana esté en riesgo y muchas empresas corran el peligro de desaparecer.

Cuando algún organismo alerte al banco sobre una situación de riesgo, la información será replicada a todas las unidades propias y asociadas, como loterías y puestos de autoservicio. A partir de ese momento, estarán disponibles los canales de comunicación, que pueden ser el sitio web, WhatsApp, Caixa Tem, la app FGTS y la app de Vivienda, por ejemplo. En las situaciones en que sea necesario, la atención a las demandas se estructurará de acuerdo con el público local, para facilitar el acceso y la información sobre beneficios sociales, FGTS, vivienda, crédito rural, microcrédito y capital de trabajo.

Además, algunos servicios que normalmente requieren la presencia del cliente en la agencia podrán realizarse por canales digitales. Cuando la infraestructura local esté dañada, podrán organizarse mutirões móviles con camiones o estaciones itinerantes en albergues y gimnasios. También existirá la posibilidad de utilizar identificaciones alternativas para clientes sin documentos.

El presidente de Caixa, Carlos Vieira, resalta que el protocolo es una acción concreta en el enfrentamiento a la crisis climática. “Este protocolo tiene el objetivo de fortalecer la gobernanza del banco y generar movilización de recursos, agilidad, integración tecnológica, intercambio de información y cooperación para que podamos enfrentar la imprevisibilidad de los eventos generados por los cambios climáticos en el país”.

El ministro de Desarrollo Regional, Waldez Góes, felicitó a Caixa por la iniciativa, que refleja el compromiso de los organismos públicos con el Plan Nacional de Protección y Defensa Civil. “La política pública está bajo la responsabilidad del gobierno federal, pero la prevención, mitigación, preparación, respuesta y reconstrucción se encuentran en los más diversos lugares, en los tres niveles de poder, además del voluntariado privado y social. Iniciativas como esta se multiplicarán en muchos otros organismos del Gobierno Federal”.

Nahuel Arenas, director regional para las Américas y el Caribe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), reiteró que el protocolo es importante y que es necesario aprender de los últimos desastres naturales ocurridos en el país. “Las instituciones brasileñas no escatimaron esfuerzos para evitar lo peor”.

Más información sobre el protocolo

Versión en español: Mariana De Santi (POET/UFC)
Revisado por: Enora Lessinger (POET/UFC)