Niñas, niños y adolescentes protagonizarán el Mutirão de las MiniCOPs en el Día de las Infancias
Una iniciativa del Instituto Alana y del Instituto PerifaLab, en alianza con la Campeona de la Juventud de la COP30 Marcele Oliveira, seleccionará propuestas en todo Brasil para actividades que vinculen infancia, clima y justicia ambiental

Por Nicole Angel | COP30
En el Día de las Infancias, la lucha contra el cambio climático tendrá nuevos protagonistas. Escuelas, colectivos y organizaciones de todo Brasil están invitadas a organizar las MiniCOPs —versiones infantiles y juveniles de las Conferencias sobre el Clima, inspiradas en el modelo de la ONU y adaptadas para que niñas, niños y adolescentes sean los principales actores en la construcción de soluciones ambientales.
La acción forma parte del Mutirão de las MiniCOPs, promovido por el Instituto Alana y el Instituto PerifaLab, en alianza con el mandato de la Campeona de la Juventud de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), Marcele Oliveira, reconocida por la UNFCCC. La iniciativa busca garantizar que las nuevas generaciones tengan espacio y voz en un momento histórico: la realización de la COP30, que se celebrará en Belém en noviembre.
Diversidad y protagonismo
Se seleccionarán 10 propuestas para recibir un apoyo financiero de R$ 3.000 cada una, otorgado por el Instituto Alana. Las actividades deben reunir al menos a 15 niñas, niños o adolescentes, valorando la diversidad territorial y cultural del país. El reglamento prevé que al menos una propuesta sea elegida por cada bioma brasileño, ampliando la representatividad de voces provenientes de distintos territorios, incluidas las periferias urbanas, comunidades indígenas, quilombolas, y pueblos y comunidades tradicionales.
Cronograma:
Inscripciones: del 29/09 al 05/10
Publicación de resultados: 09/10
Realización de las actividades: hasta el 31/10
Las propuestas deberán presentarse a través del formulario en línea disponible en este link.
Al finalizar, cada institución o colectivo seleccionado deberá presentar un breve informe con registros de la actividad y las producciones realizadas por las y los participantes. Ese material se incorporará a la agenda de incidencia de la PYCC Marcele Oliveira durante la COP30, garantizando que las impresiones y soluciones de las nuevas generaciones formen parte del debate global sobre clima, justicia ambiental y sostenibilidad.
Más información disponible en: contatoperifalab@gmail.com