Mutirão das Juventudes COP30 moviliza a 200 jóvenes en Adís Abeba y planta 300 árboles durante la Cumbre Climática de África
Combate al cambio climático en la práctica: jóvenes africanos se unen por la reforestación y muestran su capacidad de movilización para enfrentar problemas globales

Por el equipo de la Joven Campeona del Clima
Más de 200 voluntarios de la Cumbre Climática de África participaron, en Adís Abeba, Etiopía, en una acción de reforestación que culminó con la plantación de 300 árboles frutales en el campus de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Adís Abeba (AASTU). La actividad formó parte del Mutirão COP30, una iniciativa que promueve el protagonismo juvenil en la agenda climática global.
Realizada en colaboración entre UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) y la Campeona de Juventudes de la COP30, Marcele Oliveira, la acción también contó con la participación de Leyla Hassanova, Campeona de Juventudes de la COP29. Jóvenes de distintas edades y regiones se unieron en un esfuerzo colectivo que simboliza la capacidad de movilización de la juventud en torno a la justicia climática.
El Mutirão COP30 está alineado con las prioridades de la Presidencia de la COP30, que se celebrará en Belém, en Brasil, en noviembre de 2025. Entre los ejes centrales de la Presidencia se encuentran el fortalecimiento de la participación social, la promoción de la equidad intergeneracional, el reconocimiento del papel de la juventud y la valorización de soluciones concretas para la adaptación y mitigación de la crisis climática.
“La juventud está en el centro de la Agenda de Acción de la COP30 y lidera la lucha por la justicia climática. Jóvenes indígenas, afrodescendientes, quilombolas, pueblos y comunidades tradicionales, así como niñas y mujeres, están actuando cada día en sus territorios por financiamiento, áreas verdes, políticas públicas y muchas otras cuestiones que afectan nuestra vida cotidiana. Este mutirão en Adís Abeba demuestra que la movilización colectiva es capaz de generar impactos concretos e inspirar nuevas iniciativas en distintas partes del mundo.”
El Mutirão das Juventudes busca amplificar y conectar los esfuerzos de jóvenes y niños en todo el mundo, ofreciendo visibilidad a iniciativas locales y fomentando la cooperación global en torno a la agenda de acción climática. Además, el Mutirão das Juventudes es también una plataforma trilingüe, disponible en inglés, portugués y español, que tiene como objetivo mapear y ampliar las acciones de jóvenes, niños, organizaciones y colectivos en todo el mundo, evidenciando ante quienes toman las decisiones que la primera línea de combate a la crisis climática está liderada por niños y jóvenes.