REUNIÓN CON BUREAU

Los preparativos para la COP30 avanzan y 79 países ya confirmaron hospedaje

El secretario ejecutivo de la UNFCCC anuncia un aumento de la Dieta de Subsistencia (DSA) para apoyar a delegados de países en desarrollo

Belém será la sede de la COP30, en noviembre. Foto: Rafa Neddermeyer/Cop30
Belém será la sede de la COP30, en noviembre. Foto: Rafa Neddermeyer/Cop30

Por Maiva D'Auria / COP30

El miércoles, 17 de septiembre, representantes de la presidencia de la COP30, de la secretaría extraordinaria para la COP30 de la Casa Civil, del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Gobierno del Estado de Pará se reunieron con el Bureau de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés), órgano de gobernanza interna que brinda apoyo a las Conferencias de las Partes (COP), para actualizar el estado de los preparativos del evento, con énfasis en soluciones de alojamiento y tecnología.

En la reunión, Brasil informó que 79 países ya confirmaron hospedaje en Belém, ya sea por medio de Bnetwork y Qualitour o mediante reservas propias, mientras que otros 70 siguen en negociación. Para reforzar este trabajo, el 18 de agosto se creó una fuerza de tarea integrada por la PCOP (presidencia de la COP30), la SECOP (secretaría extraordinaria de la COP30), el Ministerio de Turismo y el Gobierno del Estado de Pará, con la misión de dar atención personalizada a cada delegación. Este canal directo fue concebido para ofrecer soluciones ágiles en cuestiones de hospedaje, transporte, salud y demás demandas operativas.

El secretario ejecutivo de la UNFCCC, Simon Stiell, anunció la revisión de la tarifa de la Dieta de Subsistencia de las Naciones Unidas (DSA) para Belém. El valor, que antes era de USD 149, fue aumentado a USD 197 para 144 países en desarrollo, incluidos los Países Menos Adelantados (PMA) y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID). Los representantes regionales presentes en la reunión recibieron con satisfacción esta asistencia adicional, disponible para un número limitado de delegados de cada país elegible.

El secretario ejecutivo reconoció el firme compromiso y los esfuerzos de Brasil para enfrentar los desafíos de hospedaje hasta el momento. “Hemos avanzado, pero aún queda trabajo por hacer”. Agradeció a Brasil por su liderazgo y reafirmó que la ONU comparte plenamente el compromiso del país con una COP exitosa e inclusiva.

El secretario extraordinario para la COP30, Valter Correia da Silva, destacó que desde el lanzamiento de los paquetes oficiales de hospedaje se mantiene un diálogo activo con las delegaciones. “Mostramos flexibilidad para atender sus inquietudes. Buscamos el contacto a través de los puntos focales indicados por la UNFCCC, de las embajadas en Brasilia y de la red de embajadas de Brasil en el exterior. Modificamos el número mínimo de noches para reservas en los barcos y apoyamos a las delegaciones en la negociación con hoteles y apartamentos de temporada siempre que fue necesario”, detalló. 

Según el relevamiento presentado a Bureau, ya hay más de 42 mil habitaciones disponibles en Belém para noviembre, distribuidas entre hoteles en la capital y el área metropolitana (8.166 habitaciones), cabinas en barcos (3.882, con 800 opciones de hasta USD 200/día), Bnetwork (7.354 habitaciones, hasta USD$ 600/día) y las plataformas Airbnb y Booking.com (23.300 unidades).

Ana Toni, directora ejecutiva de la Conferencia en Brasil, reforzó la relevancia de Belém como sede del evento y comentó que, durante las misiones internacionales de la Presidencia de la COP30, “en todos los continentes que visitamos, pudimos explicar la importancia y la razón por la cual el presidente Lula eligió Belém como sede de la COP30. Recibimos comentarios muy positivos de todos los países, y me gustaría agradecer la comprensión y el apoyo, especialmente considerando el complejo momento geopolítico y el simbolismo de la Amazonia”.

El secretario de Clima, Energía y Medio Ambiente, embajador Mauricio Lyrio, también enfatizó el simbolismo de elegir la capital paraense como sede tanto de la COP30 como de la Cumbre.

“Todo el Gobierno brasileño y la población de Brasil reconocen el significado de organizar la primera COP en el corazón de la selva amazónica. A diferencia de los grandes centros urbanos, estamos organizando el evento en un lugar simbólico, que refuerza el mensaje sobre la importancia de la Amazonia en las negociaciones climáticas globales. Es natural que el país que alberga uno de los mayores bosques tropicales del mundo reconozca la relevancia de realizar una COP en su territorio, destacando el papel de los bosques en la lucha contra el cambio climático”. El embajador informó, además, que ya se enviaron todas las invitaciones para la Cumbre de la COP30, que tendrá lugar los días 6 y 7 de noviembre. 

Aumento del techo de la dieta de la ONI y tarifa ad hoc

El reajuste de la DSA atendió una reivindicación de los representantes de los países en el Bureau, apoyada por Brasil, y se considera un avance para facilitar la participación de las naciones en desarrollo. Aun así, Brasil estima que el valor sigue por debajo del promedio aplicado en otras capitales brasileñas y no cubre íntegramente los costos locales. Por ello, el Gobierno brasileño sugirió que la UNFCCC estudie la aplicación de una tarifa ad hoc (un refuerzo extraordinario que se aplicaría solo para esta COP), lo que facilitaría la participación de delegados de países en desarrollo.

Combate a los precios abusivos

Otro tema abordado fueron los esfuerzos del Gobierno federal para frenar prácticas de precios abusivos mediante medidas jurídicas y administrativas, así como el diálogo con el sector hotelero, las plataformas de alojamiento y las inmobiliarias. Un ejemplo positivo fue cuando las plataformas Hotels.com y Airbnb.com acataron las recomendaciones de la Defensoría Pública de Pará, del Ministerio Público, del Procon y de la Orden de los Abogados de Brasil, bloqueando anuncios considerados abusivos y emitiendo alertas cuando los valores superan el promedio del mercado.

Versión en español: Trad. Kaique Ortiz.
Revisión: Enrique Villamil.