Las ciudades están moldeando el futuro de la acción climática global
Una década después del Acuerdo de París, el liderazgo climático urbano está impulsando el progreso desde abajo hacia arriba

Por C40 Cities
En la última década, las ciudades, regiones y estados se han consolidado como la fuerza impulsora detrás de las soluciones climáticas. Desde el Acuerdo de París en 2015, los líderes locales han convertido promesas en progreso: reduciendo emisiones, invirtiendo en transporte limpio, ampliando los bosques urbanos, generando empleos verdes y llevando soluciones directamente a las comunidades que más las necesitan. En todo el mundo, desde las calles de Bogotá hasta la mayor zona de aire limpio en Londres, las ciudades están demostrando que un futuro justo, resiliente y sostenible no es solo una visión: ya está en marcha.
En la ciudad de Quezon, Filipinas, por ejemplo, los vehículos eléctricos reducirán 1,5 toneladas de CO2 y casi todas las emisiones de PM2.5 y NOx — dos de los contaminantes atmosféricos más nocivos — para fines de 2025. Desde la expansión de la Zona de Ultra Bajas Emisiones (ULEZ, por sus siglas en inglés) en Londres, los londinenses respiran un aire significativamente más limpio, y algunas de las comunidades más vulnerables son las que más se han beneficiado. En Ciudad del Cabo, Sudáfrica, una planta solar abastecerá hasta 28.000 hogares y reducirá 114.000 toneladas de emisiones de CO2 al año. Mientras tanto, en Colombia, el Sistema de Autobuses de Tránsito Rápido (Bus Rapid Transit/BRT) de Bogotá generó más de 2.000 empleos, conectando a las personas con oportunidades en la ciudad. En París, Francia, se crearon más de 300 km de nuevas ciclovías, lo que ha contribuido a reducir en un 40% la contaminación del aire en la última década. Y en Los Ángeles, un programa de energía solar instaló más de 21.000 sistemas gratuitos de paneles solares para familias de bajos ingresos, evitando más de 2 millones de toneladas de emisiones.
Los alcaldes han demostrado lo que significa el verdadero liderazgo: basado en la ciencia, enfocado en la implementación y guiado por la acción. Las ciudades han demostrado que, cuando se les brinda poder y apoyo financiero, no solo contribuyen a las metas climáticas globales: las aceleran. El mensaje de cara a la COP30 es claro: los objetivos climáticos solo se alcanzarán si las ciudades están en el centro de los planes nacionales y globales. La última década mostró lo que es posible; la próxima debe centrarse en ampliar esa escala. Desde abajo hacia arriba, de París a Belém.
Un Mutirão global por la acción climática
La presidencia brasileña de la COP30 ha adoptado el concepto de Mutirão como símbolo de esta conferencia climática: una palabra de origen tupi-guaraní que significa “esfuerzo conjunto hacia un objetivo común”. Más que un llamado a reducir emisiones o alcanzar metas, el Mutirão global representa una movilización global en la que naciones, regiones, ciudades y comunidades trabajan juntas para proteger lo que más importa: las personas y el planeta. Esta propuesta de “esfuerzo conjunto” vincula las iniciativas barriales con los planes municipales, los planes municipales con las estrategias nacionales y estas, a su vez, con los objetivos globales compartidos. Impulsado por este enfoque ascendente (“bottom-up”), el movimiento pretende transformar la acción climática en algo que se sienta todos los días, y no solo se debata una vez al año.
De París a Belém: una década de liderazgo climático local
Diez años después del Acuerdo de París, las ciudades están demostrando que no solo forman parte de la solución climática, sino que son quienes la lideran. “De París a Belém – Una década de liderazgo climático local”, un nuevo informe del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM, por sus siglas en inglés) y C40 Cities, lanzado el mes pasado, muestra cómo la acción local está transformando la ambición climática en un cambio real. El informe destaca estudios de caso inspiradores de ciudades de todo el mundo que han implementado soluciones innovadoras, convirtiendo compromisos climáticos audaces en acciones concretas.
Lea el informe completo aquí y descubre cómo las ciudades están dando forma a la próxima década de liderazgo climático.
Versión en español: Trad. Kaique Ortiz.
Revisión: Enrique Villamil.