Agenda de Acción

La presidencia de la COP30, los Campeones de Alto Nivel y la UNFCCC lanzan un plan para la Agenda de Acción

El nuevo plan quinquenal busca alinear esfuerzos globales y ampliar la cooperación en torno al Acuerdo de París

Dan Ioschpe (COP30) y Nigar Arpadarai (COP29), Campeones de Alto Nivel para el Clima. Crédito: Climate High-Level Champions
Dan Ioschpe (COP30) y Nigar Arpadarai (COP29), Campeones de Alto Nivel para el Clima. Crédito: Climate High-Level Champions

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés) publicó hoy un resumen de las contribuciones recibidas para el nuevo “Plan Quinquenal” — una hoja de ruta inédita que orientará la Agenda Global de Acción Climática hasta 2030. El documento reúne el mayor número de recomendaciones jamás registradas en una consulta de este tipo, destacando la necesidad de alinear gobiernos, empresas y comunidades en torno a la implementación del Acuerdo de París.

La base de este plan fue establecida en la COP29, cuando el mandato de los Campeones de Alto Nivel para el Clima fue renovado hasta 2030. A partir de esta decisión, la presidencia de la COP30 invitó a los Campeones a liderar una consulta inclusiva con las Partes y otros grupos de interés, conforme lo descrito en su cuarta carta.

Desarrollado en conjunto por la presidencia de la COP30, los Campeones de Alto Nivel para el Clima y la UNFCCC, el nuevo plan quinquenal busca alinear los esfuerzos de gobiernos, empresas y comunidades para avanzar en la implementación del Acuerdo de París. Al integrar una amplia gama de perspectivas, el plan estará anclado en las voces y prioridades de quienes impulsan la acción climática en todo el mundo — un paso crucial hacia una Agenda Global de Acción Climática más coherente, eficaz e inclusiva.

Consulta reúne aportes de más de 120 países y actores no estatales

Las contribuciones recibidas por los Campeones de Alto Nivel para el Clima y destacadas en el nuevo informe de síntesis reflejan un conjunto diverso de 67 percepciones y recomendaciones — el mayor número jamás recibido en una convocatoria de este tipo. Provienen tanto de Partes y grupos de Partes (que representan a más de 120 países) como de actores no estatales — empresas, ciudades, regiones, comunidades y organizaciones que desempeñan un papel fundamental en el avance de la implementación.

Los aportes destacan la importancia de utilizar el resultado del primer Balance Global (GST, por sus siglas en inglés) para aportar progresivamente mayor coherencia y estabilidad a la acción climática, promover un mejor alineamiento entre gobiernos nacionales y acciones no estatales, aumentar la transparencia y evitar duplicaciones mientras se acelera la implementación.

Una década de acción climática señala nuevos rumbos

El nuevo plan quinquenal para la Agenda Global de Acción Climática surge en un momento decisivo.

En la última década desde el Acuerdo de París, se pudo observar un crecimiento exponencial de compromisos, alianzas e innovaciones climáticas. La acción climática se aceleró. La inversión en energía limpia superó los 2 billones de dólares en 2024, las industrias están migrando hacia la neutralidad de carbono y el capital comienza a redirigirse a gran escala. El papel de la naturaleza en la acción climática es ahora ampliamente reconocido, y la resiliencia está cada vez más incorporada a políticas y prácticas, reduciendo riesgos climáticos y fortaleciendo comunidades y economías.

Aun así, el progreso es desigual. El ritmo del cambio es lento, la financiación para adaptación es insuficiente y la incertidumbre regulatoria inhibe inversiones. Mientras tanto, la destrucción de ecosistemas profundiza la vulnerabilidad climática, amenaza la seguridad alimentaria y desestabiliza economías.

“Necesitamos canalizar la ambición, la energía y los esfuerzos ya existentes en una agenda más estructurada, integrada e impactante, que impulse la rápida concreción de las metas de París — comenzando ahora y continuando más allá de la COP30”, dijo Dan Ioschpe, Campeón de Alto Nivel de la COP30.

COP30: oportunidad de una agenda unificada para soluciones a escala

La presidencia de la COP30, en alianza con los Campeones de Alto Nivel para el Clima y la UNFCCC, prepara una Agenda de Acción unificada para organizar los avances de la última década y acelerar las soluciones climáticas que el mundo aún necesita con urgencia.

La Agenda de Acción de la COP30 está anclada en el resultado del primer Balance Global, contribuyendo a garantizar coherencia y consistencia en la implementación del Acuerdo de París, promoviendo soluciones que apoyen la ejecución de los planes climáticos nacionales de los países y mejoren vidas y medios de subsistencia.

“Desde las pequeñas empresas hasta las comunidades locales, las personas están en el corazón de la acción climática. Los próximos cinco años deben reconocer y fortalecer a quienes están en la primera línea con las herramientas, la financiación y las alianzas necesarias para transformar soluciones en medios de vida y resiliencia”, dijo Nigar Arpadarai, Campeona de Alto Nivel de la COP29.

Rumbo a Belém: construyendo el futuro juntos

Los Campeones involucraron a gobiernos, empresas y comunidades en la definición de la próxima fase de la acción climática. Están fomentando diálogos autogestionados, consultas abiertas y círculos de conversación, porque cada voz importa en la construcción de la visión para los próximos cinco años de una Agenda Global de Acción Climática adecuada al propósito. Se realizaron consultas en Alemania, Panamá, Etiopía, además de encuentros virtuales.

Momentos clave previstos incluyen:

  • Climate Week NYC, que se celebra esta semana: oportunidad de participación informal, desde reuniones bilaterales hasta mesas redondas temáticas.

  • Pre-COP, 13–14 de octubre: oportunidad para que las Partes opinen sobre los elementos centrales de la Agenda de Acción de aquí en adelante.

  • Consultas ad hoc: a solicitud, los Campeones están dispuestos a crear espacios adicionales de diálogo según sea necesario.

  • COP30: momento para consolidar la visión colectiva que guiará el próximo capítulo de la Agenda Global de Acción Climática.

Próximos cinco años serán decisivos

Con menos de seis años para reducir a la mitad las emisiones globales y adaptarse a los impactos crecientes del cambio climático, los Campeones destacaron la urgencia de su misión. La visión quinquenal que se presentará en la COP30 deberá ser un hito importante para la cooperación climática internacional — alineando iniciativas voluntarias con prioridades nacionales, evitando la fragmentación de esfuerzos y acelerando la implementación del Acuerdo de París.

“Los próximos cinco años deben ser de entrega”, afirmó Dan Ioschpe. “Si logramos alinear lo que los gobiernos ya acordaron con el liderazgo de empresas, ciudades y comunidades, el Balance Global puede convertirse en una guía para la transformación necesaria. Belém será el punto de partida para levantar esas bases en conjunto.”

Versión en español: Trad. Kaique Ortiz
Revisión: Enrique Villamil