COP30

La ONU aprueba planes de seguridad, movilidad y salud para la COP30

Una delegación de las Naciones Unidas estuvo en Belém y evaluó de forma positiva los planes de acción presentados por los Gobiernos federal, estatal y municipal

Una misión de la ONU estuvo en Belém esta semana para inspeccionar los planes de movilidad, salud y seguridad para la COP30 | Foto: Pedro Guerreiro/AgPará
Una misión de la ONU estuvo en Belém esta semana para inspeccionar los planes de movilidad, salud y seguridad para la COP30 | Foto: Pedro Guerreiro/AgPará

Por Arthur Sobral/Governo do Pará

Una delegación del Departamento de Salvaguardia y Seguridad de las Naciones Unidas (UNDSS) ha aprobado los planes de seguridad, salud y movilidad presentados por los Gobiernos federal, estatal y municipal para la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en noviembre en Belém.

From August 6 to 8, a dedicated UNSMS team of specialists conducted thorough inspections at COP30 venues, accommodations, transportation systems, and health and security facilities. The mission was designed to evaluate the city’s readiness to host the thousands of participants expected for the conference.

“Es gratificante ver la aprobación del esfuerzo colectivo de todos, al escuchar a la ONU felicitar y aprobar los planes de seguridad, salud y movilidad, elogiando todas las acciones presentadas. Todo esto es fruto del trabajo integrado que construimos, nosotros, el Gobierno del estado de Pará, junto con el Gobierno federal y la Alcaldía de Belém, para que en noviembre tengamos la mejor COP30 jamás realizada, con organización y seguridad para los participantes”, destacó la vicegobernadora Hana Ghassan.

En las reuniones participaron organismos de seguridad, salud y movilidad de los Gobiernos federal y estatal, así como de la Alcaldía de Belém. Todos presentaron sus planes de acción, tanto de forma individual como integrada, junto con sus respectivos homólogos en los tres niveles.

En el ámbito de la seguridad pública actúan conjuntamente la Policía Federal, la Policía Federal de Carreteras, el Gabinete de Seguridad Institucional, el Ejército Brasileño, la Secretaría de Seguridad Pública y Defensa Social de Pará (SEGUP) y la Secretaría de Seguridad de Belém (SEGBEL).

Salud pública

El Ministerio de Salud y la Secretaría de Estado de Salud Pública de Pará (SESPA) detallaron la red de atención, que incluye el Hospital Abelardo Santos, la Sala de Urgencias de Augusto Montenegro, el Hospital das Clínicas y el Hospital de la Mujer, además de la red privada cercana al Parque da Cidade y al Puerto de Outeiro. El Servicio de Atención Móvil de Urgencias (SAMU), bajo responsabilidad de la Alcaldía de Belém, contará con protocolos específicos para garantizar una respuesta rápida y de calidad tanto a residentes como a participantes.

Según Nilza Oliveira, directora de proyectos de la Secretaría Extraordinaria para la COP30 del Gobierno federal, la conferencia en Belém tendrá una logística sin precedentes en relación con ediciones anteriores. Para ella, celebrar la mayor discusión global sobre cambio climático en el corazón de la Amazonia representa un cambio de paradigma y puede contribuir a que, en noviembre, se alcance un excelente acuerdo climático entre las 196 partes.

“Esta COP es muy singular, porque estamos realizando un debate sobre cambio climático dentro de un bioma que es sumamente importante y fundamental para nuestra supervivencia. Traer la COP al corazón de la Amazonia, a la ciudad de Belém, significa realmente una ruptura muy grande de paradigma respecto de lo que se ha hecho en las últimas ediciones de la COP”, afirmó la directora.

Movilidad urbana

El Gobierno federal presentó a la comitiva de Naciones Unidas el plan de movilidad para la COP30, que contempla el desplazamiento de los delegados hospedados en el Puerto de Outeiro hasta la Zona Azul (Blue Zone). Se han previsto más de 240 autobuses con rutas exclusivas para el público con destino al Parque da Cidade, además de la flota regular que ya opera en Belém. Para el Puerto de Outeiro, aproximadamente 100 vehículos se destinarán al transporte de los cerca de 5,000 participantes hospedados en los cruceros.

También se presentó la logística de bloqueos y liberación de vías principales de acceso al Parque da Cidade, incluyendo puestos de control y acreditación de vehículos gubernamentales y privados en las inmediaciones de la Zona Azul, así como los flujos de desplazamiento de las caravanas de jefes de Estado, incluido el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

La aprobación de la UNDSS consolida el esfuerzo coordinado entre el Gobierno federal, el Estado y el Municipio, basado en la planificación anticipada, la integración operativa y la definición clara de rutas, equipos y protocolos. El conjunto de acciones —con seguridad pública reforzada, red hospitalaria preparada para respuestas rápidas y movilidad estructurada con líneas exclusivas y controles viales— garantiza una COP30 segura, organizada y acogedora, que dejará un legado de capacidad institucional ampliada, cooperación entre niveles de gobierno y mejoras permanentes para la población de Belém.