SEMANA DEL CLIMA

La COP30 será una plataforma clave para debatir la reducción de emisiones de metano por combustibles fósiles, afirma Ana Toni

Durante un diálogo dedicado a la reducción del metano en la Semana del Clima de Nueva York, la CEO de la COP30, Ana Toni, defendió hoy que acelerar la disminución de las emisiones de metano es crucial para desacelerar el ritmo y la magnitud del calentamiento global, destacando el enorme potencial de este gas para intensificar el efecto invernadero

La CEO de la COP30, Ana Toni, recuerda que las emisiones de metano son responsables de alrededor del 30 % del efecto invernadero. Foto: Rafa Neddermeyer/COP30
La CEO de la COP30, Ana Toni, recuerda que las emisiones de metano son responsables de alrededor del 30 % del efecto invernadero. Foto: Rafa Neddermeyer/COP30

Por Rafaela Ferreira / COP30

Al participar en el Diálogo de Soluciones de Alto Nivel celebrado este miércoles 24/9 en el marco de la Semana del Clima en Nueva York, Estados Unidos, la CEO de la COP30, Ana Toni, subrayó que centrarse en reducir las emisiones de metano en el sector de los combustibles fósiles es esencial para disminuir tanto el ritmo como la escala del calentamiento global. Aseguró que este será uno de los temas centrales de la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en Belém, Brasil, en noviembre.

Según Ana Toni, abordar este tema es imprescindible para no perder de vista los objetivos del Acuerdo de París, que busca limitar el aumento de las temperaturas en el planeta. “Si superamos el límite de calentamiento de 1,5 °C, la reducción del metano, a corto plazo, puede marcar una gran diferencia en cómo logramos disminuir ese exceso”, afirmó.

La CEO también recalcó que acelerar la reducción del metano forma parte de la Agenda de Acción Climática de la conferencia. “El metano es responsable de aproximadamente el 30 % del efecto invernadero. Por lo tanto, debemos concentrar nuestros esfuerzos en él, ya que pueden contribuir a mitigar rápidamente las emisiones. Esperamos sinceramente que la COP30 sea una plataforma clave para debatir este asunto y poner el foco en el metano. Esta es una de nuestras principales agendas de acción”, destacó.

Durante el evento, el Enviado Especial del Secretario General de la ONU para Ambición y Soluciones Climáticas, y fundador de Bloomberg L.P. y Bloomberg Philanthropies, Michael Bloomberg, enfatizó que reducir las emisiones de metano representa la mejor oportunidad para avanzar rápidamente en la lucha contra el cambio climático y sus efectos. Citó una de las medidas clave para lograrlo: “Las emisiones de metano constituyen uno de los principales motores del cambio climático, y reducirlas es una de nuestras mejores oportunidades para progresar con rapidez. Podemos hacerlo simplemente reparando pozos de gas con fugas. La tecnología nos está brindando nuevas herramientas para detectar y abordar estas fugas, incluidos los nuevos satélites que Bloomberg Philanthropies ha apoyado”, destacó.

Bloomberg advirtió que la reducción de emisiones de metano depende de acciones intersectoriales. “Cuantos más gobiernos, empresas y fundaciones colaboren, mejor podremos aprovechar el potencial de estas nuevas herramientas para frenar el cambio climático y reducir la destrucción que ya está causando en comunidades de todo el mundo”, añadió.

El Diálogo de Soluciones, que contó con la presencia de la CEO de la COP30 esta mañana y titulada “Acelerando la reducción de metano proveniente de combustibles fósiles: cómo los datos y los incentivos del mercado pueden impulsar la acción”, también tuvo como objetivo facilitar una discusión sobre políticas y regulaciones. Además, sirvió como espacio para identificar acciones prioritarias dentro de la Agenda de Acción Climática de la COP30, con miras a la reducción de contaminantes no-CO₂, y para definir los próximos pasos hasta la conferencia en Belém.

El debate fue convocado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Bloomberg Philanthropies y el equipo de Acción Climática del Secretario General de la ONU.

Emisiones de metano

De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el metano es, actualmente, el responsable de cerca de un tercio del calentamiento global provocado por la actividad humana. Por ello, reducir sus emisiones representa una de las formas más rápidas y rentables de limitar el pico de calentamiento en el corto plazo. La producción y el uso de combustibles fósiles generan aproximadamente un tercio de las emisiones globales de metano, la mayoría de las cuales puede ser reducida mediante soluciones disponibles y de bajo costo, según el organismo de la ONU.

El avance, sin embargo, sigue siendo limitado hasta el momento: según el programa, las emisiones anuales de metano provenientes de combustibles fósiles se mantienen cerca de las 120 millones de toneladas. No obstante, el PNUMA observa que el impulso para revertir esta situación está en aumento, gracias al Compromiso Global por el Metano, a las hojas de ruta de políticas nacionales, a su inclusión en las NDCs 3.0, a iniciativas de la Coalición Clima y Aire Limpio, a compromisos corporativos como la Carta de Descarbonización del Petróleo y Gas, al OGMP 2.0 del propio PNUMA, y a los avances tecnológicos en detección y mitigación.

Versión en español: Mariana De Santi (POET/UFC)
Revisado por: Enora Lessinger (POET/UFC)