La COP30 recibe 100 vehículos electrificados para el transporte de jefes de Estado y negociadores
Los automóviles fueron proporcionados por GWM, patrocinadora china de la conferencia. La iniciativa refuerza la asociación con Brasil en los ámbitos económico, industrial y tecnológico

Por GWM
La COP30 cuenta con 100 vehículos electrificados para el transporte de jefes de Estado de distintos países y de integrantes de las delegaciones oficiales que participarán en los debates climáticos del evento en la capital paraense. Los automóviles fueron proporcionados por GWM Brasil, institución asociada al evento que se celebrará en Belém (PA).
Entre los vehículos entregados están el Wey 07, SUV de lujo híbrido enchufable de seis plazas, además de los híbridos enchufables Tank 300 y Haval H6.
El ministro de la Casa Civil, Rui Costa, destacó que la iniciativa genera dividendos positivos en diversos ámbitos. “Quiero agradecer en mi nombre y en el del presidente Lula el apoyo de GWM a la COP con estos 100 vehículos, y por reforzar esta asociación entre Brasil y China y la integración económica, industrial y tecnológica, trayendo la producción de automóviles a Brasil, en el estado de São Paulo, lo que sin duda refuerza los lazos económicos y la integración cultural entre nuestros pueblos”.
La acción reafirma el compromiso de GWM con la transición energética y la movilidad sostenible, según el presidente de GWM Brasil & México, Andy Zhang. “La entrega de esta flota simboliza nuestra estrategia global de invertir en soluciones de movilidad limpia y contribuir de forma concreta a la reducción de las emisiones y al avance de la agenda climática mundial”.
La entrega de los automóviles se realizó esta semana en la concesionaria de la marca en Belém, del Grupo Revemar.
Sobre GWM
GWM, la mayor empresa automotriz china de capital 100% privado, es el tercer mayor fabricante mundial de camionetas medianas, segmento que lidera en China desde hace 27 años, con una cuota de mercado superior al 50%. La empresa tiene una presencia global en más de 150 países y regiones, con 80 mil colaboradores y 13 centros de investigación y desarrollo distribuidos en cuatro países.
Versión en español: Enora Lessinger (POET/UFC)
Revisado por: Mariana De Santi (POET/UFC)
