BALANCE ÉTICO GLOBAL

La COP30 publica una guía para Diálogos Autogestionados del Balance Ético Global

Únete al Mutirão de la COP30 organizando un diálogo autogestionado en tu territorio

El primer Diálogo tuvo lugar en junio durante la Semana del Clima de Londres — Foto: Isabela Castilho / COP30 Amazonia
El primer Diálogo tuvo lugar en junio durante la Semana del Clima de Londres — Foto: Isabela Castilho / COP30 Amazonia

La Guía de los Diálogos Autogestionados, publicada esta semana por el Círculo del Balance Ético Global de la presidencia de la COP30, ya está disponible. Se trata de una herramienta que permitirá a organizaciones de la sociedad civil, gobiernos locales, instituciones religiosas y educativas, comunidades tradicionales y colectivos juveniles realizar sus propios encuentros en torno al imperativo ético de la acción climática.

Esta propuesta forma parte del proceso del Círculo del Balance Ético Global (BEG), una iniciativa liderada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres. Se estructura en seis Diálogos Regionales de la sociedad civil en todo el planeta: América del Norte; América del Sur, Central y el Caribe; África; Asia; Europa y Oceanía. El objetivo es reflexionar sobre los valores, comportamientos y responsabilidades que deben transformarse para que los compromisos asumidos en las Conferencias de la ONU sobre el Clima se conviertan en realidad.

Durante su preparación, el Balance Ético Global fue ampliamente acogido y recibió numerosas manifestaciones de interés. Así nació la modalidad de los Diálogos Autogestionados del Balance Ético, que sigue la misma metodología. La guía fue desarrollada para facilitar la multiplicación de encuentros en todos los continentes hasta noviembre, mes en que se celebrará la COP30 en Belém, Pará.

¿Qué es la guía?

El material, disponible ahora en su página web en portugués, inglés y español, ofrece orientaciones prácticas, principios metodológicos y preguntas clave para que cualquier grupo interesado pueda organizar un diálogo local del BEG.

Además, la guía destaca la importancia de crear espacios acogedores, capaces de fomentar la escucha, la empatía y la conexión entre diversas voces a través del arte y la cultura.

Un proceso descentralizado y transformador

Cada encuentro contribuye a acercar los procesos y decisiones de la COP30 a la vida real de las personas, conectando los acuerdos climáticos con los territorios, los derechos y el día a día de quienes enfrentan los impactos de la crisis. Al promover el diálogo, el BEG también estimula el sentido de cooperación, interdependencia y confianza, fundamentales para respuestas globales más justas y eficaces.

“El Balance Ético Global es el alma de la COP30. Necesitamos que sea vivido por muchas personas en muchas partes del mundo. Esta guía es la invitación para ese camino”, refuerza Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30.

Un legado desde ahora

Los primeros diálogos autogestionados tuvieron lugar hace dos semanas en Londres, durante la Semana del Clima de la Ciudad.

El primero se realizó en la sede del Centro de Reconciliación y Paz de St. Ethelburga y contó con la presencia de líderes indígenas, religiosos, políticos y de la sociedad civil, además de la ministra Marina Silva y de la Campeona Juvenil de la COP30, Marcele Oliveira. El encuentro mostró el poder de la escucha profunda y de los intercambios sensibles en un momento de urgencia climática global.

“Mientras escuchaba las presentaciones, pensaba: qué bueno sería que nuestros negociadores pudieran ver lo que se dijo aquí: palabras como amor, solidaridad y responsabilidad”, afirmó Marina Silva.

El segundo diálogo reunió a 15 amigos de diferentes áreas y países: Escocia, Irlanda, Inglaterra y Gales, Suecia, Estados Unidos, Sudáfrica, Irán, Finlandia, Países Bajos, Eslovaquia y Francia. Los participantes tenían entre 20 y 82 años y se sentaron al aire libre, bajo un gran roble, al sonido de los pájaros, cerca de un lago y del murmullo del agua. Cantaron y conversaron.

Durante el segundo diálogo autogestionado del BEG, los participantes intercambiaron ideas sobre cómo el arte conecta emociones con acción, la relación entre lo bello y la fuerza espiritual, el diálogo entre naturaleza, arte e integridad ecológica. También reflexionaron sobre lo fundamental que es que los niños puedan convivir con la naturaleza para que aprendan a cuidarla.

Ambos encuentros del BEG muestran cómo la cultura es central para dar forma a acciones climáticas justas, inclusivas y significativas.

¿Cómo participar?

Cualquier persona puede ser movilizadora de un diálogo autogestionado. La guía está disponible, y los relatos de los encuentros deben ser enviados al Círculo del Balance Ético Global, que los acogerá.

Accede a la guía

Versión en español: Trad. Kaique Ortiz.
Revisión: Enrique Villamil.