La COP30 anuncia el calendario de días temáticos e invita al mundo a Belém
Los debates diarios están alineados con la Agenda de Acción y tienen como objetivo involucrar a la sociedad civil en los debates sobre soluciones reales climáticas concretas

La presidencia de la COP30 ha publicado el calendario oficial de Días Temáticos para la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que tendrá lugar en Belém, Pará, del 10 al 21 de noviembre de 2025. El programa, concebido como un catalizador para la implementación y la inclusión, aborda más de 30 temas interconectados y ofrece una oportunidad precisa para que actores globales contribuyan con soluciones climáticas efectivas.
Con la intención de abordar los resultados del primer Balance Global, el programa promueve la colaboración intersectorial y transfronteriza, transformando la COP de un foro de negociación a una plataforma global para la implementación, la innovación y la creación de alianzas estratégicas. Las actividades se desarrollarán simultáneamente en la Zona Azul y en la Zona Verde.
"Estos Días Temáticos constituyen una invitación categórica al mundo para congregarse en Belém y contribuir a la configuración del futuro. Cada jornada tiene como propósito vincular las negociaciones con su impacto tangible, ofreciendo una plataforma en la que la implementación, la equidad y la urgencia convergen. La COP30 representa el espacio donde la experiencia vivida debe materializarse en una acción climática apremiante", sostuvo el embajador André Corrêa do Lago, presidente designado de la COP30.
Cada Día Temático se estructuró para alinearse con los seis ejes de la Agenda de Acción de la COP30: Energía, Industria y Transporte; Bosques, Océanos y Biodiversidad; Agricultura y Sistemas Alimentarios; Ciudades, Infraestructura y Agua; Desarrollo Humano y Social; y Temas Transversales. Su propósito es resaltar las acciones y soluciones prioritarias delineadas en los 30 Objetivos Clave para la Implementación de la presidencia de la COP30.
El calendario de los Días Temáticos será el siguiente:
10–11 de noviembre: se destacarán temas de Adaptación, Ciudades, Infraestructura, Agua, Residuos, Gobiernos Locales, Bioeconomía, Economía Circular y Turismo, sentando las bases para la preparación y resiliencia climática en todos los sistemas, sectores, comunidades y regiones.
12–13 de noviembre: Salud, Empleos, Educación, Cultura, Justicia y derechos humanos, Integridad de la información y Trabajadores. Estos días también introducirán el Balance Ético Global, reforzando la equidad y la responsabilidad moral en la gobernanza climática.
14–15 de noviembre: se enfocarán en la transformación de sistemas en Energía, Industria, Transporte, Comercio, Finanzas, Mercados de carbono y Gases no CO₂, apoyando el esfuerzo global por triplicar la energía renovable, duplicar la eficiencia energética y realizar una transición justa, ordenada y equitativa de los combustibles fósiles.
17–18 de noviembre: se dará protagonismo a la gestión planetaria y comunitaria — con enfoque en los Bosques, Océanos y Biodiversidad — destacando también a los Pueblos Indígenas, Comunidades Locales y Tradicionales, Niños y Jóvenes, así como a los pequeños y medianos emprendedores, mostrando soluciones inclusivas, arraigadas en la realidad y alineadas con la naturaleza.
19–20 de noviembre: se abordarán la alimentación, la agricultura y la equidad desde sus raíces, con temas como Agricultura, Sistemas Alimentarios y Seguridad Alimentaria, Pesca y Agricultura Familiar, al tiempo que se destacará el liderazgo de Mujeres, grupos de género y personas negras. Además, los últimos Días Temáticos se enfocarán en Ciencia, Tecnología e Inteligencia Artificial, subrayando su papel clave en impulsar la innovación, la gobernanza y la equidad digital como habilitadores cruciales para las soluciones climáticas globales.
“Queremos que personas de todos los ámbitos — científicos y estudiantes, ministros y alcaldes, activistas y artistas — vean dónde encajan en esta agenda y planifiquen unirse a nosotros en Belém para una acción colectiva”, declaró Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30. “Este calendario aporta claridad a los participantes e impulso a nuestro movimiento. La participación es poder: todos están invitados a formar parte de este gran ‘mutirão global’.”
Se anima a los Gobiernos, la sociedad civil, la academia, el sector empresarial y la filantropía a utilizar esta agenda para planificar su presencia en Belém y garantizar una participación activa en los días más relevantes para su labor y comunidades. Los Días Temáticos también ayudarán a directores ejecutivos, ministros y otros líderes a organizar eventos y coordinar su hospedaje en la ciudad.
El programa diario incluirá diálogos de alto nivel, eventos paralelos, programa cultural y presentaciones de implementación, destacando el liderazgo climático diverso y los avances tangibles en todo el mundo.
10 y 11/11 | 12 y 13/11 | 14 y 15/11 | 16/11 | 17 y 18/11 | 19 y 20/11 | 21/11 |
2ª y 3ª | 4ª y 5ª | 6ª y Sábado | Domingo | 2ª y 3ª | 4ª y 5ª | 6ª |
Adaptación Ciudades Infraestructura Agua Residuos Gobiernos locales Bioeconomía Economía circular Turismo | Salud Empleo Educación Cultura Justicia y derechos humanos Integridad de la información Balance Ético Global Trabajadores | Energía Industria Transporte Comercio Finanzas Mercado de carbono Gases distintos del CO2 | Bosques Océanos Biodiversidad Pequeños y medianos emprendedores Pueblos indígenas Comunidades locales y tradicionales Niños, niñas y juventudes | Agricultura Sistemas alimentarios y seguridad alimentaria Pesca Agricultura familiar Mujeres y género Afrodescendientes Ciencia y tecnología Inteligencia artificial | Cierre |