La coalición del mercado de carbono recibe la adhesión de 18 países en la COP30
El compromiso internacional propone integrar las iniciativas de descarbonización de todo el mundo y crear una base común de fijación de precios para los países. La adhesión a la coalición es voluntaria y está abierta a nuevos miembros

Por Mayara Souto y Fabiana Otero/COP30
Brasil reunió a líderes de alto nivel el sábado 15 de noviembre para avanzar en el debate sobre la Coalición Abierta de Mercados Regulados de Carbono, presentada en la Cumbre del Clima de Belém el 7 de noviembre. El compromiso ya ha recibido la ratificación de 18 países. El objetivo es crear un estándar común y conectar diferentes sistemas de comercio de créditos de carbono para generar liquidez, previsibilidad y transparencia en el sector.
"Esta iniciativa se basa en el reconocimiento de que los mercados de carbono de conformidad tienen un papel fundamental que desempeñar en la aceleración de la descarbonización de nuestras economías y en la implementación del Acuerdo de París", explicó Mauricio Lyrio, secretario de Clima y Medio Ambiente del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil. "Nuestro objetivo es impulsar los mercados de carbono de conformidad manteniendo la integridad medioambiental y garantizando una transición justa para todos", añadió.
El Ministerio de Hacienda de Brasil, representado por el secretario ejecutivo adjunto, Rafael Dubeux, está al frente del desarrollo del compromiso internacional. "Hemos debatido cómo llevar a cabo la transición energética para abandonar los combustibles fósiles de una forma estructurada, ordenada y justa. El mercado regulado del carbono es una de las vías esenciales para alcanzar esta meta", señaló.
Dubeux destacó que la coalición permitirá a los países colaborar en la definición de las mejores prácticas para el monitoreo, la notificación y la verificación (Monitoramento, Relato e Verificação - MRV), establecer una contabilidad común y garantizar la integridad de los mecanismos de offset. Reiteró que la regulación del sector es una de las formas más "eficaces" de descarbonizar los países. "Este es un momento histórico para acelerar el esfuerzo global por la descarbonización, la equidad y la prosperidad", resumió Dubeux.
Ampliación
Durante la reunión, representantes de varios países reafirmaron su apoyo a la Coalición Abierta de Mercados Regulados de Carbono. A esta iniciativa se han sumado Brasil, China, la Unión Europea, el Reino Unido, Canadá, Chile, Alemania, México, Armenia, Zambia, Francia, Ruanda, Andorra, Guinea, Nueva Zelanda, Mónaco, Singapur y Noruega.
El comisario europeo de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen, mostró su apoyo a la iniciativa y afirmó que pretende trabajar en colaboración con Brasil y otros asociados para garantizar la fijación del precio del carbono. "El uso de créditos de alta calidad debe estar en consonancia con las normas y principios definidos en el Acuerdo de París. La coalición puede crear un punto de referencia para integrar plenamente las normas pertinentes en las metas nacionales y en el diseño de los mercados nacionales de carbono", aclaró.
Noruega formalizó su adhesión al compromiso, que es voluntario. El ministro de Clima y Medio Ambiente, Andreas Bjelland Eriksen, destacó que Noruega participa en el sistema de comercio de emisiones y en el mercado de carbono, así como en el Acuerdo de París, que son instrumentos importantes para reducir las emisiones. En su opinión, la coalición fortalece la integridad medioambiental al compartir experiencias, ampliar los conocimientos sobre MRV (monitoreo, notificación y verificación) y metodologías de contabilidad del carbono, y garantizar un impacto climático efectivo.
