COOPERACIÓN INTERFEDERATIVA

Gobernadores firman carta en apoyo a la realización de la COP30 en Belém

Un total de 19 representantes de los estados reafirmaron su compromiso con la conferencia; el presidente de la COP30 subrayó la importancia de los gobiernos subnacionales en la lucha contra el cambio climático

La carta destaca el simbolismo de que la convención del clima se realice en la Amazonia y expresa confianza en los preparativos para que la ciudad albergue la reunión. — Foto: Rodrigo Pinheiro/Agência Pará
La carta destaca el simbolismo de que la convención del clima se realice en la Amazonia y expresa confianza en los preparativos para que la ciudad albergue la reunión. — Foto: Rodrigo Pinheiro/Agência Pará

Por Laura Marques / COP30

Durante la reunión del Foro Nacional de Gobernadores, el miércoles 13 de agosto en la ciudad de Belém, 19 gobernadores y vicegobernadores reiteraron su apoyo a la realización de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en la capital del estado de Pará, del 10 al 21 de noviembre de 2025. En dicha ocasión, el presidente de la COP30, embajador André Corrêa do Lago, destacó el papel de los estados en el proceso de lucha contra el cambio climático durante el evento.

Los 19 representantes de estados brasileños firmaron una declaración de apoyo a la conferencia en Belém. El documento resalta el simbolismo de que la convención del clima se realice en la Amazonia y manifiesta confianza en los preparativos logísticos para que la ciudad albergue la reunión.

La realización de la COP30 en Pará, senãla la declaración de los gobernadores, "expresa el compromiso de los estados subnacionales brasileños con las directrices climáticas mundiales y con el liderazgo necesario de Brasil en la lucha contra los desafíos medioambientales globales".

“Brasil debe involucrarse cada vez más y estar unido en este momento extraordinario a favor del medio ambiente, de la lucha contra el cambio climático”, declaró el gobernador de Pará, Helder Barbalho. “Brasil tiene la oportunidad de construir y liderar la agenda de la sostenibilidad y de la transición económica, ecológica y social para el mundo, a partir de las prácticas que ya realiza en su territorio”, añadió.

André Corrêa do Lago afirmó que la participación de las gobernadoras y de los gobernadores es fundamental para las COP. “Los entes subnacionales están entre los principales responsables de implementar los acuerdos sobre el clima, junto a grupos como el sector privado, la academia y la sociedad civil”, dijo a la prensa después de la reunión.

En su discurso, el diplomático reiteró la Agenda de Acción de la COP30, que pretende involucrar a todos los sectores de la economía, segmentos de la sociedad y niveles de gobierno para acelerar el cumplimiento de los compromisos climáticos. En lugar de complementar las negociaciones, la Agenda de Acción propuesta por la presidencia brasileña de la COP30 se centra en implementar compromisos ya acordados, teniendo como guía el Balance Global del Acuerdo de París.

La Agenda de Acción está dividida en seis ejes que abarcan mitigación, adaptación y medios de implementación, y en 30 objetivos clave que contarán con grupos de activación. Las soluciones e iniciativas concretas se reunirán en un compilado que conectará la ambición climática con oportunidades de desarrollo en inversión, innovación, finanzas, tecnología y capacitación, por ejemplo.

“El mundo estará mirando a Brasil y tendremos la oportunidad de mostrarlo como un país de soluciones. Por la diversidad brasileña, existen proyectos que funcionan en determinados estados y que pueden servir de ejemplo para otras regiones del mundo”, destacó el embajador.

Corrêa do Lago afirmó además que, en las últimas tres décadas de negociaciones, el debate sobre el clima pasó de ser una agenda ambiental y de desarrollo a convertirse en un tema económico y geopolítico. Según él, uno de los desafíos es avanzar en la traducción más directa del proceso de negociación a la vida de las personas.

“Si la agenda climática no trae beneficios concretos y mejora la vida de las personas, pierde sentido. Es fundamental que esta agenda sea de desarrollo sostenible, creadora de derechos y capaz de impactar positivamente a la población”, afirmó.

Lista de representantes de los estados que firmaron la carta en apoyo a la COP30:

1) Gobernador Gladson Camelí, (Acre);

2) Gobernador en ejercicio, Ronaldo Lessa (Alagoas);

3) Gobernador Clécio Luís (Amapá);

4) Gobernador Wilson Lima (Amazonas);

5) Vicegobernadora Jade Romero (Ceará);

6) Gobernador Renato Casagrande (Espírito Santo);

7) Vicegobernador Daniel Vilela (Goiás);

8) Gobernador Mauro Mendes (Mato Grosso);

9) Gobernador en ejercicio, Barbosinha (Mato Grosso do Sul);

10) Gobernador Helder Barbalho (Pará);

11) Vicegobernador Lucas Ribeiro (Paraíba);

12) Gobernadora Raquel Lyra (Pernambuco);

13) Gobernador Cláudio Castro (Rio de Janeiro);

14) Gobernadora Fátima Bezerra (Rio Grande do Norte);

15) Vicegobernador Gabriel Souza (Rio Grande do Sul);

16) Vicegobernador Sérgio Gonçalves (Rondônia);

17) Vicegobernador Felício Ramuth (São Paulo);

18) Gobernador Fábio Mitidieri (Sergipe); e

19) Gobernador Wanderlei Barbosa (Tocantins).