RECEPCIÓN

En el espíritu de la COP, Belém se prepara para recibir delegaciones de todo el mundo

Entre perfumes, artesanías e incluso sabores de helado, la capital de Pará muestra su creatividad y el orgullo amazónico en la cuenta regresiva para la COP30

Las artesanías exhiben al Curupira y a otros seres de la cultura amazónica en preparación para la COP30. Foto: Gabriel Della Giustina / COP30
Las artesanías exhiben al Curupira y a otros seres de la cultura amazónica en preparación para la COP30. Foto: Gabriel Della Giustina / COP30

Por Mayara Souto / COP30

Desde la llegada al aeropuerto, imágenes de guacamayos y jaguares colorean los murales y revelan una Belém lista para recibir visitantes de distintos países. El carismático niño de cabellos de fuego, Curupira, el guardián del bosque, aparece en puntos turísticos en diferentes formatos. Además de él, las tradicionales artesanías de la región amazónica, los perfumes de hierbas y la gastronomía también se han contagiado del espíritu de la COP30.

La capital de Pará ya tiene experiencia en acoger personas de diferentes nacionalidades. Cada año, Belém celebra el Círio de Nazaré, evento religioso que homenajea a Nuestra Señora de Nazaré y se realiza el 12 de octubre. Por eso, sabe que usar la creatividad e invertir en la cultura local es la clave para dejar una buena impresión de Pará en el mundo.

En el aeropuerto de Belém, una imagen del Curupira y de la COP30 da la bienvenida a quienes desembarcan de los aviones. Foto: Mayara Souto/COP30
En el aeropuerto de Belém, una imagen del Curupira y de la COP30 da la bienvenida a quienes desembarcan de los aviones. Foto: Mayara Souto/COP30
En la Estação das Docas, punto turístico de Belém, un cartel de la COP30 con la imagen del Curupira divierte a los turistas. Foto: Maria Eduarda Maranhão / COP30
En la Estação das Docas, punto turístico de Belém, un cartel de la COP30 con la imagen del Curupira divierte a los turistas. Foto: Maria Eduarda Maranhão / COP30

Artesanía

Los souvenirs de Nuestra Señora de Nazaré encantan el área de artesanías del Ver-o-Peso, el mayor mercado al aire libre de América Latina. Y ahora hay espacio para tazas con el logo de la COP30, camisetas y platos de cerámica pintados a mano. Con inscripciones de la COP30 y de Belém, las imágenes varían entre el Curupira, el jaguar, la bandera de Pará y también el muiraquitã, amuleto con forma de rana verde considerado símbolo de la suerte por los pueblos amazónicos. 

“Nos estamos preparando desde el año pasado. Hicimos muchas cosas, principalmente en la parte de cestería y cerámica. Tenemos bastantes recuerdos de la COP y de todo lo que simboliza la Amazonia, que la gente busca mucho. Están pidiendo los animalitos, como el guacamayo, el tucán, los jaguares, el Curupira y el Boto Rosa (leyendas amazónicas)”, cuenta Luzilena Silva, propietaria de uno de los puestos de artesanía. 

La artesana Luzilena tiene su stock lleno de recuerdos de la COP30. Foto: Gabriel Della Giustina
La artesana Luzilena tiene su stock lleno de recuerdos de la COP30. Foto: Gabriel Della Giustina

Hierbas medicinales

Cerca de las artesanías del Ver-o-Peso se encuentran los pasillos que resguardan el conocimiento ancestral, con miles de hierbas medicinales de la Amazonia. Allí es posible encontrar perfumes naturales y baños de hierbas con distintas finalidades: desde atraer el amor, promover la salud y traer prosperidad hasta garantizar buenas energías para las negociaciones climáticas de la COP30.

La herborista Maria Iracilda tuvo la idea de crear un perfume especial para la COP30, cuyo secreto de sus propiedades no revela, pero asegura que transmite “buenas energías”. “Es para traer cosas buenas a las personas que vienen de afuera y para que recuerden nuestro Pará. También para divulgar nuestro conocimiento, nuestras hierbas y productos amazónicos. Nuestros perfumes les resultan sensacionales, son una novedad para ellos”, dice mostrando el frasco de líquido verde con la etiqueta de la COP30.

A pocos metros, está la herborista Beth Cheirosinha, reconocida a nivel nacional, quien lamenta no tener disponible el baño de hierbas de la COP30 para mostrar. Según ella, el producto ha tenido gran éxito.

“Si la COP30 es aquí en Pará, tienen que probar este baño, que atrae las cosas buenas del estado. El baño de hierbas viene de la naturaleza, de Dios, y sin duda funciona”, afirma Beth.

"Estoy entusiasmada, porque estoy preparando muchos productos para recibir al público que viene de otros países. Mucha andiroba, copaíba, que ellos compran bastante”, agrega la comerciante, refiriéndose a los aceites amazónicos con propiedades antiinflamatorias, analgésicas y cicatrizantes.

Maria Iracilda preparó un perfume especial para la COP30. Foto: Maria Eduarda Maranhão / COP30
Maria Iracilda preparó un perfume especial para la COP30. Foto: Maria Eduarda Maranhão / COP30
 El perfume de la COP30 transmite “buenas energías” a los negociadores del clima. Foto: Maria Eduarda Maranhão / COP30
El perfume de la COP30 transmite “buenas energías” a los negociadores del clima. Foto: Maria Eduarda Maranhão / COP30
Beth Cheirosinha es reconocida a nivel nacional por los baños de hierbas que produce. Foto: Gabriel Della Giustina / COP30
Beth Cheirosinha es reconocida a nivel nacional por los baños de hierbas que produce. Foto: Gabriel Della Giustina / COP30

Gastronomía

Uno de los grandes atractivos de la región Norte de Brasil es su gastronomía, marcada por sabores únicos y condimentos singulares. El clásico pescado frito con açaí es un plato obligatorio para quienes desean conocer los sabores de Pará. Por eso, los comerciantes de la ciudad se preparan para recibir visitantes de distintas nacionalidades.

"Hemos reforzado algunos platos típicos, como el pescado pirarucú, filhote, dourada y el açaí. Hicimos reservas de los productos que no pueden faltar. Capacitamos a nuestros empleados, incluso tenemos una que habla dos idiomas”, comenta Leydeane Modesto, vendedora del Ver-o-Peso desde hace 27 años.

La propietaria del restaurante añade que las obras de renovación del mercado marcaron una gran diferencia en las ventas y en las condiciones de trabajo.

“La obra nos ayudó mucho. Teníamos la red de alcantarillado completamente dañada, así como la red eléctrica, y ahora todo fue solucionado”, celebró. La reforma del Complejo Ver-o-Peso tuvo un presupuesto de BRL 72,6 millones, de los cuales BRL 12,4 millones se destinaron al Sistema de Alcantarillado Sanitario.

Después del plato principal, basta con una breve caminata por la orilla del río Guamá para llegar a la Estação das Docas y asegurar el postre. Allí se encuentra una de las mejores heladerías del mundo, reconocida en rankings internacionales, que atrae turistas de todas partes con sus sabores típicos de la Amazonia. Para celebrar la COP30, el equipo creó un sabor especial inspirado en la idea de “unir lo que viene de fuera con lo regional”, explicó uno de los funcionarios. La receta combina el cupuaçu y la castaña de Pará, ingredientes amazónicos, con pistacho, fruto originario de Medio Oriente.

La clienta Waldineia Mendonça aprobó la propuesta del establecimiento. Mientras probaba el sabor especial COP30, elogió la novedad: “Es delicioso, diferente. El cupuaçu es bien regional, tiene el sabor de nuestro Pará”, comentó. Aprovechó también para recomendar otros sabores típicos de la región, como el açaí, la tapioca, la castaña y la bacurí (fruta amazónica muy apreciada por los habitantes de Pará).

Otra heladería también desarrolló un sabor en homenaje al evento climático, pero prefirió apostar únicamente por los sabores locales. “Hicimos un helado en homenaje a la COP y la base es cumaru, conocida como la vainilla de la Amazonia. La receta lleva además una farofa de castaña y una mermelada de bacurí”, detalló Jaqueline Moraes, funcionaria del establecimiento. Según ella, el sabor se ha convertido en uno de los más solicitados. 

La comerciante concluye con una invitación a los visitantes: “La gastronomía de aquí es incomparable, al igual que la cultura”. La hospitalidad de los habitantes de Belém es, sin duda, uno de los grandes diferenciales de la ciudad que acogerá la COP30. ¡Y Belém está lista! Lista para ser el escenario de una de las mayores conferencias de la historia: la COP de los sabores, de los colores y de un pueblo acogedor. La COP de la implementación de los acuerdos climáticos. La COP de la acción concreta contra el cambio climático.

Uno de los helados combina ingredientes 100 % amazónicos: cumaru, castaña de Pará y bacurí. Foto: Mayara Souto / COP30
Uno de los helados combina ingredientes 100 % amazónicos: cumaru, castaña de Pará y bacurí. Foto: Mayara Souto / COP30
Otro sabor tiene como lema unir lo que viene de fuera con lo local: lleva pistacho (Medio Oriente), castaña de Pará y cupuaçu (amazónicos). Foto: Mayara Souto / COP30
Otro sabor tiene como lema unir lo que viene de fuera con lo local: lleva pistacho (Medio Oriente), castaña de Pará y cupuaçu (amazónicos). Foto: Mayara Souto / COP30

Versión en español: Trad. Kaique Ortiz.
Revisión: Enrique Villamil.