En diálogo con embajadas, Valter Correia detalla el hospedaje para los negociadores de la COP30
Serán en total 2.500 habitaciones individuales con precios entre USD 100 y 600. Según el secretario de la COP30, la prioridad en esta primera etapa es asegurar que todas las partes participen en las negociaciones climáticas

Por Mayara Souto / COP30
El secretario extraordinario para la COP30, Valter Correia, recibió a representantes de embajadas el martes, 22 de julio, en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil (MRE), para detallar la infraestructura preparada para la Conferencia, que se celebrará en Belém entre el 10 y el 21 de noviembre. Durante la presentación ante los miembros internacionales, garantizó que la prioridad será que todas las partes negociadoras de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés) estén hospedadas y reciban todo el apoyo necesario durante su estadía.
“Está garantizada la reserva de 2.500 habitaciones individuales con precios entre USD 100 y 600 para las 196 partes”, destacó el secretario. Para ello, el plan de hospedaje prevé la división de los países en dos grupos. El primero está formado por 73 naciones que, según parámetros de la ONU, son Países Menos Desarrollados (PMD) y Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID). A cada delegación se le reservarán 15 habitaciones, con precios entre USD 100 y 220. El segundo grupo está formado por los demás países, que tendrán garantizado el derecho a 10 habitaciones por delegación, con un costo entre USD 230 y 600.
“Queremos que todos los precios sean accesibles. Estamos trabajando para lograrlo, como se puede ver. Tanto nosotros desde el Gobierno federal, como el estado (de Pará) y la alcaldía (de Belém), con la participación directa de sus dirigentes, que han celebrado varias reuniones con la red hotelera y las inmobiliarias. Estamos ofreciendo las mejores propiedades a los mejores precios en este momento”
— Valter Correia, secretario extraordinario para la COP30
Las habitaciones ya están disponibles en una plataforma de la COP30, bajo la gestión del Gobierno brasileño y de la UNFCCC. Los países contemplados en la primera etapa recibirán la indicación del paquete de hospedaje. Las delegaciones tendrán un plazo de diez días para confirmar su adhesión.
En total, existen más de 28.000 habitaciones disponibles durante la COP30. Estas se distribuyen en: hoteles (7.900 habitaciones y 14.300 camas), barcos (3.900 cabinas y 5.000 camas), propiedades inmobiliarias (16.500 habitaciones y 25.000 camas) y otras soluciones (1.300 habitaciones y 10.500 camas).
Preparación
El secretario extraordinario para la COP30, Valter Correia, también presentó más detalles sobre otras áreas de la organización del evento, como los vuelos hacia Belém, el esquema de seguridad, la alimentación, movilidad y sostenibilidad.
La red aérea será ampliada durante el mes de la COP en Belém, con más vuelos nacionales e internacionales. Habrá vuelos internacionales directos a la capital de Pará desde Lisboa, Fort Lauderdale, Miami, Cayena y Paramaribo. Los vuelos internacionales con conexión podrán pasar por Río de Janeiro, São Paulo, Salvador, Manaos, Recife, Guarulhos, Fortaleza, Brasilia, Belo Horizonte y Campinas.
Brasil implementará una operación integrada de seguridad no solo en el área del evento, sino en toda la capital de Pará y su región metropolitana. Para ello, se desplegarán esfuerzos de seguridad aérea, marítima y cibernética, con participación de las Fuerzas Armadas, la Policía Federal, la Agencia Brasileña de Inteligencia, además de los organismos locales de seguridad.
El menú brasileño, durante el evento, contará con un 40 % de opciones vegetarianas o veganas y el 30 % de los alimentos provendrán de la agricultura familiar y de la agroecología.
Versión en español: Trad. Kaique Ortiz.
Revisión: Enrique Villamil.