Embratur lanza guía turística de Belém con IA
La herramienta “What’s UP, Belém?” funciona como el canal oficial de información turística sobre la ciudad durante la COP30. La tecnología cuenta con un agente de IA multilingüe que interactúa en tiempo real con los usuarios, ofreciendo información sobre logística, seguridad, transporte, cultura, gastronomía y turismo sostenible

Por Embratur
En una acción inédita orientada a la hospitalidad y la sostenibilidad digital, la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo (Embratur) lanza, a través de EmbraturLAB, el “What’s UP, Belém?”. Esta guía turística interactiva utiliza Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de los visitantes durante la COP30, en Belém (Pará). La herramienta, que ya está en funcionamiento, servirá como el canal oficial de información turística sobre la ciudad a lo largo del evento.
Desarrollado por la Agencia y la startup SmartTalks.ai, en colaboración con la Universidade Federal Fluminense (UFF) y con el apoyo de la Universidade Federal do Pará (UFPA), el agente conversacional de IA multilingüe interactúa en tiempo real con los usuarios. Además, la herramienta ofrece información precisa, verificada y georreferenciada sobre logística, seguridad, transporte, cultura, gastronomía y turismo sostenible.
El canal será WhatsApp, lo que elimina la necesidad de descargar aplicaciones. Para acceder a la asistente, se han distribuido códigos QR en puntos estratégicos, como los Centros de Atención al Turista (CAT), tótems informativos y puestos de hospitalidad de la COP30.
Según el presidente de Embratur, Marcelo Freixo, el proyecto refuerza el papel de la Agencia como impulsora de la innovación y la sostenibilidad en el turismo brasileño. “La COP30 es la mayor vidriera que Brasil tendrá para mostrarle al mundo su compromiso con el medio ambiente y su capacidad de organización. El ‘What’s UP, Belém?’ es la respuesta de Embratur a este desafío, con una tecnología al servicio de la hospitalidad, del combate a la desinformación y de la promoción de un turismo auténtico y responsable”.
Durante la COP30, el enfoque de la información estará en la logística, la seguridad, el transporte y los servicios, con especial atención al turismo de base comunitaria y a las experiencias alineadas con los principios ESG. La iniciativa también permitirá a Embratur recopilar datos sobre el perfil y las demandas de los visitantes, fortaleciendo las políticas públicas y las acciones de promoción turística orientadas a la sostenibilidad.
Metodología
Para conformar la base de información del agente conversacional, la Universidade Federal do Pará (UFPA) realizó una amplia identificación de la oferta turística de Belém. El levantamiento reunió datos sobre atractivos culturales, servicios y equipamientos turísticos, garantizando que el contenido ofrecido por la herramienta sea preciso, actualizado y representativo de la diversidad local.
Para este trabajo, se utilizó la aplicación desarrollada por la UFF en colaboración con Embratur en el Proyecto de Identificación de la Oferta Turística de la Ciudad de Río de Janeiro. Este paso fue esencial para asegurar que el “What’s UP, Belém?” refleje la identidad amazónica y contribuya a una experiencia turística más auténtica y de mayor calidad durante la COP30.
Además, el agente conversacional fue estructurado con filtros ESG y de accesibilidad, lo que permite que la Inteligencia Artificial responda a consultas complejas, como por ejemplo: recomendar un restaurante accesible para personas en silla de ruedas, cercano al lugar de la COP30, que cuente con prácticas sostenibles comprobadas.
Versión en español: Mariana De Santi (POET/UFC)
Revisado por: Enora Lessinger (POET/UFC)
