MUTIRÃO COP30

El presidente de la COP30 lanza la plataforma “Mutirão Global” para movilizar la acción climática mundial

La nueva plataforma digital reúne y da visibilidad a iniciativas locales y globales para enfrentar la crisis climática, estimulando la participación de personas, comunidades, gobiernos y organizaciones

La presidencia brasileña de la COP30 invita al mundo a construir, juntos, un gran “mutirão global” por la acción climática. Imagen: Audiovisual COP30/Secom
La presidencia brasileña de la COP30 invita al mundo a construir, juntos, un gran “mutirão global” por la acción climática. Imagen: Audiovisual COP30/Secom

La presidencia brasileña de la COP30 lanzó el pasado jueves 18 de septiembre la plataforma “Mutirão Global”, un nuevo espacio digital creado para unir y ampliar las acciones climáticas en todo el mundo. Inspirado en las tradiciones ancestrales de Brasil de esfuerzo colectivo y solidaridad, esta iniciativa hace un llamado para que personas, comunidades e instituciones de todo el mundo se unan en la implementación de soluciones climáticas a gran escala.

Enraizada en el concepto tupí-guaraní de “mutirão” —esfuerzo colectivo y autoorganizado para apoyarse mutuamente en momentos de necesidad—, la iniciativa busca acercar la ambición climática global a las realidades cotidianas. A medida que se acerca la COP30 en Belém, la plataforma ofrece orientación sobre cómo contribuir a la acción climática mediante acciones determinadas por cada individuo, según sus capacidades, contextos y prioridades.

El “Mutirão Global” reconoce que, si bien el cambio climático es un desafío universal, muchas de las soluciones más eficaces comienzan a nivel local. La invitación está abierta a todos: desde pueblos costeros hasta grandes capitales, desde aulas de clase hasta consejos de administración. Las contribuciones pueden variar desde un “mutirão” comunitario de limpieza hasta una campaña municipal de reducción de emisiones. Todas las acciones son bienvenidas. Todas las voces son importantes.

"El ‘Mutirão Global’ es un llamado a la acción para todos, no solo para hablar del cambio, sino para ser el cambio", afirmó el embajador André Corrêa do Lago, presidente de la COP30. "Sabemos que millones de personas en todo el mundo ya están actuando para proteger sus comunidades, sus ecosistemas y su futuro. El “Mutirão Global” ofrece un espacio de convergencia para que esos esfuerzos sean visibles, reciban apoyo y se amplíen".

El lanzamiento de la plataforma se produce en un momento crucial. El primer Balance Global [Global Stocktake (GST)] reveló que es necesario ampliar significativamente las acciones para alinearse con las metas del Acuerdo de París. En este contexto, el “Mutirão Global” surge como un mecanismo impulsado por la ciudadanía para acelerar la acción climática. La iniciativa se basa en los seis ejes de la Agenda de Acción de la COP30, que incluyen energía limpia, ciudades resilientes, etc., y ofrece una forma accesible para que ciudadanos y organizaciones alineen sus acciones con el proceso climático de la ONU.

"La adaptación comienza en las comunidades, con las personas que ya están sufriendo los impactos del cambio climático", destacó Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30. "El “Mutirão Global” es esencial porque reconoce que, cuando las acciones locales cuentan con apoyo, visibilidad y conexión, generan un efecto en cadena que influye en los sistemas, las políticas y los resultados. La COP30 es una oportunidad para catalizar una nueva era de acción climática, inclusiva, práctica y enraizada en la vida real".

“Mutirões” en marcha: acciones locales, resonancia global

Con motivo del lanzamiento del “Mutirão Global”, se llevarán a cabo dos grandes movilizaciones en los próximos días, que demostrarán cómo la acción colectiva y descentralizada puede moldear la ambición climática global.

Sábado, 20 de septiembre: Día Mundial de la Limpieza

En Brasil y en diversos países, organizaciones de la sociedad civil, comunidades y autoridades locales se unirán en una ola coordinada de acciones de limpieza ambiental. Desde playas hasta ríos, desde parques urbanos hasta manglares, estos “mutirões” les darán visibilidad a las conexiones entre residuos, contaminación, justicia climática y salud planetaria.

La movilización llamará la atención sobre cuestiones como:

· Los residuos sólidos y la contaminación plástica como factores de emisiones de metano y CO₂.

· La justicia ambiental, especialmente en comunidades costeras y urbanas vulnerables.

· La urgencia de la economía circular y de las prácticas de consumo sostenible.

Los “mutirões” de limpieza funcionan como laboratorios de compromiso cívico y educación climática que conectan el territorio con la transición, y las personas con las políticas públicas.

Lunes, 22 de septiembre: Día Mundial Sin Coche

En Brasil y en el extranjero, la gente ocupará las calles en bicicleta, a pie y en transporte público para repensar la movilidad urbana. Estos eventos ponen de manifiesto el impacto público y de salud de los modelos basados en el automóvil y refuerzan la necesidad de dar prioridad a alternativas accesibles, limpias e inclusivas.

La campaña “Mutirão” del Día Sin Coche refuerza los siguientes mensajes centrales:

  • El transporte es una de las principales fuentes de emisiones y desigualdad urbana.
  • Las ciudades con bajas emisiones de carbono son más saludables, seguras y justas.
  • Cada calle devuelta a las personas es una muestra de que es posible actuar contra el cambio climático.

Estas acciones se integran en el creciente movimiento #MutiraoCOP30, que muestra que las soluciones climáticas ya están en marcha. También son un recordatorio de que el camino hacia Belém pasa por cada barrio, cada salón de clase y cada parque local.

Para obtener más información, accede a: Mutirão COP30

Versión en español: Trad. Kaique Ortiz.
Revisión: Enrique Villamil.