El Informe de Síntesis de las NDCs 2025 destaca el impulso hacia la transición climática y llama a acelerar la cooperación global antes de la COP30
El presidente de la COP, embajador André Corrêa do Lago, destaca que la COP30 debe responder a la urgencia climática mediante una implementación acelerada, solidaridad y una cooperación internacional ambiciosa

La Secretaría de la CMNUCC publicó hoy el Informe de Síntesis 2025 sobre las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), que ofrece una visión actualizada de los compromisos climáticos nacionales y del progreso hacia los objetivos del Acuerdo de París. El informe analiza 64 nuevas NDC presentadas entre el 1 de enero de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, que representan aproximadamente un tercio de las emisiones globales, y destaca la creciente alineación entre la acción climática nacional, la neutralidad climática a largo plazo y las trayectorias aceleradas de desarrollo sostenible.
Según el informe, el 89 % de las Partes ya incluyen metas de alcance económico general, y la mayoría vincula sus NDC con estrategias de neutralidad neta a largo plazo, que suelen fijar el objetivo entre 2040 y 2060. En conjunto, estas nuevas NDC podrían reducir las emisiones un 17 % por debajo de los niveles de 2019 para 2035, lo que demuestra un aumento de la ambición, aunque aún insuficiente para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C.
Casi todos los países (98 %) informaron sobre medidas nacionales de mitigación, y el 80 % reportó acciones en al menos una de las seis áreas de mitigación de bajo costo y alto impacto identificadas por la CMNUCC. Entre ellas, la forestación y reforestación, la energía solar y la reducción de la deforestación se destacan como ámbitos con gran potencial y necesidad de apoyo. Tres de cada cuatro Partes (75 %) incluyeron metas cuantitativas relacionadas con esfuerzos globales, como triplicar la capacidad de energías renovables o ampliar las iniciativas de hidrógeno de bajas emisiones y captura de carbono.
Para el presidente designado de la COP30, André Corrêa do Lago, “el informe de síntesis de la secretaría demuestra que los países conciben e implementan hoy las NDC como instrumentos de desarrollo que van mucho más allá de las simples metas, abarcando todas las dimensiones de la acción y la ambición climática: desde la adaptación y la mitigación hasta el financiamiento, la tecnología y la creación de capacidades, en esfuerzos que involucran a todo el Gobierno, toda la economía y toda la sociedad. Este informe define una misión colectiva para la COP30: responder a la urgencia climática mediante una implementación acelerada, la solidaridad y una cooperación internacional ambiciosa, como puente colectivo desde Belém hacia el próximo ciclo político del Acuerdo de París.”
La directora ejecutiva de la COP30, Ana Toni, añadió que “como dice el presidente Lula, la COP30 será la ‘COP de la Verdad’, para poner a prueba nuestro compromiso con el multilateralismo climático y con la aceleración de la implementación del Acuerdo de París, conectando el régimen climático con la vida real de las personas. Saludamos las NDC reforzadas que responden al Balance Global (Global Stocktake) y alentamos a las Partes que aún no hayan presentado sus NDC actualizadas a hacerlo. Esto será fundamental para que la COP30 marque un momento decisivo en la historia del multilateralismo.”
En conjunto, sus mensajes presentan el Informe de Síntesis de las NDC 2025 como una evaluación de los avances y un llamado a la acción antes de la COP30 en Belém. La ambición está aumentando, pero el panorama global aún no está completo: los próximos meses serán decisivos para acelerar la acción y cerrar las brechas restantes.
El informe advierte que sus conclusiones representan solo una visión parcial, ya que las 64 NDC analizadas cubren aproximadamente el 30 % de las emisiones globales. Para ofrecer una visión más completa antes de la COP30, la Secretaría de la CMNUCC también consideró metas adicionales presentadas o anunciadas hasta la fecha de publicación, incluidas las presentadas en la “Cumbre de las NDC en Nueva York” durante el 80.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en septiembre de 2025.
En conjunto, estos aportes—aunque aún incompletos—sugieren que las emisiones globales podrían disminuir alrededor de un 10 % para 2035, según el secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, quien señaló en su declaración de hoy que “la dirección del viaje mejora cada año, pero debemos acelerar urgentemente el paso”.
Integrar adaptación, género y transición justa
El Informe de Síntesis de las NDC 2025 también documenta avances notables en la integración de la adaptación, la igualdad de género y la inclusión social en la planificación climática:
- El 73 % de las Partes ya incluye componentes de adaptación en sus NDC, la mayoría alineados con el Marco de los EAU para la Resiliencia Climática Global. 
- El 89 % hace referencia a medidas con enfoque de género; el 95 % informa sobre la participación de actores no estatales; y el 88 % incluye a niñas, niños y jóvenes como agentes de cambio. 
- El 70 % de las Partes considera explícitamente los principios de transición justa para garantizar que el paso a economías bajas en carbono y resilientes al clima sea justo e inclusivo. 
Estos resultados confirman que las NDC están evolucionando hacia instrumentos que abarcan todo el Gobierno, toda la economía y toda la sociedad, conectando la ambición climática nacional con la equidad social y el desarrollo sostenible para acelerar su implementación.
Responder al Balance Global y ampliar la cooperación en el marco del Artículo 6
El informe muestra que el 88 % de los países utilizó el primer Balance Global (GST) para elaborar sus nuevas NDC, lo que evidencia cómo este proceso impulsa una mayor ambición y coherencia entre mitigación, adaptación y medios de implementación.
Por su parte, el 89 % de las Partes indica planes para participar en cooperación voluntaria en el marco del Artículo 6 del Acuerdo de París—ya sea mediante mecanismos de mercado de carbono o enfoques no basados en el mercado—, lo que demuestra una creciente confianza en los marcos de cooperación internacional para ampliar la acción y el financiamiento.
Reforzar la cooperación internacional y el financiamiento
El informe reafirma que el 97 % de las Partes identifica la cooperación internacional como esencial para implementar sus NDC, y el 75 % señala necesidades financieras específicas, que ascienden a cerca de USD 2 billones, de los cuales aproximadamente USD 560.000 millones se destinarían a la adaptación. Los bosques, los océanos y las estrategias de transición justa destacan como áreas prioritarias para el apoyo internacional focalizado.
Un llamado a acelerar la implementación del Acuerdo de París
Una década después de la COP21, el Acuerdo de París sigue siendo un testimonio de lo que la unidad, la ciencia y el propósito compartido pueden lograr. Hoy, su ciclo político está en pleno funcionamiento, vinculando el Balance Global con una nueva generación de NDC y abriendo una década decisiva de implementación.
El informe demuestra que el Acuerdo de París está funcionando. El desafío ahora es acelerar la ejecución en todas sus áreas y avanzar colectivamente para alcanzar su propósito y metas a largo plazo. El Informe de Síntesis de las NDC 2025 subraya que lograr esta visión requerirá un esfuerzo renovado de cooperación global, solidaridad, intercambio de conocimientos y confianza.
De Río a París, y de París a Belém, hemos sentado las bases de un nuevo multilateralismo. Ahora llega la tarea no solo de evitar los riesgos más graves señalados por la ciencia, sino también de promover un horizonte de ambición, solidaridad y esperanza que nos guíe hacia adelante. La COP30 será el momento de renovar esta determinación: elegir la cooperación por encima de la fragmentación, y transformar por elección, juntos.
Acceda al informe completo (en inglés)
Versión en español: Trad. Kaique Ortiz.
Revisión: Enrique Villamil.