cop30

El Gobierno Federal asegura condiciones plenas para la COP30 en la Amazonia

Delegación brasileña reafirmó ante la Secretaría de la UNFCCC que la logística, la infraestructura y la seguridad están garantizadas, destacando soluciones ya implementadas y el diálogo permanente con la UNFCCC

Brasil reafirma que Belém cuenta con capacidad de hospedaje para la realización de la COP30. Foto: Rafa Neddermeyer/Cop30 Amazônia
Brasil reafirma que Belém cuenta con capacidad de hospedaje para la realización de la COP30. Foto: Rafa Neddermeyer/Cop30 Amazônia

El Gobierno federal, en coordinación con el Gobierno del Estado de Pará, reafirmó hoy, 22 de agosto, en reunión con la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés) — órgano de gobernanza interna que brinda apoyo a las Conferencias de las Partes (COP) — que todas las condiciones logísticas, de infraestructura y de seguridad están aseguradas para la realización de la COP30.

Brasil reafirmó que Belém cuenta con capacidad de hospedaje para la realización de la COP30, con una oferta total de 53 mil camas, número superior a la estimación de 50 mil participantes del evento.

Esa estructura incluye hoteles de diferentes categorías, inmuebles privados registrados y regulados, dos cruceros internacionales de gran porte (operados por las compañías MSC Seaview y Costa Diadema) además de hospedajes específicos destinados a pueblos indígenas, juventud y sociedad civil, garantizando diversidad, accesibilidad y previsibilidad para todas las delegaciones y perfiles de público.

El Gobierno federal instituyó un grupo de trabajo exclusivo, integrado por la Presidencia de la COP30 (PCOP), la Secretaría Extraordinaria para la COP30 (SECOP), el Ministerio de Turismo y el Gobierno del Estado de Pará, para la atención individualizada de cada delegación. Este canal directo fue concebido para solucionar de manera ágil cuestiones relacionadas con hospedaje, transporte, salud y demás demandas operativas. La iniciativa reafirma el compromiso de Brasil con la acogida, la previsibilidad y las respuestas rápidas, garantizando apoyo integral a las delegaciones durante toda la COP30.

El ministro de la Casa Civil, Rui Costa, subrayó el protagonismo del Gobierno federal en la coordinación del evento: “La COP30 es una prioridad de Gobierno. Estamos trabajando en conjunto con el Gobierno de Pará y la Alcaldía de Belém para que cada detalle — desde el hospedaje hasta el transporte, desde la salud hasta la seguridad — sea planificado y ejecutado con responsabilidad. La organización de la conferencia en la Amazonia es un símbolo del protagonismo brasileño y un llamado para que el planeta entero mire hacia la selva como parte de la solución climática.”

El gobernador de Pará, Helder Barbalho, reafirmó el esfuerzo estatal en el monitoreo de precios y en las soluciones logísticas. “Estamos movilizando un grupo de trabajo que incluye a la Defensoría Pública, el Programa de Protección y Defensa del Consumidor (PROCON), el Ministerio Público, la Fiscalía General del Estado de Pará, la Secretaría Nacional del Consumidor y la Policía Civil para cohibir prácticas abusivas de hospedaje. El objetivo es dar tranquilidad a quienes vienen a Belém y garantizar que la conferencia ocurra con organización y justicia. Sabíamos del desafío logístico de realizar la COP30 en la Amazonia, pero esa elección es simbólica y estratégica: demuestra al mundo el papel central de Brasil en la preservación de la selva y en el liderazgo de la agenda climática.”

El presidente de la COP30, embajador André Corrêa do Lago, destacó que Brasil presentó a la UNFCCC soluciones integradas: “La creación de una Fuerza de Tarea de la SECOP, del Ministerio de Turismo, del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático y de la presidencia de la COP, que atenderá directamente a las delegaciones, comenzando por los Países Menos Desarrollados y Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, permitirá asegurar que los países consigan los hospedajes que necesitan. Para que esta COP sea recordada como la más inclusiva, debemos garantizar la participación de todos los países miembros de la UNFCCC. Tras asegurar los hospedajes para esos dos grupos, la fuerza de tarea pasará a apoyar a las demás delegaciones.”

El Secretario Ejecutivo de la COP30, Valter Correia, añadió que el Gobierno respondió integralmente a las 48 preguntas enviadas por la Secretaría, abarcando hospedaje, transporte, salud, seguridad y logística. “Estamos haciendo todo de la mejor manera posible, con transparencia y diálogo permanente. Existe un conjunto de medidas concretas que aseguran condiciones plenas para la conferencia.”

Temas planteados por la Secretaría de la UNFCCC al Gobierno brasileño en la reunión de hoy

1. Reducción del precio de los hospedajes para LDC y SIDS (países menos desarrollados y pequeños Estados insulares) a USD 100

• Brasil reafirmó su compromiso de asegurar condiciones inclusivas para las delegaciones LDC y SIDS, poniendo a disposición 15 habitaciones individuales entre USD 100 y USD 200, en línea con prácticas adoptadas en otras COP.

• Brasil apoyó la demanda de los representantes de los países en el Bureau para que la Secretaría de la UNFCCC revise el tope de la diaria de la ONU (DSA) para Belém, hoy fijada en USD 144, defendiendo precios compatibles con ciudades brasileñas como Río de Janeiro (USD 229), São Paulo (USD 234) y Paraty (USD 435).

2. Reducción del precio de los hospedajes para países en desarrollo y desarrollados a la franja de USD 400-USD 500

• El Gobierno brasileño destacó que ya realiza un esfuerzo inédito de inversión para garantizar la COP30 en la Amazonia, asegurando infraestructura, logística y hospedaje inclusivo.

• Para países desarrollados y demás delegaciones están disponibles 10 habitaciones individuales en la franja de USD 200 a USD 600, garantizando diversidad de precios y previsibilidad.

• Ampliar subsidios para delegaciones de países con renta semejante o superior a la de Brasil no sería justificable para la sociedad brasileña. El foco sigue siendo la inclusión de países de menor renta.

3. Reducción del período mínimo de reservas de 15 noches

• Fue confirmada la flexibilización del período mínimo de reservas. El paquete oficial será actualizado a un período mínimo de 10 noches.

• La medida responde directamente a la demanda de las delegaciones y amplía la flexibilidad de estadía.

4. Lanzar un plan de comunicación proactivo, incentivando a todos los participantes a gestionar el tamaño de sus delegaciones

• La gestión del tamaño de las delegaciones es atribución de cada país y de la Secretaría de la UNFCCC.

• El Gobierno brasileño actúa en coordinación permanente, garantizando la infraestructura necesaria para recibir plenamente a todos los inscritos.

5. Expansión de la oferta de hospedaje a través de la plataforma Bnetwork

• Los hospedajes disponibles en la plataforma oficial Bnetwork siguen en expansión.

• Nuevas opciones de hospedaje se incorporan semanalmente.

• Actualmente, hay más de 2 600 habitaciones disponibles en la franja de hasta USD 600, además de las 2 500 ya garantizadas a las delegaciones de los países.

• Están en curso negociaciones adicionales, incluyendo escuelas adaptadas por el Gobierno de Pará para funcionar en el modelo hostel, ampliando las opciones para diferentes perfiles de delegaciones.

6. Transporte y hospedaje para huéspedes de los barcos después del 22 de noviembre, en caso de prórroga de las negociaciones

• Fue asegurado un plan de transición para las delegaciones hospedadas en los barcos

• La salida de las embarcaciones el 22 de noviembre será organizada para no interferir en las negociaciones finales.

• Alternativas en hoteles e inmuebles privados estarán disponibles en caso de prórroga del evento.

7. Central de atención a las delegaciones

• El Gobierno federal creó un grupo de trabajo exclusivo para la atención a las delegaciones.

• Ese canal directo permite resolver cuestiones relacionadas con hospedaje, transporte y salud, entre otras.

• La medida asegura previsibilidad, acogida y respuesta rápida a cualquier necesidad durante la COP30.