EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE

El Gobierno brasileño lanza plataforma digital que ofrece crédito verde con intereses reducidos a pequeños negocios

La iniciativa también garantiza capacitación y tecnología sostenible a quienes emprenden en Brasil

El Trabajo presentado en la COP es resultado de esfuerzos conjuntos del MEMP, OEI, Sebrae y BNDES. Foto: OEI Brasil
El Trabajo presentado en la COP es resultado de esfuerzos conjuntos del MEMP, OEI, Sebrae y BNDES. Foto: OEI Brasil

Por MEMP

El gobierno de Brasil lanzó, este lunes 17/11, durante la COP 30 en Belém (Pará), la plataforma Empreender Clima, una iniciativa inédita creada para apoyar a micro y pequeños emprendedores en la transición hacia una economía verde y baja en carbono. La iniciativa es fruto de una alianza entre el Ministerio de Emprendimiento, Microempresa y Empresa de Pequeño Porte (MEMP), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae) y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES). Las instituciones unieron esfuerzos para ofrecer crédito verde accesible, capacitación y tecnología sostenible a quienes emprenden en Brasil.

En un escenario de altas tasas de interés, Empreender Clima garantiza crédito barato para los pequeños negocios, con tasas desde el 4,4% anual y hasta el 100% de financiamiento para inversiones en proyectos sostenibles. A través de la plataforma, el emprendedor puede crear el perfil de su negocio, acceder a cursos y contenidos personalizados y generar —en menos de diez minutos y de forma gratuita— un documento de preclasificación para el Fondo Clima, principal mecanismo federal de financiamiento de proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático.

Los financiamientos del Fondo Clima ofrecen plazos largos y condiciones flexibles, que varían según el tipo de proyecto. Iniciativas de logística verde, transporte colectivo y movilidad sostenible pueden tener plazos de hasta 25 años, con cinco años de gracia, mientras que proyectos de bosques nativos y recursos hídricos pueden alcanzar los 25 años de pago, con hasta ocho años de gracia. Incluso sectores industriales y de energía limpia cuentan con condiciones diferenciadas, con financiamientos de hasta 16 años y hasta seis años de gracia, lo que brinda un verdadero respiro para que el pequeño emprendedor invierta, crezca y genere un impacto ambiental positivo.

Según el titular del MEMP, Murció França, Empreender Clima marca una nueva etapa en la política de crédito productivo del país. “Durante mucho tiempo, el crédito verde fue una promesa lejana para los pequeños. Ahora, incluso con la Selic alta, el gobierno creó una alternativa para ofrecer intereses accesibles y plazos reales de pago. Es el pequeño emprendedor en el centro de la transición ecológica —con crédito barato, capacitación y tecnología a favor de su negocio”, enfatizó.

Empreender Clima reúne, en un solo entorno digital, cursos de formación sobre emprendimiento climático, un mapa del ecosistema de negocios verdes en Brasil, un catálogo de instrumentos financieros y el servicio de preclasificación para el Fondo Clima. El proyecto abarca ocho sectores estratégicos —entre ellos energía, agricultura, logística, construcción y gestión de residuos— y fue estructurado en cuatro etapas: mapeo de oportunidades, capacitación en tecnologías limpias, conexión con instrumentos de crédito verde y apoyo técnico a proyectos financiables.

La plataforma fue creada para reducir las barreras históricas de acceso de los pequeños emprendedores al crédito verde. Con ella, micro y pequeños empresarios con proyectos ambientales podrán, sin costos y de manera simple y rápida, crear sus preproyectos en los formatos requeridos, desbloqueando el acceso a una de las principales fuentes de financiamiento de la economía limpia. El objetivo es garantizar que el crédito climático no quede restringido a grandes corporaciones, sino que llegue a la base productiva que mueve al país.

El MEMP participa en la COP30 con una agenda enfocada en la valorización de las economías sostenibles y regionales. La cartera integra el Espacio de la Biodiversidad – Productos Sostenibles de Brasil, en la Zona Verde, en alianza con la Organización de las Cooperativas Brasileñas (OCB), exhibiendo productos de cooperativas de mujeres y de artesanía, entre otras acciones.

Versión en español: Enora Lessinger (POET/UFC)
Revisado por: Mariana De Santi (POET/UFC)