FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO

Eco Invest: el leilão de Brasil impulsará proyectos de bioeconomía y turismo sostenible con énfasis en la Amazônia

El programa ya movilizó más de R$ 75 mil millones en inversiones para actividades sostenibles mediante instrumentos financieros innovadores

La iniciativa crea un entorno económico capaz de competir con actividades históricamente asociadas a la presión ambiental. Foto: Rogério Cassimiro/MMA
La iniciativa crea un entorno económico capaz de competir con actividades históricamente asociadas a la presión ambiental. Foto: Rogério Cassimiro/MMA

Por Ministério da Fazenda

El gobierno de Brasil anunció este viernes, 14/11, el lanzamiento del 4º Leilão del Eco Invest Brasil: Bioeconomía y Turismo Sostenible con énfasis en la Amazônia, durante la COP30. El programa, liderado por los Ministerios de Hacienda y de Medio Ambiente y Cambio Climático (MMA), ya movilizó más de R$ 75 mil millones en inversiones para actividades sostenibles mediante instrumentos financieros innovadores.

A pesar de su alcance nacional, esta edición concentra sus esfuerzos en la Amazônia Legal, con el objetivo de impulsar cadenas productivas basadas en la selva en pie y fortalecer sectores capaces de generar ingresos, inclusión y valor agregado en el territorio.

El nuevo leilão abarca proyectos de bioeconomía, incluidas cadenas de la sociobioeconomía, bioindustria y restauración ecológica y productiva; iniciativas de turismo ecológico sostenible, estimulando la atracción de visitantes internacionales; e infraestructura, restringida a la Amazônia Legal, esencial para apoyar el desarrollo de estas cadenas, como energía renovable descentralizada, conectividad digital, transporte de pasajeros y soluciones logísticas para la distribución de productos de la bioeconomía.

El diseño del leilão tiene por objetivo desarrollar mercados regionales e integrar comunidades, emprendedores, cooperativas, empresas ancla e instituciones financieras, creando entornos económicos capaces de competir con actividades históricamente asociadas a la presión ambiental.

El Ministro de Hacienda, Fernando Haddad, quien envió un mensaje en video para el evento, destacó el carácter económico de la iniciativa. “El Eco Invest ya movilizó más de R$ 70 mil millones, demostrando que es posible desarrollar la economía real de forma moderna y sostenible. Esta nueva edición, centrada en la Amazônia, muestra que la selva en pie genera más valor y más oportunidades que la devastación, impulsando tecnologías y cadenas productivas adecuadas a la región”.

La ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, subrayó la relevancia de la iniciativa para el desarrollo sostenible del país. “A través de este nuevo leilão, el gobierno brasileño contribuye a un nuevo ciclo de prosperidad en la Amazônia, con una economía que fortalece las cadenas de la sociobiodiversidad y del turismo sostenible, creando oportunidades que generen ingresos, inclusión y conservación de la selva”, señaló.

La ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, subrayó la relevancia de la iniciativa para el desarrollo sostenible del país. “A través de este nuevo leilão, el gobierno brasileño contribuye a un nuevo ciclo de prosperidad en la Amazônia, con una economía que fortalece las cadenas de la sociobiodiversidad y del turismo sostenible, creando oportunidades que generen ingresos, inclusión y conservación de la selva”, señaló.

Funcionamiento e innovación

Para viabilizar estos nuevos mercados, el leilão adopta el modelo de blended finance, en el cual el Tesoro Nacional presta recursos a las instituciones financieras al 1% anual, exigiendo que se movilice al menos cuatro veces ese valor en capital privado, con una participación mínima del 60% de inversionistas extranjeros.

Los recursos podrán ser canalizados mediante crédito directo o a través de fondos, siempre combinados con instrumentos destinados a reducir el riesgo para los financiadores. Esta edición introduce además una innovación en el diseño financiero: un incentivo adicional equivalente al 20% del total apalancado, creado para ampliar la capacidad de las instituciones financieras de mitigar riesgos y acelerar la maduración de las cadenas productivas apoyadas.

Lanzado como uno de los destaques de la COP30, en un momento en que Brasil ocupa un lugar central en las negociaciones climáticas globales, el Eco Invest Brasil ha atraído el interés de inversionistas internacionales y organismos multilaterales. El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, considera que la nueva ronda marca la consolidación de la estructura planeada desde el inicio del programa. “El Eco Invest Brasil completa la arquitectura que definimos desde el principio: financiamiento mixto, provisión de liquidez, apoyo a la preparación de proyectos e instrumentos de cobertura cambiaria. Ahora, el modelo llega con todo su potencial a la Amazônia, movilizando capital para bioeconomía, infraestructura sostenible habilitante y turismo ecológico, con escala, integridad y alineamiento con las prioridades de Brasil”.

La Enviada Especial para el Clima del Reino Unido, Rachel Kyte, reforzó la importancia internacional de la iniciativa. “Brasil está mostrando cómo convertir su patrimonio natural en prosperidad sostenible. El Eco Invest reduce riesgos, amplía mercados y demuestra liderazgo global en la agenda climática”.

Toda la documentación e información relativa al leilão estará disponible en el sitio del Programa Eco Invest Brasil en los próximos días. Las instituciones financieras interesadas tendrán plazo a inicios de 2026 para la presentación de propuestas.

Versión en español: Mariana De Santi (POET/UFC)
Revisado por: Enora Lessinger (POET/UFC)