Con la proximidad de la COP30, el Gobierno federal aumenta las inversiones y las cifras del turismo en Belém se disparan
Con la Conferencia de la ONU en perspectiva, el Gobierno brasileño invierte en la cualificación del turismo de Pará, en el corazón de la selva amazónica. Será la primera vez que Brasil acogerá el evento, que este año recibirá a miles de personas en Belém. Entre las acciones en curso se encuentran la capacitación de profesionales del sector turístico, la reforma de lugares céntricos de la ciudad y la ampliación de la red hotelera.

By Franciéli Barcellos de Moraes | francieli.moraes@presidencia.gov.br
Con la llegada de 2025, Brasil y el mundo están cada vez más cerca de la celebración de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebra por primera vez inmersa en la mayor selva tropical del mundo, la selva amazónica. La capital del estado de Pará, Belém, sede del evento, se prepara para recibir a más de 40 mil personas entre el 10 y el 21 de noviembre de este año, según estimaciones de la Fundación Getulio Vargas (FGV).
Los datos de la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo (EMBRATUR) reflejan el aumento de la demanda de Belém como destino internacional. Una comparación entre los meses de enero a noviembre de 2023 (antes del anuncio de la ciudad como sede de la COP) y los mismos meses de 2024 indica un crecimiento superior al 59 % en las llegadas por vía aérea a la capital de Pará. Mientras que en ese periodo de 11 meses hubo 18.655 llegadas en 2023, en 2024 el número aumentó a 29.685, lo que supondría un año de movimiento récord en el Aeropuerto Internacional Júlio César Ribeiro. Los nacionales de Surinam, Francia, Estados Unidos, Portugal y Países Bajos forman parte de los principales grupos que desembarcaron en Belém el último año.
Las acciones del Gobierno en el ámbito turístico incluyen la capacitación de los profesionales del sector, que atenderán a un público con características definidas y dirigidas a la sostenibilidad; la atención a la red hotelera, la construcción de nuevos hoteles y la restauración y modernización de las instalaciones existentes; la reforma de lugares céntricos, como el Complejo Ver-o-Peso, la mayor feria libre de América Latina, y el Mercado de São Brás, reinaugurado en diciembre de 2024. El Mercado fue la primera obra entregada por el Gobierno federal y por la alcaldía de Belém como parte del plan de reformas para la COP30.

"Estamos trabajando para que los turistas que visiten Belém puedan conocer nuestra selva amazónica y se queden más días, además de tener una experiencia inolvidable y sostenible. Lo que está en juego en la COP30 es un nuevo modelo de desarrollo para la humanidad. Vamos a demostrar, con hechos, cómo el turismo es una actividad conectada con los desafíos actuales y puede promover la sostenibilidad, creando empleo e ingresos con resultados positivos para el medio ambiente y las comunidades que reciben a los visitantes", afirmó Marcelo Freixo, presidente de la EMBRATUR.
La cualificación turística en foco
Además de la ejecución de obras, el Gobierno federal está llevando a cabo otras acciones en vista de la Conferencia. En junio del año pasado, el Ministerio de Turismo, en colaboración con la EMBRATUR y el banco brasileño Caixa Econômica Federal, firmó un acuerdo de cooperación con una previsión de BRL 6 millones en inversiones para desarrollar el turismo de base comunitaria en Belém y en las islas metropolitanas de los alrededores de la ciudad.
El objetivo es desarrollar proyectos de experiencias auténticas con la participación activa de las comunidades ribereñas, para maximizar el potencial de la región. "Por primera vez en la historia vamos a invertir un monto tan significativo para desarrollar un modelo de turismo que acerque a las personas que más lo necesitan a una fuente de ingresos sostenible, y les ofrezca experiencias turísticas inolvidables", declaró el ministro de Turismo, Celso Sabino, en esa ocasión.
En noviembre, también en Belém, se inauguró la primera Escuela de Turismo de Brasil. La ciudad fue elegida para el proyecto pionero del Ministerio de Turismo precisamente por su proximidad a la COP, en a Pará. Con clases presenciales en Belém, Santarém, Vigia y Bragança, y también en línea, se ofrecen cuatro mil setecientas (4700) plazas en cursos como "Gestión de Negocios para el Turismo", "Educación Medioambiental y Sostenibilidad", "Gobernanza para el Hospedaje Familiar" y "Guía de Atracciones Turísticas", así como cursos de idiomas como inglés y español.
Inversiones federales
Las inversiones del Gobierno federal ascienden a BRL 4,7 mil millones, entre recursos del Presupuesto General de la Unión, del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y de la empresa Itaipú Binacional. Este monto se destinará a la realización de diversas obras y actividades para atender las demandas de un evento que estará bajo la mirada del mundo, ya que recibirá a jefes de Estado, diplomáticos, inversionistas, activistas y delegaciones de los 193 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuya misión es consolidar nuevas acciones frente a la urgencia del llamado contra el cambio climático.
