Brasil anuncia una entidad nacional certificadora de créditos de carbono
ECORA aumentará la credibilidad y las inversiones en el mercado brasileño de carbono. La iniciativa, fruto de la colaboración entre el BNDES, el Bradesco y el Fundo Ecogreen, se presentó en la COP30, celebrada en Belém (Pará)

Por la Agencia BNDES de Noticias
Con el objetivo de fortalecer la infraestructura climática de Brasil e impulsar la economía baja en carbono, se presentó la nueva entidad nacional certificadora de créditos de carbono, ECORA. El anuncio se realizó el martes 11 de noviembre durante la 30.ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, celebrada en Belém (Pará).
Esta iniciativa conjunta del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), Bradesco y el Fondo Ecogreen cuenta con el apoyo técnico de la empresa AECOM, una de las mayores consultoras globales en ingeniería, infraestructura y sostenibilidad.
ECORA atenderá la demanda del sector en todos los biomas, en consonancia con las políticas de descarbonización y la evolución del mercado nacional. Gracias a su tecnología avanzada, la iniciativa garantizará la seguridad, la transparencia y la credibilidad necesarias para que Brasil se posicione como protagonista en la agenda global de sostenibilidad.
La nueva certificadora se estructurará a través de la plataforma CONSERVARE, que garantizará la trazabilidad, la automatización y la gestión completa del ciclo de vida de los créditos de carbono, desde el análisis de viabilidad hasta su retirada final. La solución integrará bases de datos públicas, gestión de proyectos y análisis geoespaciales.
Mercado de carbono
Para comprender el panorama de la certificación de carbono en Brasil, el Gobierno federal llevó a cabo una consulta pública sobre esta cuestión durante el primer semestre de este año. La encuesta fue realizada por el BNDES y el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático (MMA) del país.
El presidente del BNDES, Aloizio Mercadante, afirmó que el banco quiere fortalecer el sector en Brasil y garantizar su competitividad a nivel internacional. "Este proyecto va a democratizar y establecer el diálogo con la nueva legislación del mercado regulado", señaló. Mercadante destacó la mayor cobertura de selva tropical del país y el potencial de ECORA para desarrollar metodologías adaptadas a la realidad brasileña y reducir costos.
Siga la agenda del BNDES en la COP30.
