Brasil anuncia su incorporación a la Iniciativa Global para las Algas Marinas en la COP30
El objetivo de esta acción es promover prácticas sostenibles en la cadena de las algas, fomentar la inclusión de pequeños productores y fortalecer la cooperación internacional en materia de sostenibilidad, ciencia, comercio e innovación en la algicultura

Por el Ministerio de Pesca y Acuicultura
El Ministerio de Pesca y Acuicultura (MPA) anunció que Brasil se integrará a la Iniciativa Global para las Algas Marinas (UNGSI, por sus siglas en inglés). Esta adhesión refuerza el compromiso nacional con prácticas sostenibles de producción y comercialización de algas, amplía la inclusión de pequeños productores y estimula la cooperación internacional en sostenibilidad, ciencia, comercio e innovación en la algicultura.
Durante el panel “Sistemas Alimentarios Acuáticos como Soluciones Climáticas”, celebrado en el Pabellón de Brasil, en la Zona Azul de la COP30, el jueves, 21 de noviembre, las autoridades destacaron el papel estratégico de la algicultura para la economía azul y para sistemas alimentarios sostenibles.
El ministro de Pesca y Acuicultura, André de Paula, afirmó que el sector ofrece oportunidades significativas para el país. “La algicultura integra biodiversidad, bioeconomía y desarrollo territorial y abre nuevas oportunidades para productores, investigadores y emprendedores. Estamos trabajando para que Brasil avance con seguridad regulatoria, conocimiento técnico y nuevas inversiones”, afirmó.
Según la secretaria nacional de Acuicultura, Fernanda de Paula, Brasil avanza en la construcción de un entorno regulatorio orientado por la ciencia y la innovación. Destacó que el sector puede convertirse en uno de los nuevos pilares de la economía azul, con impactos directos en la seguridad alimentaria, la adaptación climática y la generación de empleo digno. “La algicultura tiene un potencial extraordinario, pero aún enfrenta inversiones dispersas y regulaciones fragmentadas. Necesitamos un enfoque colaborativo entre gobiernos, agencias internacionales, ciencia, sector privado y comunidades costeras”, explicó.
Agenda de Acción
El MPA, por medio de la Secretaría Nacional de Acuicultura y de la Asesoría Internacional, colaboró en la elaboración del Término de Referencia y de la Nota Conceptual de la iniciativa, junto a representantes de diez países y organismos internacionales. Madagascar, Indonesia y Francia ya confirmaron su participación; Brasil y Chile son países apoyadores, junto con el Banco Mundial, CEVA, CNRS, ISA, SAMS y otras instituciones.
La Iniciativa Global para las Algas Marinas integra la Agenda de Acción de la COP30, en el eje de Transformación de la Agricultura y los Sistemas Alimentarios, que busca promover sistemas alimentarios más resilientes y sostenibles. En el proceso preparatorio, el MPA lideró el Plan de Aceleración de Soluciones “Múltiples beneficios climáticos de la algicultura”, en alianza con la UNCTAD, FAO, la Coalición de Alimentos Acuáticos, Aquatic Food & Ocean Breakthroughs y WorldFish.
“Con el trabajo con Kappaphycus alvarezii, vimos el agua más limpia y el retorno de especies marinas alrededor de los cultivos. Esto muestra que la algicultura puede mejorar el territorio cuando se realiza con cuidado y conocimiento. Puede generar ingresos y fortalecer la soberanía alimentaria, pero eso solo ocurre cuando quienes viven del mar son escuchados desde el principio”, afirmó.
