Boletín COP30 Brasil #39 - El Mutirão contra el Calor Extremo gana fuerza en la COP30 con el lanzamiento del informe del PNUMA
Iniciativa lanzada antes de la conferencia y liderada por la Presidencia de la COP30 en alianza con el PNUMA ya moviliza a más de 150 ciudades en el enfrentamiento de las olas de calor y en la búsqueda de soluciones de enfriamiento sostenible. Escuche el reportaje y sepa más.

Reportaje: Inez Mustafa | COP30
Locución: Laura Frederico y Paula Godoy
Periodista: El calor extremo ya es una de las consecuencias de la crisis climática y uno de los mayores desafíos para las ciudades de todo el mundo. Durante la COP30, en Belém, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) lanzó el informe Global Cooling Watch 2025 y promovió el Mutirão contra el Calor Extremo.
La iniciativa está liderada por la Presidencia de la COP30, en asociación con la Coalición por el Enfriamiento, y ya reúne a más de 150 ciudades, de Río de Janeiro a Nairobi, comprometidas con enfrentar las olas de calor y garantizar el acceso al enfriamiento sostenible. Durante el evento, la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen, destacó que el aumento de las temperaturas ya provoca medio millón de muertes al año y reforzó la urgencia de garantizar el acceso al enfriamiento sostenible:
Inger Andersen: El acceso al enfriamiento debe tratarse como una infraestructura esencial, al igual que el agua, la energía y el saneamiento, porque el enfriamiento salva vidas y mantiene en funcionamiento economías, escuelas y hospitales. Pero, cuando hablemos de enfriamiento, por favor, no pienses solo en aire acondicionado, porque no podemos salir de esta crisis del calor solo con aires acondicionados.
Periodista: El informe alerta: si no se actúa, el número de personas en riesgo en las ciudades podría crecer un 700% de aquí a 2050; pero hay soluciones. El estudio muestra que invertir en enfriamiento sostenible, mediante edificaciones inteligentes, áreas verdes y tecnologías de bajo consumo, puede reducir hasta un 64% las emisiones del sector y generar billones en ahorro de energía.
El viceministro de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil, Adalberto Maluf, recordó que el país ha enfrentado récords de calor y que el mutirão representa una oportunidad para fortalecer la adaptación climática en las ciudades.
Adalberto Maluf: Esperamos que, por medio del Mutirão, podamos ayudar y apoyar a los alcaldes a comprender, con buenos datos y con base en la ciencia, qué necesitan hacer, cuáles son las medidas y las soluciones basadas en la naturaleza, qué deben realizar y cómo obtener financiamiento para implementar esas soluciones.
Periodista: El Mutirão contra el Calor Extremo ya cuenta con más de 80 socios y debería alcanzar 200 ciudades, de las cuales 80 en Brasil. La meta es clara: transformar la adaptación al calor en una política pública global y garantizar que el derecho a vivir en un entorno saludable y seguro sea una realidad para todas y todos.
Versión en español: Enora Lessinger (POET/UFC)
Revisado por: Mariana De Santi (POET/UFC)
