Belém amplía su capacidad de hospedaje para la COP30 y ya cuenta con más de 36 mil camas disponibles
La capital de Pará será sede de la mayor conferencia sobre el clima del mundo, con la meta de alcanzar 50 mil camas disponibles durante el evento que se llevará a cabo en noviembre.

Por la redacción de la página web de la COP30
A medida que se acerca la COP30, Belém se prepara para recibir a miles de participantes con una estructura sólida de hospedaje. La capital de Pará ya cuenta con 36.015 camas disponibles, distribuidas entre hoteles, alquileres temporarios e incluso cruceros. De ese total, 14 mil camas pertenecen a la red hotelera de la ciudad y otras en la región metropolitana, incluyendo municipios como Ananindeua, Barcarena y Castanhal.
El alquiler por temporada, especialmente a través de la plataforma Airbnb, representa la mayor parte de los alojamientos disponibles, con 15.256 camas. Mientras que los cruceros contratados por el Gobierno federal suman 6.000 camas. Además, 9.877 camas adicionales se encuentran en proceso de desarrollo, incluyendo nuevos hoteles (como los de las cadenas Vila Líderes, Tivoli y Vila Galé), escuelas adaptadas como hostales, alojamientos militares y espacios religiosos.
Valter Correia, secretario extraordinario para la COP30, explicó que la actualización del número de camas disponibles para los participantes de la Conferencia sobre el Clima, en noviembre, es el resultado del esfuerzo conjunto del Gobierno federal, los gobiernos locales y la red hotelera.
“Son muy importantes estas y otras acciones que se están desarrollando. En este trabajo conjunto con la red hotelera, hemos logrado avanzar significativamente en lo que creemos que se puede hacer de forma colaborativa y de común acuerdo, dentro de una lógica preventiva, para hacer posible una de las mejores COP de todos los tiempos”, destacó Correia.
Con la confirmación de nuevos emprendimientos inmobiliarios y el aumento de la oferta de alquileres temporarios enfocados en la COP30, Belém debe superar la marca de 50 mil camas disponibles hasta noviembre, reforzando su capacidad para recibir a negociadores y visitantes de todo el mundo.
Además, en las próximas semanas, el Gobierno brasileño lanzará una plataforma en línea para concentrar las reservas de hospedaje y monitorear los precios, brindando mayor seguridad a los participantes de la Conferencia. Este modelo ha sido adoptado desde hace varios años por la Secretaría de las Naciones Unidas sobre el Clima (UNFCCC) en la organización de las COP.
Versión en español: Trad. Kaique Ortiz.
Revisión: Enrique Villamil.
