André Corrêa do Lago se une a líderes mundiales por las energías renovables en la Semana del Clima en Nueva York
Líderes globales y representantes del sector privado debaten políticas, inversiones e innovaciones para acelerar la transición hacia energías renovables durante la Semana del Clima en Nueva York

Por Rafaela Ferreira / COP30
La identificación de acciones prácticas necesarias para inaugurar una nueva era de abundancia de energía renovable fue el tema central del debate realizado el lunes 22 de septiembre en la Semana del Clima en Nueva York, durante la sesión de Alto Nivel sobre Abundancia de Energía Renovable y la apertura de la Cumbre Global de Energías Renovables. En la ocasión, un grupo de jefes de gobierno, ejecutivos del sector privado y representantes de entidades financiadoras de la sociedad civil discutieron políticas para ampliar la capacidad renovable y enfrentar los obstáculos a la implementación de estas tecnologías.
Para el presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, vincular las energías renovables con otras agendas es un paso fundamental. “En términos de seguridad energética, justicia energética e independencia energética, hay muchos elementos nuevos que se combinaron para impulsar precios más bajos, generar tecnologías más simples y promover un crecimiento sustentado en infraestructuras más fáciles de instalar”, afirmó el embajador.
Corrêa do Lago también recordó la experiencia brasileña en el sector. “Comenzamos con las hidroeléctricas porque no teníamos carbón. No es que pensáramos en el cambio climático en los años 60 o 70, pero arrancamos con la hidroelectricidad, lo que fue excelente. Después, pasamos a la energía solar y a la eólica”.
El encuentro también puso de relieve el compromiso de la industria para acelerar la construcción de infraestructuras con cero emisiones, impulsando una transformación capaz de remodelar economías y sociedades enteras. Estas tecnologías inauguran una nueva era de prosperidad global, innovación, competitividad y resiliencia, al mismo tiempo que reducen los costos energéticos para empresas y comunidades.
Transición energética
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó los avances recientes en la transición energética. “La transición energética realmente despegó. En 2024, casi dos billones de dólares fueron invertidos en energía limpia en todo el mundo y, por cada euro gastado en combustibles fósiles, más de dos se destinaron a energías limpias. El argumento económico es claro”, subrayó.
También enfatizó que la transición energética debe ser un esfuerzo conjunto entre gobiernos e industrias, trascendiendo fronteras y continentes. “La energía limpia no se trata solo de combatir el cambio climático. Se trata, en mi opinión, también de seguridad energética y prosperidad. Por lo tanto, mi mensaje a los directores ejecutivos e inversionistas aquí presentes es: por favor, dígannos qué necesitan —qué garantías, qué herramientas de reparto de riesgos o qué entorno regulatorio favorable— para que podamos proveerlo y permitirles invertir a gran escala donde sea más importante”, declaró.
El primer ministro de la Mancomunidad de las Bahamas, Philip Davis, remarcó la necesidad de que los responsables de decisiones en todo el mundo comprendan que sustituir combustibles fósiles por energías renovables no ocurrirá a costa del desarrollo, sino como condición indispensable para un futuro próspero. “Sabemos que la reforma energética es compleja, costosa y, a veces, abrumadora. Sin embargo, también sabemos que cada panel instalado, cada normativa modernizada, cada red eléctrica mejorada, nos acerca a un mundo donde la abundancia de energía es real. La cuestión no es la perfección. La cuestión es el progreso y la convicción de que, trabajando juntos, cada paso fortalece la posibilidad de éxito para todos”.
El director ejecutivo de la Global Renewables Alliance, Bruce Douglas, coincidió: “El camino es claro: eliminar gradualmente los combustibles fósiles volátiles y, al mismo tiempo, proveer energía renovable en abundancia es la manera de crear prosperidad, estabilidad y verdadera seguridad energética. Pero, si queremos construir el sistema energético limpio, resiliente y competitivo del futuro, debemos levantarnos, unirnos y actuar ahora”.

Eficiencia económica
En este contexto, el embajador André Corrêa do Lago destacó que las energías renovables ya forman parte de la realidad y cuentan con solidez económica. “Creo que necesitamos concentrarnos en cómo hacer que estos recursos lleguen efectivamente a los países que tienen un potencial extraordinario para energías renovables y que, aun así, no logran desarrollarlo por los múltiples obstáculos financieros existentes”.
El presidente ejecutivo y fundador de Fortescue, Andrew Forrest, reforzó la visión: “La energía verde está en todas partes. La sientes todos los días: en tu rostro, en tu piel, en el viento que sopla en tu cabello. Es la decisión financieramente sensata. Es energía verde las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Debemos construir esta alianza global que una la innovación y los gobiernos con la industria —Oriente y Occidente— para lograr una rápida descarbonización y generar prosperidad”.
En concordancia, el presidente del Consejo del Climate Group, Mike Rann, subrayó que las energías renovables no son solo una carrera para enfrentar el cambio climático, sino también una oportunidad para impulsar competitividad económica y beneficios futuros. “La Semana del Clima de Nueva York deja en claro que tiene sentido, desde el punto de vista económico, abrazar el futuro inevitable en lugar de aferrarse a un pasado tóxico y a los despojos efímeros de la inacción”.
Versión en español: Trad. Kaique Ortiz.
Revisión: Enrique Villamil.
