“Acelerar la transición energética y proteger la naturaleza son las formas más eficaces de contener el calentamiento global”, dice Lula en la apertura de la Cumbre del Clima de Belém
El evento que reúne a líderes de 153 delegaciones con el objetivo de fortalecer la articulación política para las negociaciones de la COP30 comienza el próximo lunes 10/11

Por Mayara Souto/COP30
La Cumbre del Clima de Belém comenzó este lunes (6/11), reuniendo a líderes de 153 delegaciones de todo el mundo. En la ceremonia de apertura, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, destacó la urgencia de proteger los bosques y acelerar la transición energética.
“Acelerar la transición energética y proteger la naturaleza son las dos maneras más efectivas de contener el calentamiento global. A pesar de nuestras dificultades y contradicciones, necesitamos mapas de ruta para, de forma justa y planificada, revertir la deforestación, superar la dependencia de los combustibles fósiles y movilizar los recursos necesarios para estos objetivos”, afirmó el presidente.
Lula inició su discurso ante los jefes de Estado resaltando la representatividad de realizar la conferencia en medio de la Amazônia —la mayor selva tropical del planeta. “Por primera vez en la historia, una COP del Clima tendrá lugar en el corazón de la Amazônia. En el imaginario global, no hay símbolo mayor de la causa ambiental que la selva amazónica. Aquí corren los miles de ríos e igarapés que forman la mayor cuenca hidrográfica del planeta. Aquí habitan los miles de especies de plantas y animales que componen el bioma más diverso de la Tierra.”
El presidente brasileño advirtió que ese gran patrimonio natural también está bajo amenaza por los efectos del cambio climático. “El año 2024 fue el primero en que la temperatura media de la Tierra superó un grado y medio por encima de los niveles preindustriales. La ciencia ya indica que este aumento se prolongará por algún tiempo, o incluso décadas, pero no podemos abandonar el objetivo del Acuerdo de París”, dijo, en referencia a la meta global de limitar el calentamiento del planeta a 1,5 °C.
Lula señaló que la humanidad es consciente de los impactos de la crisis climática desde hace más de tres décadas.
“La humanidad conoce el impacto del cambio climático desde hace más de 35 años, desde la publicación del primer informe del IPCC. Pero fueron necesarias 28 conferencias para que se reconociera por primera vez, en Dubái, la necesidad de alejarse de los combustibles fósiles y detener y revertir la deforestación. Fue necesario un año adicional para que se admitiera, en Bakú, la perspectiva de ampliar el financiamiento climático a 1,3 billones de dólares”, observó.
A lo largo del discurso, el presidente definió el tono de la Conferencia Climática de Belém: “La COP30 será la COP de la verdad. Es el momento de tomarse en serio las advertencias de la ciencia. Es hora de enfrentar la realidad y decidir si tendremos o no el coraje y la determinación necesarios para transformarla.” Lula reafirmó que la crisis climática, por su naturaleza global e interdependiente, solo puede enfrentarse de manera efectiva mediante la cooperación internacional y el fortalecimiento del multilateralismo.
El presidente Lula también destacó que, para contener la crisis climática, será necesario superar la distancia entre el lenguaje técnico de las negociaciones y la experiencia cotidiana de las personas. “Las personas pueden no entender qué son las emisiones o las toneladas métricas de carbono, pero sienten la contaminación. Pueden no comprender qué son los sumideros de carbono o los reguladores climáticos, pero reconocen el valor de los bosques y los océanos.” Al afirmar que el cambio climático debe estar en el centro de las decisiones de cada gobierno, empresa y ciudadano, el presidente refuerza el espíritu de mutirão colectivo que anima Belém y orienta la participación directa de la sociedad civil, los pueblos indígenas, las comunidades tradicionales y los gobiernos locales.

Implementación
“Esta COP deve inaugurar uma década de aceleração e de resultados. Primeiramente, os países precisam concordar com um plano de resposta ambicioso e credível para realmente limitar o aumento da temperatura a 1,5°C. As responsabilidades devem ser compartilhadas e as diferenças respeitadas, mas isso não pode servir de desculpa para que as nações deixem de fazer a sua parte”, registrou o secretário-geral da ONU, e acrescentou: “Isso significa trabalhar forte em energias renováveis, eletrificação e eficiência energética; construindo redes modernas e armazenamento em larga escala; e também parar e reverter o desmatamento até 2030”.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, también resaltó, en su discurso, la importancia de los bosques y de la transición energética como pilares esenciales para contener el calentamiento global y fortalecer el régimen multilateral.
“Esta COP debe inaugurar una década de aceleración y resultados. En primer lugar, los países deben acordar un plan de respuesta ambicioso y creíble para realmente limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C. Las responsabilidades deben ser compartidas y las diferencias respetadas, pero eso no puede servir de excusa para que las naciones dejen de hacer su parte”, afirmó el secretario general de la ONU, y añadió: “Esto significa trabajar intensamente en energías renovables, electrificación y eficiencia energética; construir redes modernas y almacenamiento a gran escala; y también detener y revertir la deforestación hasta 2030.”
Guterres también recalcó que es momento de acción y no de firmar más acuerdos climáticos. “Ya no es tiempo de negociaciones. Es tiempo de implementación, implementación e implementación”, enfatizó.
Llamado a la acción
Durante su discurso, el presidente Lula explicó que la Cumbre, previa a la COP30, es una iniciativa brasileña orientada a reunir fuerzas políticas y promover acciones concretas para frenar la crisis climática. “Esta Cumbre es una innovación que traemos al universo de las COP. Las convergencias ya son conocidas. Nuestro objetivo será enfrentar las divergencias. Nosotros, los líderes, podemos y debemos discutirlo todo, más allá de los muros de la Convención. Las palabras dichas aquí serán la brújula del camino que recorrerán nuestras delegaciones en las próximas dos semanas”, concluyó.
Versión en español: Enora Lessinger (POET/UFC)
Revisado por: Mariana De Santi (POET/UFC)
