Informe del Círculo de Ministros de Finanzas de la COP30 se presenta durante las reuniones del FMI y el Banco Mundial
Además, se presentó una Declaración Ministerial que destaca el reconocimiento de los países ante la iniciativa brasileña de involucrarlos en el debate sobre la implementación de las ambiciones climáticas

Por Ministerio de Hacienda
El Círculo de Ministros de Finanzas de la COP30 lanzó en Washington, DC (EUA), el miércoles 15 de octubre, su informe con aportes para la Hoja de Ruta de Bakú a Belém.
Elaborado y firmado por la coordinación brasileña del círculo, a partir de las contribuciones de los países miembros del grupo, el informe se publicó acompañado de una Declaración Ministerial firmada por más de 30 países, representativos de todas las regiones del mundo.
Liderado por el ministro Fernando Haddad, el círculo cuenta con la participación de más de 35 países, además de la colaboración de organizaciones internacionales y grupos de asesoramiento provenientes de la sociedad civil, del sector empresarial y del ámbito académico. Su formación fue una iniciativa inédita de la presidencia de la COP30.
La reunión de presentación, que formaba parte de la programación de los Encuentros Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, se inauguró con un video enviado por el ministro, quien reiteró la intención brasileña de “alcanzar objetivos concretos”.
“El círculo se ha convertido en un importante espacio de conexión entre las finanzas y la acción climática. Demuestra que ninguna transición verde es posible sin el trabajo de los ministerios de hacienda. El círculo sigue el concepto brasileño del “Mutirão”, cuando las personas unen fuerzas para ayudarse y alcanzar un objetivo común”, declaró Haddad.
Tras el mensaje del ministro, la reunión fue conducida por la Secretaría de Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda, la embajadora Tatiana Rosito.
“Permítanme recordar que los círculos de Liderazgo, lanzados por la presidencia de la COP30, fueron concebidos para ampliar la capacidad de movilización y coordinación, incorporando el compromiso de acelerar la implementación del Acuerdo de París. Además, buscan mantener viva la acción climática más allá de las dos semanas de negociaciones, fortaleciendo la cooperación internacional y la convergencia de esfuerzos entre gobiernos y sociedad”, señaló Rosito.
Conteúdo
El Informe, elaborado por la coordinación brasileña del Círculo de Ministros, identifica desafíos y formula recomendaciones prácticas en cinco ejes prioritarios de actuación para ampliar el financiamiento climático: la expansión del financiamiento concesional y de los fondos climáticos; la reforma de los Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMD); la creación de plataformas nacionales y el fortalecimiento de la capacidad interna para atraer inversiones sostenibles; el desarrollo de instrumentos financieros innovadores para movilizar capital privado; y el fortalecimiento de los marcos regulatorios para el financiamiento climático.
Por su parte, la Declaración de los Ministros, cuyas firmas no implican un respaldo formal al informe, reconoce que la iniciativa brasileña de convocarlos al debate constituye un hito: “Estamos convencidos de que los ministerios de finanzas tienen, tanto en sus agendas nacionales como internacionales, un papel crucial en la implementación de las ambiciones climáticas, de acuerdo con las estrategias y circunstancias nacionales de cada país, y continuarán participando en los foros pertinentes para promover esa interacción”, afirma el texto.
Versión en español: Trad. Kaique Ortiz.
Revisión: Enrique Villamil.